HRS

Rocha Moya sobre Zambada: ni estaba enterado ni me invitaron

“Yo no estaba enterado de esa reunión, no me invitaron y no tenían por qué hacerlo”, dice Rocha Moya sobre el secuestro del “Mayo” Zambada el 25 de julio. Asegura que estaba en Estados Unidos.

|
12 DE AGOSTO DE 2024
RELACIONADO

“México ya está en negociaciones con Estados Unidos para proteger empresas y empleos", dice Ebrard tras anuncio de nuevos aranceles para México.

|
Hace 3 horas

Rocha Moya se deslinda por completo. Foto: Especial.

EMEEQUIS.– El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, dijo que no estaba enterado de la reunión que menciona el capo Ismael Zambada García en una carta divulgada el sábado en la que lo menciona. 

Mencionó que el día de la reunión en Culiacán, en la que Zambada acusa que fue secuestrado y llevado a la fuerza a Estados Unidos por parte de Joaquín Guzmán López, él estaba de vacaciones en Estados Unidos visitando familiares.

“Para que no cunda la especulación en ese sentido: yo no estaba enterado, ni me fui porque estaba enterado, no no no, no, no. Yo no estaba enterado de esa reunión, ni estaba enterado, ni me invitaron y no tenían por qué hacerlo, porque a ese tipo de reuniones yo no asisto, ni por supuesto asistí”, señaló en su tradicional conferencia de los lunes.

Asegura que el 25 de julio estaba de vacaciones.

A través de su abogado Frank Pérez, el capo Zambada divulgó una carta en la que narra cómo fue detenido en un lugar conocido como Huertos del Pedregal, a las afueras de Culiacán, a donde llegó para una supuesta reunión con Joaquín Guzmán López, Héctor Melesio Cuén y el gobernador Rocha Moya. 

En la misiva, “El Mayo” Zambada sólo afirma haber visto y saludado a Melesio Cuén, exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa y rival político de Rocha Moya. El cofundador del Cártel de Sinaloa afirma que fue ahí donde lo mataron.

La Fiscalía de Sinaloa mantiene la versión de un intento de robo como móvil para su asesinato, ocurrido el mismo 25 de julio. Se espera una actualización de sus investigaciones esta tarde, además de su respuesta a la Fiscalía General de la República que pidió atraer el caso. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Rocha Moya señaló sobre su viaje a Los Ángeles ese mismo 25 de julio. “Yo salí porque era la la primera semana de vacaciones, no pensaba ir más allá. ¿Yo a qué voy a Estados Unidos? Voy a ver a los familiares. Tengo familia de esos que trabajan en el campo y voy y duermo en sus casas. Ahora no fue el caso. Bueno, no fue el caso de que dormí en sus casas, porque voy a ver a un sobrino mío, es el único hijo que dejó mi hermano, ese que murió de insuficiencia renal”. 

En cuanto a la aseveración de Zambada de que un agente de la Fiscalía estatal de nombre Rosario Heras formaba parte de su equipo de seguridad y ahora está desaparecido, lo cual fue admitido por la dependencia, Rocha Moya aseguró que la Fiscalía no está bajo su mando. “Se tienen que tomar medidas al respecto, no es correcto”. 

@emeequis 



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

“México ya está en negociaciones con Estados Unidos para proteger empresas y empleos", dice Ebrard tras anuncio de nuevos aranceles para México.

|
Hace 3 horas

El nuevo arancel entrará en vigor a partir del 1 de agosto “por no hacer lo suficiente” contra los cárteles que trafican fentanilo a su país, dice Trump en carta a Sheinbaum. La medida ocurre un día después de la declaración de culpabilidad de Ovidio.

|
Hace 5 horas

El abogado de Ovidio Guzmán, Jeffrey Lichtman, acusó a la presidenta Claudia Sheinbaum de encabezar un gobierno corrupto y actuar como “brazo de relaciones públicas del narco”. La mandataria respondió desde Sinaloa calificando las declaraciones como irrespetuosas e insistió en que su administración no tiene vínculos con el crimen organizado. El cruce ocurre tras la audiencia en la que Ovidio se declaró culpable en Estados Unidos

|
Hace 17 horas

Estados Unidos sancionó por primera vez al presidente cubano Miguel Díaz-Canel y a altos funcionarios del régimen en el cuarto aniversario de las protestas del 11 de julio de 2021. La medida prohíbe su entrada a territorio estadounidense por presuntas violaciones graves a los derechos humanos durante la represión de las manifestaciones. También se aplicaron restricciones a funcionarios judiciales y se añadieron hoteles vinculados al ejército cubano a la lista negra para impedir el financiamiento de la dictadura

|
Hace 19 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS