HRS

Gobierno de Yucatán y Semar sellan alianza para transformar el Puerto de Progreso

Este acuerdo histórico promete fortalecer la infraestructura marítima y elevar la competitividad del estado en el escenario nacional e internacional.…

|
05 DE MARZO DE 2025
RELACIONADO

Personal de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno tomó posesión del edificio del extinto INAI tras la publicación de la nueva Ley de Transparencia en el DOF, que oficializa su desaparición. Los exempleados recibirán una indemnización de tres meses de sueldo más 20 días por año trabajado, pero la recontratación no está garantizada

|
Hace 9 horas

Este acuerdo histórico promete fortalecer la infraestructura marítima y elevar la competitividad del estado en el escenario nacional e internacional.

EMEEQUIS.– En un paso decisivo para el futuro económico de Yucatán, el Gobierno del Estado y la Secretaría de Marina (SEMAR) firmaron un Convenio de Largo Plazo que impulsará la ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso. 

Este acuerdo histórico, liderado por el gobernador Joaquín Díaz Mena y el titular de la SEMAR, Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, promete fortalecer la infraestructura marítima y elevar la competitividad del estado en el escenario nacional e internacional.

La ceremonia marcó un hito para la región, al establecer una colaboración estratégica entre la SEMAR, el Gobierno estatal y la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) del Puerto de Progreso. El objetivo es claro: convertir a Yucatán en un enclave clave para el comercio global. Con esta modernización, el puerto estará preparado para recibir embarcaciones de mayor calado, lo que no solo ampliará su capacidad operativa, sino que también abrirá la puerta a nuevas inversiones y oportunidades económicas.

“Este convenio trasciende la mera infraestructura; es una apuesta por el crecimiento de Yucatán y un reflejo del compromiso conjunto entre los gobiernos federal y estatal para llevar al estado a nuevos horizontes en el comercio internacional y la creación de empleos”, afirmó Díaz Mena con entusiasmo. El gobernador destacó que el proyecto se inscribe en el marco del Renacimiento Maya, una visión que busca modernizar la entidad sin perder de vista su rica identidad cultural.

Así, Yucatán se consolida como un nodo logístico estratégico en el sureste mexicano, con una conectividad global fortalecida.

“Es una apuesta por el crecimiento de Yucatán y un reflejo del compromiso conjunto entre los gobiernos federal y estatal”, afirmó Díaz Mena.

El Almirante Morales Ángeles, por su parte, celebró el impacto que esta obra tendrá en el desarrollo portuario del país. “La ampliación y modernización del Puerto de Progreso no solo optimizará su funcionamiento, sino que impulsará el intercambio comercial y posicionará a Yucatán como un actor relevante en el comercio marítimo internacional”, expresó con convicción.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

El Almirante Felipe Solano Armenta, Director de ASIPONA Puerto de Progreso, también reafirmó el compromiso de su institución para garantizar una operación eficiente y una infraestructura robusta que asegure el crecimiento sostenido del puerto. La firma contó con la presencia de figuras clave como Dafne López Martínez, Coordinador General de Asesores del Gobierno estatal; Jorge Ermilo Barrera Novelo, Secretario de Economía y Trabajo; y Víctor José López Martínez, Representante del Gobierno de Yucatán en la Ciudad de México.

MÁS ALLÁ DEL PUERTO: UNA AGENDA INTEGRAL

Aprovechando su gira de trabajo en la capital del país, el gobernador Díaz Mena sostuvo una reunión con Alicia Bárcena Ibarra, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). En este encuentro, abordaron temas cruciales para la preservación de los recursos naturales de Yucatán, demostrando que el desarrollo económico va de la mano con la sostenibilidad.

Con esta alianza entre el Gobierno y la SEMAR, Yucatán no solo moderniza su infraestructura marítima, sino que se proyecta como un estado visionario, listo para navegar hacia un futuro de prosperidad y liderazgo.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Personal de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno tomó posesión del edificio del extinto INAI tras la publicación de la nueva Ley de Transparencia en el DOF, que oficializa su desaparición. Los exempleados recibirán una indemnización de tres meses de sueldo más 20 días por año trabajado, pero la recontratación no está garantizada

|
Hace 9 horas

Entre el 14 y 21 de marzo de 2025, México registró 17 policías asesinados, la semana más violenta para los uniformados en lo que va del año. Guanajuato lideró con 4 casos, seguido por Jalisco y Estado de México con 3 cada uno. Desde enero, suman 113 agentes asesinados, con Guanajuato a la cabeza (16 casos). Desde octubre de 2024, bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum, se han reportado 207 policías asesinados

|
Hace 10 horas

El gobierno quiere crear una megabase con tus datos personales (teléfono, fiscal, biométrico, bancario) accesible sin orden judicial, argumentando que combatirá el crimen. Pero la historia muestra lo contrario: el RENAUT de Calderón fue hackeado y usado para extorsiones. Sin un INAI fuerte ni una Corte independiente, no hay contrapesos. Los delincuentes no registrarán sus datos, pero los ciudadanos sí estarán expuestos a hackeos, fraudes y abusos. Si el gobierno vigila a todos, ¿quién lo vigila a él?

|
Hace 11 horas

Estudiantes del CBTIS 224 en Culiacán, Sinaloa, vivieron momentos de terror tras una balacera cerca de su escuela. Los jóvenes se resguardaron en el suelo para evitar balas perdidas. Autoridades investigan los hechos, mientras la SSP de Sinaloa reportó una casa vandalizada pero sin lesionados. Padres y docentes exigen mayor seguridad.

|
Hace 13 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS