HRS

AMLO cambió el destino de más de 400 mil millones de pesos. ¿Y los diputados?

El gobierno federal realizó ajustes al presupuesto por un monto de más de 436 mil millones de pesos ¿Por qué Dos Bocas y Tren Maya necesitan más dinero de lo que pidió el gobierno federal en un principio? La respuesta tendría que ser exigida desde la Cámara de Diputados.

|
08 DE FEBRERO DE 2023
RELACIONADO

Irán lanza por primera vez un ataque directo contra Israel con más de 300 misiles y drones, en respuesta a los bombardeos israelíes contra instalaciones nucleares iraníes. La comunidad internacional intenta contener una escalada que ya afecta mercados globales y amenaza con desatar una guerra regional

|
Hace 3 horas

Por Juan Ortiz / Lupa Legislativa

EMEEQUIS.– Como cada 31 de enero, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público informa de los ingresos y gastos federales realizados el año anterior. En general, este 2022 estuvo marcado por ingresos extraordinarios, un amplió déficit y grandes modificaciones al presupuesto aprobado por la Cámara de Diputados. 

Sobre este último punto, el gobierno federal realizó ajustes, entre ampliaciones y reducciones, por un monto de más de 436 mil millones de pesos. Para dimensionar esa cantidad, es equivalente a:

– 1.1 veces el presupuesto de la Secretaría de Educación

– 2.3 veces el presupuesto de la Secretaría de Salud

– 23 veces el presupuesto del INE

Gran parte de esas modificaciones presupuestales tienen dos beneficiarios. Son las Secretarías de Energía y Turismo. Ambas están encargadas de las principales obras del sexenio: La Refinería Dos Bocas y el Tren Maya

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Elaboración propia con datos de Transparencia Presupuestaria

Otros ganadores son la Secretaría de la Defensa Nacional, encargada de formar la Guardia Nacional, así como proyectos prioritarios como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el Aeropuerto de Tulum. Además del Instituto Mexicano del Seguro Social, que está a cargo de implementar IMSS Bienestar. 

Esto es a grandes rasgos una visión general de dichos cambios. Porque, a lo largo del año, cada dependencia también realiza modificaciones internas, sin mayor explicación. Si bien es necesaria cierta flexibilidad en el presupuesto, lo cierto es que tiene amplia discrecionalidad. 

Un caso es la Secretaría de Salud.

A esa dependencia le fue aprobado un presupuesto de casi 194 mil millones de pesos. Pero en 12 meses realizó muchas modificaciones, además de generar subejercicios. En total fueron 9 mil 872 millones de pesos que no fueron gastados. Es alrededor del 5%. Puede resultar poco, pero en una inspección más minuciosa podemos encontrar recortes y subejercicios del:

  1. 75% en el programa de vacunación. 
  2. 30% en el programa de salud materna, sexual y reproductiva
  3. 74% al Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia
  4. 41% a la compra de medicamentos y productos farmacéuticos

Elaboración propia con datos de Transparencia Presupuestaria

Entonces surgen dudas como: ¿Si el gobierno federal obtuvo ingresos extraordinarios, por qué salud no fue uno de los beneficiarios? ¿Ya no se necesitan más vacunas? ¿Ya no se necesitan más medicinas? ¿Por qué Dos Bocas y Tren Maya necesitan más dinero de lo pidió el gobierno federal en un principio?

La respuesta a esas preguntas tendría que ser exigidas desde la Cámara de Diputados. En la Constitución Política, la fracción IV del artículo 74, señala claramente su facultad para aprobar el presupuesto federal previo “examen, discusión y, en su caso, modificación”. El artículo VI del mismo artículo le confiere el poder de revisar la Cuenta Pública, es decir, los resultados de la gestión de cada año.

En pocas palabras, uno de los principales trabajos de tus diputadas y diputados es revisar los pesos y centavos de cómo se gastan tus impuestos. Pero es la tarea más olvidada. Solo se retoma en la discusión anual de cada proyecto de presupuesto. Cada comisión legislativa elabora su opinión técnica del mismo, es enviada a la Comisión de Presupuesto a fin de ser considerada en el dictamen. Este se discute durante horas y finalmente se aprueba tras una maratónica sesión. 

La revisión de la Cuenta Pública es un caso similar. La Auditoría Superior de la Federación realiza tres entregas de informes del mismo a la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados. Luego elabora los análisis respectivos para enviarlos a la Comisión de Presupuesto. Se elabora el dictamen, se discute sin mucha polémica y también es aprobado.

Resulta lamentable, porque la Cámara de Diputados recibe informes técnicos de forma periódica de los ingresos y gastos del gobierno federal. Pero es raro ver a una comisión realizar una opinión técnica, o que cite a comparecer a servidores públicos. Tampoco vemos a la mayoría de los diputados usar sus propias redes sociales para exigir cuentas a los funcionarios federales sobre el manejo de los recursos públicos.

Cada año, el presidente realiza movimientos de miles de millones de pesos sin que nadie lo vigile. ¿Dónde están los diputados?

@Juan_OrtizMX 

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Irán lanza por primera vez un ataque directo contra Israel con más de 300 misiles y drones, en respuesta a los bombardeos israelíes contra instalaciones nucleares iraníes. La comunidad internacional intenta contener una escalada que ya afecta mercados globales y amenaza con desatar una guerra regional

|
Hace 3 horas

Un ciudadano mexicano murió en un centro de detención de ICE en Georgia, Estados Unidos, en medio de redadas migratorias y protestas. La presidenta Claudia Sheinbaum informó que el gobierno mexicano ya participa en las investigaciones y brinda asistencia consular a la familia. La SRE exige esclarecer las causas del fallecimiento, mientras se analizan posibles acciones legales. Es el segundo deceso de un mexicano en ese mismo centro en poco más de un mes

|
Hace 5 horas

La presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado a la paz y condenó las expresiones violentas surgidas en redes sociales tras las protestas por redadas migratorias en EE.UU., al tiempo que criticó a la consejera de Morena en Jalisco, Melissa Cornejo, por sus mensajes. El subsecretario estadounidense Christopher Landau respondió con firmeza y llamó al respeto. Morena se deslindó de la militante y Sheinbaum subrayó: “Hay que dejar de hacer política en X, lo importante es ir con la gente”

|
Hace 7 horas

Durante sus primeros ocho meses de gobierno, Claudia Sheinbaum ha dado marcha atrás en al menos seis decisiones clave, desde recortes presupuestales a universidades hasta su postura frente al fentanilo y las movilizaciones por medidas fiscales de EU. Las rectificaciones han sido por presiones políticas, protestas sociales o contradicciones internas, mostrando un patrón de reversas estratégicas similar al de sus gestiones anteriores en CDMX y Tlalpan

|
Hace 10 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS