HRS

Las extorsiones de cada día 

La extorsión sólo es posible por las debilidades institucionales. Ocurre cuando no se tiene a quién acudir, porque las policías municipales o estatales están coludidas o son parte del crimen.

|
18 DE JULIO DE 2024
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 17 horas

Extorsión: ya no se resolvió en este sexenio. Análisis de Julián Andrade.

CONFIDENTE EMEEQUIS

EMEEQUIS.– Como volar en círculos. Ese puede ser el resumen del gobierno que termina en materia de seguridad. Hay dos delitos con los que no se pudo: el homicidio y la extorsión. 

De los primeros, las cifras son escandalosas y si se toma en cuenta el periodo que inició el 1 de diciembre de 2018 a la actualidad, ya son más de 190 mil las personas que perdieron la vida de modo violento. 

Una parte sustancial de estos hechos está ligada a las rivalidades criminales. Es una historia conocida. 

Pero las extorsiones también, y tienen un componente inquietante, porque muchas veces significa que los delincuentes de plano toquen a las puertas de los ciudadanos.

Este tipo de conductas no hay que confundirlas con el engaño telefónico, que también causa zozobra, pero que, por regla general, se queda en un fraude, cuando se obliga a las personas a depositar dinero a cambio de la supuesta liberación de un familiar. 

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de sobre la Seguridad Pública (2023) que realiza el INEGI, la extorsión es el tercer delito en frecuencia, sólo superado por el fraude (bancario y al consumidor) y el robo o asalto en calle o transporte público. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

La extorsión está ligada a lo que conocemos como derecho de piso, la cuota que cobran las organizaciones criminales y que tiene sus expresiones más elevadas en lo que padecen los productores de limón y aguacate en Michoacán, por ejemplo. 

Para los bandidos es una forma de apropiarse de las rentas y suple de algún modo la disminución de las ganancias en otro tipo de delitos, como los de la producción, trasiego y venta de mariguana o amapola. 

Todo tiene una historia. Esta la podemos situar en Michoacán, cuando Los Zetas llegaron y establecieron toda una red de extorsión que en principio combatieron los Caballeros Templarios y la Familia Michoacana, una guerra de diversos pliegues en la que siempre perdió, y lo sigue haciendo, la sociedad. 

Es una situación que conoce quien será el jefe de oficina de la presidencia de la República, ya que Lázaro Cárdenas Batel, como gobernador, solicitó ayuda al presidente Felipe Calderón en diciembre de 2006, con el objetivo de desmontar estructuras criminales que estaban afectando la vida cotidiana de la población. 

Más allá de discusiones sobre la forma en que inició el operativo militar, lo que no se puede dejar de lado, es que existía la obligación de los gobiernos de todos los niveles para no dejar a los ciudadanos a merced de los lobos. 

La extorsión sólo es posible por las debilidades institucionales. Ocurre cuando no se tiene a quién acudir, porque las policías municipales o estatales están coludidas o son parte del crimen. 

Esto los bandidos lo saben y actúan en consecuencia, a sabiendas de que no habrá consecuencias. 

Los ciudadanos terminan por pagar para que los protejan, porque no encuentran otra forma para darle continuidad a sus negocios. 

El alcalde de Cuernavaca, José Luis Urióstegui, hace unas semanas reveló que los comerciantes están solicitando permisos para ampliar sus horarios y poder obtener los recursos que les solicitan los delincuentes para no atacarlos y dejarlos trabajar.

En Veracruz, a una escuela primaria, le pidieron 20 mil pesos mensuales para poder operar, “ya que son dos turnos”, así amagaron los extorsionadores. Sí, un centro educativo, con todo lo que ello implica para los alumnos, padres y maestros. 

Hay que ponerse en los zapatos de quienes día conviven con miedo, porque no hay autoridad policial que haga algo al respecto. Los lobos son dueños de territorios, calles y comercios. 

Algo se rompió en México y más vale reconocerlo y tomar cartas en el asunto. De qué tamaño será el problema, que hasta el presidente López Obrador, siempre reacio para admitir cualquier falla,  reconoce que con la extorsión no se pudo.

@jandradej



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 17 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 17 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 20 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS