Leopoldo Javier Chávez Vargas, candidato a juez de distrito en Durango, fue condenado en 2015 por tráfico de metanfetamina en Texas y pasó al menos seis años en prisión en EE.UU. A pesar de ello, participa en el nuevo proceso de elección judicial por voto popular en México, con una cédula profesional expedida apenas en 2024 y afirmaciones dudosas sobre su experiencia en la Suprema Corte de Estados Unidos
Trump da luz verde a autopartes mexicanas, no pagarán aranceles
La presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario Marcelo Ebrard celebraron la exención de aranceles para autopartes mexicanas tras la confirmación de la CBP de que cumplen las “reglas de origen” del T-MEC. El sector, con exportaciones anuales superiores a 70 000 millones de dólares y más de 850 000 empleos directos, refuerza su acceso libre de gravámenes al mercado estadounidense
Leopoldo Javier Chávez Vargas, candidato a juez de distrito en Durango, fue condenado en 2015 por tráfico de metanfetamina en Texas y pasó al menos seis años en prisión en EE.UU. A pesar de ello, participa en el nuevo proceso de elección judicial por voto popular en México, con una cédula profesional expedida apenas en 2024 y afirmaciones dudosas sobre su experiencia en la Suprema Corte de Estados Unidos
EMEEQUIS.-Esta mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, se contratularon con la confirmación de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) de que las autopartes mexicanas quedarán exentas de aranceles bajo las “reglas de origen” del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
EXENCIÓN DE ARANCELES Y REGLAS DE ORIGEN
Sheinbaum explicó que, tras una revisión exhaustiva de las disposiciones del T-MEC, la CBP determinó que los componentes automotrices fabricados total o mayoritariamente en territorio mexicano cumplen los criterios para permanecer libres de gravámenes aduaneros. “Priorizamos los productos hechos en México, Estados Unidos y Canadá para fortalecer la competitividad regional”, afirmó la mandataria.
Por su parte, Ebrard precisó que la inclusión oficial de las autopartes dentro del marco del T-MEC garantiza las compensaciones arancelarias acordadas, lo que se traduce en certidumbre para los exportadores nacionales y sus socios comerciales estadounidenses.
IMPORTANCIA DEL SECTOR AUTOMOTRIZ
- Valor de exportación: Más de 70 000 millones de dólares al año solo en autopartes.
- Empleo: Genera más de 850 000 empleos directos en todo el país.
- Zonas estratégicas: Estados como Coahuila, Guanajuato y Nuevo León concentran la mayor parte de la industria gracias a su cercanía con la frontera y a su infraestructura logística.
Mantener el acceso libre de aranceles al mercado estadounidense significa proteger millones de empleos y asegurar la integridad de las cadenas de suministro que sostienen a cientos de plantas manufactureras.
DIÁLOGO BILATERAL Y CONFIANZA MUTUA
Ebrard recordó que, en un momento crítico, los aranceles estuvieron vinculados a preocupaciones de seguridad nacional en EE. UU. Sin embargo, “gracias al diálogo constante entre nuestra presidenta y las autoridades estadounidenses, hemos logrado una evolución positiva que beneficia a ambas economías”, señaló.
Este entendimiento se cimentó en un enfoque de confianza y respeto mutuo, que hoy se ve reflejado en la estabilidad de las operaciones comerciales transfronterizas.
El T-MEC busca eliminar barreras e impulsar la producción compartida dentro de América del Norte. Sus reglas de origen establecen que los productos con un porcentaje mínimo de contenido regional quedan exentos de aranceles. Con la confirmación de la CBP, las autopartes mexicanas refuerzan su protección y brindan previsibilidad a toda la cadena productiva.
PERSPECTIVAS A FUTURO
Analistas del sector anticipan que la continuidad del libre comercio de autopartes podría impulsar un crecimiento anual de entre 3 % y 5 % en exportaciones durante los próximos cinco años. Además, proyectan un aumento en la inversión extranjera directa, especialmente en la región norte del país, consolidando a México como socio estratégico del mercado norteamericano.
Con esta decisión, México no solo asegura la competitividad de su industria automotriz, sino que también afianza su liderazgo en la integración económica de América del Norte.
@emeequis