HRS

Trump endurece el tono por la escalada de violencia en México

Primero fue la liberación de Ovidio, que tenía orden de aprehensión en el vecino país; ahora la masacre de miembros de la comunidad mormona con nacionalidad estadounidense. Hubo dos telefonemas entre presidentes que podrían acelerar la cooperación de Estados Unidos en la violencia en nuestro país.

|
06 DE NOVIEMBRE DE 2019
RELACIONADO

Alfredo del Mazo Maza fue captado el 15 de abril en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid durante el partido de cuartos de final de la Champions League; en la capital española, analiza opciones diplomáticas y responde a señalamientos de traición del PRI tras la derrota de 2023

|
Hace 2 horas

La masacre sucedida este lunes 4 de noviembre en la frontera de Sonora y Chihuahua, en la que fueron acribilladas nueve personas de la comunidad mormona en México (que también tenían la nacionalidad estadounidense), entre ellas seis niños, provocó que el tono del gobierno de Estados Unidos se endureciera ante el manejo de la violencia por parte del gobierno mexicano. 

Por la mañana, mientras Andrés Manuel López Obrador daba su habitual conferencia mañanera, salió a relucir un tweet de Donald Trump en el que ofrecía la ayuda de su gobierno para “exterminar” a los cárteles de la droga. “Con la ayuda de Estados Unidos, los borraríamos de la faz de la tierra. Tan sólo esperamos una llamada del presidente mexicano”. 

El presidente mexicano fue cuestionado si en determinado momento permitiría la colaboración del FBI y contestó que se podría dar, en el contexto de los acuerdos de cooperación y con respeto a nuestra soberanía. 

LA SEGUNDA LLAMADA

Al término de su encuentro con los medios, López Obrador tuvo una conversación telefónica con Donald Trump, en la que estuvo acompañado del canciller Marcelo Ebrard. “Le agradecí su disposición de apoyarnos y le informé que las instituciones del gobierno de México actúan para hacer justicia”, además de ofrecer el pésame a familiares y amigos de los asesinados, informó en su cuenta de Twitter. 

TE RECOMENDAMOS: LLUEVE SOBRE DURAZO

Mientras tanto, la Casa Blanca y el Departamento de Estado oficializaron la oferta de ayuda al gobierno mexicano para encontrar a los culpables de la masacre. “El presidente Trump) ofreció a México ayuda para asegurar que los autores enfrenten la justicia”, expresó la Casa Blanca en un comunicado. El Departamento de Estado fue más específico: “Como parte de nuestro sólido compromiso con México, el FBI ha ofrecido asistencia a las autoridades mexicanas”.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

El gobierno de Estados Unidos confirmó que los asesinados en la frontera de Sonora y Chihuahua también eran ciudadanos de su país y ofreció condolencias a los deudos. 

Se dieron otras reacciones por parte de Estados Unidos: el embajador de ese país en México, Christian Landau, sugirió que ambos países deben trabajar juntos para frenar al crimen organizado. “No tiene sentido andar echando la culpa al uno, al otro, por estos problemas de inseguridad que se viven ahora, estos son retos compartidos. Los malos son los delincuentes y los criminales”. Mientras que Tom Cotton, senador republicano, criticó la postura mexicana de “abrazos, no balazos”. “Desafortunadamente, está claro que el Gobierno mexicano no puede controlar esto”. Su colega Lindsay Graham señaló que, ante la violencia, preferiría visitar Siria que ciertas partes de México.

Por su parte, desde el lugar de los hechos, el canciller Marcelo Ebrard dijo: “Ya determinará, en su oportunidad, la Fiscalía (FGR) qué tipo de participación requiere por parte del FBI”. Por ahora, se está compartiendo información. “Es un protocolo entre ambos países, cuando se trata de ciudadanos de uno u otro país en el territorio del otro”.

LA PRIMERA LLAMADA

Recientemente, con el Operativo Culiacán, en el que también hubo muertos y heridos, sólo para terminar liberando a Ovidio Guzmán, ante la escalada de violencia, Donald Trump fue quien llamó a López Obrador: “Recibí llamada del presidente Trump expresando su solidaridad por los hechos de Culiacán. Le agradezco el respeto a nuestra soberanía y su voluntad por mantener una política de buena vecindad, sustentada en la cooperación para el desarrollo y el bienestar de nuestros pueblos”, publicó AMLO en su cuenta de Twitter. 

OTROS ASESINATOS GRUPALES

El suceso del norte del país en el que murieron miembros de la comunidad mormona, de la familia LeBarón, es el más reciente eslabón de una cadena de hechos violentos que han ocurrido tan sólo en los últimos tres meses, en los que han muerto varias personas en el mismo acto.

Anterior a esto, el 17 de octubre, se dio el fallido Operativo Culiacán, en el que militares de élite y miembros de la Guardia Nacional capturaron a Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”, quien tiene orden de aprehensión en Estados Unidos, sólo para dejarlo ir horas después, ante la respuesta violenta del Cártel de Sinaloa en varios puntos de la ciudad. 

En esa ocasión las bajas reconocidas por Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa, fueron ocho: un civil, un agente de la Guardia Nacional, un recluso del Penal de Aguaruto y cinco agresores. Sin embargo, horas después de la confrontación se encontraron cinco cadáveres más, que podrían estar relacionados, por lo que la cuenta podría llegar a 13 personas muertas.

El 14 de octubre, dos patrullas con policías de Michoacán fueron emboscadas, presumiblemente por miembros del crimen organizado, lo que resultó en la muerte de 14 oficiales, quienes viajaban en el tramo carretero Apatzingán-Aguililla, en las inmediaciones de la localidad El Aguaje. Los policías se dirigían a Aguililla a cumplir una orden de un juez de lo familiar para auxiliar a una madre y su hija en su traslado a Morelia. 

La noche del martes 27 de agosto, un comando incendió el Bar Caballo Blanco en Coatzacoalcos, Veracruz. Los conteos iniciales daban 25 personas muertas, pero en los días subsecuentes la suma llegó a 31, porque las quemaduras de los sobrevivientes eran demasiado graves. 

TE RECOMENDAMOS: NARCO MEXICANO EN EU

Mientras que, en las primeras horas del jueves 8 de agosto, fueron encontrados 19 cadáveres en distintos puntos de la ciudad de Uruapan, Michoacán. El fiscal general de Michoacán, Adrián López Solís, informó que los primeros nueve cuerpos fueron hallados alrededor de las 5:30 de la mañana, en el puente del Libramiento y el Bulevar Industrial. Siete eran de hombres y dos de mujeres. Casi al mismo tiempo y en la misma avenida se encontraron los depojos de seis hombres y una mujer. En total se hallaron 16 hombres y tres mujeres, algunos de cuyos cuerpos estaban mutilados. El fiscal informó que los cadáveres fueron abandonados en el lapso de poco más de media hora.

EL PEOR INICIO DE SEXENIO

Estos hechos violentos se dan en un contexto de 29 mil muertes violentas en los primeros 10 meses de gobierno (hasta septiembre) de Andrés Manuel López Obrador, el peor inicio de gobierno del que se tenga registro en este rubro. Los datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) arrojan que en septiembre se registraron 2 mil 825 víctimas de homicidio y 91 de feminicidio.



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Alfredo del Mazo Maza fue captado el 15 de abril en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid durante el partido de cuartos de final de la Champions League; en la capital española, analiza opciones diplomáticas y responde a señalamientos de traición del PRI tras la derrota de 2023

|
Hace 2 horas

Tres mexicanos fueron capturados el 15 de abril en Quepos, Costa Rica, con 840 kg de cocaína ocultos en un doble fondo de un yate con bandera de EEUU; además incautaron 12 000 dólares en efectivo y la embarcación, valuada en más de un millón de dólares.

|
Hace 2 horas

La presidenta Claudia Sheinbaum descartó que el arancel del 21% al jitomate mexicano, anunciado por Estados Unidos, llegue a aplicarse. Afirmó que no existe sustituto en calidad ni volumen para el producto nacional y advirtió que, en caso de concretarse la medida, los consumidores estadounidenses pagarán más. México, dijo, podría responder con aranceles a productos como el pollo y el cerdo

|
Hace 3 horas

El debate por los narcocorridos se intensifica en México. Mientras la presidenta Claudia Sheinbaum se pronuncia contra su prohibición y apuesta por la educación y la cultura de paz, gobiernos estatales como Michoacán, Jalisco y Estado de México impulsan restricciones legales a espectáculos que hagan apología del delito. La controversia ya provocó disturbios, cancelaciones de conciertos e iniciativas legislativas que buscan sancionar este tipo de contenidos en espacios públicos

|
Hace 6 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS