HRS

Van 106 estadounidenses asesinados en México en los últimos dos años

Cifras del Departamento de Estado de EU y reportes de prensa indican que el caso de la familia LeBarón no es aislado: tan sólo en la actual administración suman 41 expedientes.

|
06 DE NOVIEMBRE DE 2019
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 17 horas

En los últimos dos años, 106 estadounidenses han sido asesinados en México, de acuerdo con cifras del Departamento de Estado de Estados Unidos y reportes de prensa.

Los estados en donde más personas de esa nacionalidad han muerto por homicidio son: Chihuahua (26) , Baja California (23) y Sonora (19).

Con la actual administración, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, han ocurrido 41 asesinatos de estadounidenses en territorio mexicano. Esta semana se dio a conocer que los cuerpos de tres mujeres y seis menores con doble nacionalidad (mexicana y estadounidense) fueron encontrados en Bavispe, Sonora, cerca de los límites entre ese estado y Chihuahua.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, informó que las camionetas Suburban en las que viajaban los familiares del activista Julián LeBarón pudieron haber sido confundidas con las que usan grupos delictivos que se disputan el control en esa región. 

TE RECOMENDAMOS: TRUMP ENDURECE EL TONO

Su caso, como muestran las estadísticas oficiales del gobierno de EU y reportes de prensa, no es aislado. En julio de este año, un hombre y una mujer que estaban de vacaciones fueron asesinados en Guerrero. Paul Nielsen, estadounidense, y su esposa, Janet Vásquez, de origen poblano, fueron ejecutados a tiros cuando viajaban de Acapulco a Ixtapa Zihuatanejo, con su hijo de 12 años, quien fue herido, pero no gravemente.

De acuerdo con datos del Departamento de Estado de Estados Unidos analizados por EMEEQUIS, de enero a junio de este año se contabilizaron 29 homicidios de estadounidenses en México. Mientras que los reportes de prensa indican que, de julio hasta el día de hoy, 10 personas de esa nacionalidad murieron asesinadas en territorio mexicano, incluyendo los acontecimientos del lunes pasado, para dar el total de 39.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Los datos de la dependencia gubernamental norteamericana indican que, de enero a diciembre de 2018, 67 estadounidenses fueron asesinados en México. En suma, entre enero de 2018 y noviembre de 2019 fueron asesinados 106 estadounidenses en territorio mexicano.

En Chihuahua y Sonora, entidades que limitan la zona en la que fueron encontrados los cuerpos de las victimas, otras 13 personas de esa misma nacionalidad fueron asesinadas en los últimos once meses. En Chihuahua se reportaron 10 homicidios de estadounideses y 3 en Sonora.

Otras entidades en las que se han registrado asesinatos de estadounidenses en ese lapso de tiempo  son: Baja California (4), Jalisco (4), Guerrero (2), Aguascalientes (1), Colima (1), Durango (1), Guanajuato (1), Michoacán (1), Puebla (1), Sinaloa (1), Tamaulipas (1) y Zacatecas (1).

El día de hoy Alfonso Durazo informó que lo hechos de Bavispe (su tierra natal) sucedieron en dos atentados: el primero ocurrió a las 9:40 de la mañana, mientras que el segundo ataque sucedió al mediodía.  

Los cartuchos utilizados en la masacre son de calibre .223, marca Remington, de fabricación estadounidense, señaló el funcionario.

 

@vancg_

 

 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 17 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 18 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 21 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS