HRS

Con “El Mayo”, “usted no tenga pendiente”

Rocha Moya tiene el agua en los aparejos y lo sabe. Confía, sin embargo, en que mantendrá el respaldo de AMLO y Claudia. ¿A qué costo?

|
22 DE AGOSTO DE 2024
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 13 horas

AMLO y Claudia apoyan a Rocha Moya. ¿Hasta cuándo? Análisis de Julián Andrade.

CONFIDENTE EMEEQUIS

EMEEQUIS.– El gobernador Rubén Rocha Moya le dijo al presidente López Obrador: “usted no tenga ningún pendiente, no hay nada que nos involucre y tenemos la explicación suficiente.”

El contexto era especial, porque se había dado a conocer la carta de Ismael “El Mayo” Zambada quien denunció que fue privado de la libertad por el hijo de “El Chapo” Guzmán cuando en teoría se celebraría una reunión con el diputado Héctor Melesio Cuén, asesinado en esa fecha, y el propio gobernador para mediar sobre los problemas de la Universidad Autónoma de Sinaloa. 

Rocha Moya conversó por media hora con el primer mandatario en un hangar del aeropuerto de Culiacán, mientras esperaban a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, a quien le manifestó lo mismo. 

Pidió permiso para hacer las aclaraciones pertinentes y fue ahí donde dio su versión de los hechos, que no tuvo que ver con el asunto, la reunión y luego el homicidio de Cuén, e inclusive que se encontraba fuera del país.

El gobernador contó esta historia en Los Noticieristas que conduce Luis Alberto Díaz.  

Rocha Moya tiene el agua en los aparejos y lo sabe. Confía, sin embargo, en que se mantendrá el respaldo político. Hay señales de que así será. Este fin de semana, el presidente y la presidenta electa estarán de nueva cuenta en Sinaloa para inaugurar el distrito de riego de la presa Picachos. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Es una decisión política y justo cuando la violencia va en aumento. Hace apenas unos días fue asesinado Martín García Corrales, operador relevante de “El Mayo” Zambada y hermano de la alcaldesa de Elota. 

Por García Corrales, las autoridades de Estados Unidos ofrecían una recompensa de 4 millones de dólares para quien diera noticia certera de su paradero y ello llevar a la captura, ya que había acusaciones por tráfico de metanfetaminas y fentanilo. 

La situación es más que delicada y los pronósticos indican que las disputas irán recrudeciéndose entre las facciones del cártel de Sinaloa. Hasta ahora ya se cuentan 10 muertes relacionadas con esos pleitos. 

El propio Rocha Moya señaló, hace apenas unos días, “yo lo que quiero es paz, ¿a quién hay que pedírselo? Al que sea, a los propios violentos, a los propios generadores de violencia, se los pido. No afecten la tranquilidad de los ciudadanos, del pueblo, de las niñas, de los niños, de los hombres, de las mujeres, etcétera”.

A estas alturas parecería ingenuo, y más en Sinaloa, el insistir en que quien tiene que garantizar la tranquilidad es el propio gobernante, que los problemas no se van a solucionar con proclamas y giros propagandísticos. 

La desesperación es evidente, porque la paz narca, que antes presumía como logros de su administración en materia de seguridad, estalló por los aires desde el mismo momento en que el avión despegó para trasladar al “Mayo” Zambada a los Estados Unidos. 

Pero hay otra capa del asunto que es igual de explosiva, la política. Las ligas, compromisos y negocios que estableció el líder del cártel de Sinaloa empiezan a emerger, y si bien, algunas de ellas eran conocidas en el ámbito local, van a tener un impacto fuerte, sobre todo porque se irán revelando, muchas de ellas, desde las oficinas de la DEA o el FBI en Washington. 

La frase de “usted no tenga pendiente”, puede terminar en un giro más que desafortunado sobre una historia que está apenas en sus inicios.

Rocha Moya se mantendrá en el cargo, por ahora, pero los costos que esto tenga en el futuro tendrán que ser compartidos en Palacio Nacional, porque esa es la estrategia que hasta ahora han planteado y que sus rasgos más notorios son los de no quitar el manto que protege al gobernador.

¿Pragmatismo o convencimiento? Pronto lo sabremos, quizá a partir de octubre, como en una cuerda floja.

@jandradej 



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 13 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 13 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 16 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 20 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS