HRS

Durazo y la lona de Guadiana

Alfonso Durazo quiso promover a Armando Guadiana en Coahuila pero no logró su objetivo: no representa cambio alguno, sería como entregar el poder a los intereses de los mineros de la región carbonífera y a compañeros de ruta nada edificantes.

|
16 DE MAYO DE 2023
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 19 horas

CONFIDENTE EMEEQUIS

EMEEQUIS.– Alfonso Durazo estuvo en Coahuila para ayudar a levantar la campaña de Armando Guadiana. La tarea a estas alturas luce imposible, y acaso por ello el gobernador de Sonora terminó por conseguir lo contrario de lo que buscaba.  Le echó más gasolina al fuego.  

Quería hacerla de animador y al final terminó deprimiendo aún más a una militancia morenista que está dividida y que ya no encuentra señales esperanzadoras en el corto plazo.

Durazo ofreció como ejemplo para el futuro el trabajo que ha realizado en Sonora, y eso cayó como bomba, porque en Saltillo no quieren estar como en algunos municipios de aquel estado.  

Pero no la tenía fácil. Guadiana no representa cambio alguno, más bien sería entregar el poder a los intereses de los mineros de la región carbonífera y a compañeros de ruta nada edificantes.

El propio Durazo tendría estar escandalizado de que la propuesta más destacada de su excompañero en el Senado sea la de anunciar la contratación de Peso Pluma si los sufragios le favorecen, a sabiendas de que ese interprete se mueve en flecos de la apología del delito por su celebración del narcotráfico.  Para el fundador de la Guardia Nacional esto debe, o debiera, ser motivo de preocupación, porque para las víctimas de la violencia lo es de consternación y tristeza ante el desparpajo con que se toman las cosas. 

Quizá por ello Durazo equivocó los argumentos, porque ir a prometer que los coahuilenses van a experimentar el cambio que ya ocurre en Sonora, no anima a nadie, más bien los espanta, porque Coahuila está mejor en las mediciones de calidad de vida. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

TE RECOMENDAMOS: MENTIRAS Y EQUÍVOCOS SOBRE LA CORTE

En Coahuila no funciona el llamado a sacar al PRI del gobierno, y menos si lo hace alguien que en su momento militó en ese partido y tuvo posiciones destacadas. Peor aún suena lo de lanzarse contra el PAN, porque trabajó de modo directo para Vicente Fox y nada menos que como su secretario particular. 

A estas alturas está cuesta arriba sostener que la historia del sistema político es un desastre, si al mismo tiempo se intenta escabullirse de sus propias responsabilidades, las que, por la trayectoria del sonorense, no son pocas. 

El discurso contra la corrupción tuvo eficacia en la medida en que no se empezó a percibir que la 4T no es muy distinta a lo que critica y que, por el contrario, tiene un serio problema en ese aspecto, al que hay que añadirle que son reactivos a cualquier tipo de control y supervisión.

Algo tenía que decir Durazo para respaldar a Guadiana, para eso son las giras en las campañas, pero era imposible no contrastar. Sonora es uno de los estados más violentos del país.

La tasa de homicidio doloso es de 45.22 víctimas por cada 100 mil habitantes, la que se encuentra por arriba del promedio nacional y que tiene un fuerte impacto en municipios como Nogales, Guaymas y Cajeme. 

Coahuila, en cambio, cuenta con adecuados niveles de seguridad, que son producto de una estrategia que ha dado resultados y que tiene continuidad en el tiempo, desde hace casi 12 años. 

Esto es relevante, porque proporcionar seguridad ciudadana, es la clave para el desarrollo, para que la vida cotidiana se pueda llevar a cabo sin sobresaltos y se pueda vivir en paz. 

Durazo presumió su triunfo en 2021 y auguró algo similar para Guadiana, pero la situación es muy distinta. Lo suyo, vale la pena recordarlo, no significó una epopeya, más bien supo aprovechar las veleidades de la gobernadora Claudia Pavlovich, ajena al partido que la llevó al poder y preocupada por su futuro, al grado de que ahora trabaja de cónsul en Barcelona.

En contraparte, Miguel Riquelme, el gobernador de Coahuila, ha dejado muy claro que respalda a su partido y que no está pensando en ocupar alguna posición diplomática. 

Aunado a ello, el crimen no jugará en la contienda, como sí ocurrió en Sonora. ¿Por qué? Porque se lo van a impedir, con trabajo institucional y policial como, por lo demás, tendría que ser en todos lados. 

Por eso Morena hace agua en Coahuila, porque su abanderado no representa un cambio, sino un modelo trasnochado y asentado, además, en el poder de los mineros, los de la región carbonífera.

@jandradej 

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 19 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 19 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 22 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS