HRS

Mentiras y equívocos sobre la Corte

La supuesta austeridad es una especie de ariete con la que se quiere desmontar todo lo que no converge con los intereses de la 4T, de ahí los ataques contra la Corte desde medios oficiales.

|
15 DE MAYO DE 2023
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 19 horas

CONFIDENTE EMEEQUIS

EMEEQUIS.– Las mentiras forman parte del ADN del populismo. Se les utiliza de modo cotidiano para presionar a los adversarios, pero a veces se llega al absurdo.

Es el caso de los ataques que está padeciendo el Poder Judicial a raíz de que la Suprema Corte nulificó la primera parte del Plan B. 

En medios oficiales se afirma que el rechazo de los ministros a las reformas de la ley de comunicación social, que permitiría que los servidores públicos realizaran campaña, se debió a que los ministros en realidad quieren mantener sus supuestos privilegios. 

Inclusive en el Canal Once se difundió una pieza bastante lamentable en la que se hablaba de los 40 privilegios de los ministros y se les llamó “secuestradores de la justicia”. Todo viene del propio discurso presidencial, pero se potencian las distorsiones y los equívocos. 

Es increíble el nivel de degradación al que están llegando espacios que en otro tiempo fueron ejemplo de profesionalismo y de ética periodística. 

Pero esto se inscribe en la serie de ataques a la ministra Norma Piña donde se llegó al absurdo de señalar que el premio que recibió, en materia de Derechos Humanos, de la Asociación Internacional de Mujeres Jueces “era patito” y que “se podía conseguir en Santo Domingo”, afirmación en la que no coincide nadie enterado y mucho menos otras galardonadas como, Berta Wilson, primera jueza de la Corte Suprema de Canadá, Navanethem Pillay, jurista sudafricana y Alta Comisionada de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Carmen Argibay, de la Suprema Corte de Argentina y Silvia Cartwrigth, gobernadora general de Nueva Zelanda, entre otras personalidades. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

TE RECOMENDAMOS: LLUVIA DE CRÍTICAS AL GOBIERNO POR LINCHAMIENTO CONTRA SCJN DESDE REDES OFICIALES

Es más, la distinción es una muestra de que sí existe una valoración del papel de las mujeres juzgadoras y de los desafíos que enfrentan en países como México, donde todavía impera la misoginia. 

Los estrategas de estas campañas de erosión saben que están mintiendo, porque en la Suprema Corte no se decidió nada que tuviera que ver con las percepciones de los ministros o de los consejeros del INE y más bien rechazaron la reforma por el enorme descuido en las prácticas parlamentarias. Es más, ni siquiera se discutió el fondo del asunto, que también tenía problemas de carácter constitucional.  

Pero el tema del dinero que tiene la Suprema Corte y en particular los fideicomisos están siendo utilizado para denostar y presionar. Se está siguiendo un esquema similar al que se utilizó contra el INE, sembrando dudas sobre la utilización de los presupuestos.

La supuesta austeridad es una especie de ariete con la que se quiere desmontar todo lo que no converge con los intereses de la 4T. 

Por ello se utiliza la comparación de salarios entre el presidente de la República y los ministros, cuando lo que debiera hacerse es un contraste de las percepciones y ahí se vería que en Palacio Nacional no ganan poco y que en la Corte no reciben tanto como se afirma. 

El presidente López Obrador recibe 174 mil pesos mensuales, pero a ello hay que añadir que cuenta con alimento, alojamiento y diversos servicios. En los hechos no tiene que gastar un solo peso si no quiere. 

Los ministros tienen un salario de 297 mil pesos y diversas prestaciones, pero no se comparan con las del primer mandatario y 

no está mal que así sea. 

Hay una buena cuota de hipocresía en el tema, pero funciona muy bien cuando de lo que se trata de denostar. 

Y, por supuesto, tiene sentido desde la óptica de la propagandística, ya que se juega con la idea de que a la gente le gusta que sean exhibidos los ingresos de los jueces, ya que hay la creencia de que son estratosféricos y fuera de la realidad.

A estas alturas está claro que el objetivo es que el Poder Judicial deje de estorbar a los cambios que impulsa la 4T y por ello están promoviendo que los ministros de la Suprema Corte sean electos por voto popular. 

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, ya anunció una consulta popular para que la gente decida si quiere que se avance por ese camino. 

Es poco probable que prospere una idea semejante, y de todas formas requeriría de cambios a la Constitución, pero ahí está el amago, que no hará sino extenderse en el corto plazo.

@jandradej 

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 19 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 19 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 22 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS