Sheinbaum prohíbe andar en congresos internacionales con recursos públicos, mención que pasó a dar de refilón al senador Gerardo Fernández Noroña. ¿A qué otros les quedó el saco con su carta?
Teuchitlán, tierra de omisiones: alcaldes y el Rancho Izaguirre
José Ascención Murguía Santiago no es el único alcalde de Teuchitlán tachado de omisiones en el caso del Rancho Izaguirre: también están Armando Andrade Gutiérrez, del PAN (2015-2018), y José Alejandro Arreola Soto, de Morena (2018-2021), cuando el Rancho Izaguirre estaba en pleno apogeo. Una recomendación de la CEDHJ evidencia fallas.
Sheinbaum prohíbe andar en congresos internacionales con recursos públicos, mención que pasó a dar de refilón al senador Gerardo Fernández Noroña. ¿A qué otros les quedó el saco con su carta?
Los alcaldes omisos.
EMEEQUIS.– Aunque el alcalde de Teuchitlán, José Ascención Murguía Santiago, negó estar enterado de los hechos del Rancho Izaguirre, una recomendación de Derechos Humanos emitida en 2021 hace evidente que el municipio fue alertado desde años atrás por la falta de protocolos en cuanto a desaparición de personas.
Detenido anoche por la FGR, Murguía Santiago no es el único alcalde omiso a partir de 2014 cuando inició operaciones el Rancho Izaguirre. Hay otros dos alcaldes que estuvieron al mando durante el apogeo del citado predio.
La Recomendación 104/2021 (Queja 6478/2020-IV Guadalajara, Jalisco, emitida el 15 de abril de 2021) contra el municipio de Teuchitlá, tiene por asunto: “Violación del derecho al deber de garantía de la seguridad ciudadana, a la legalidad y seguridad jurídica de las víctimas de desaparición de personas, por incumplimiento de la función pública, a la integridad y seguridad personal; a la libertad personal, al reconocimiento de la personalidad jurídica, a la verdad, al recurso judicial efectivo, la debida de asistencia a víctimas del delito y a la vida”.
Murguía Santiago, quien está en su tercer periodo bajo el cargo, segundo consecutivo (fue alcalde de 2012 a 2015), aparece, aunque sin ser mencionado por su nombre, entre los protagonistas de una serie de omisiones en el municipio para brindar apoyo a familiares de personas desaparecidas desde 2018.
Como publicó EMEEQUIS el 30 de marzo pasado, desde 2021, el municipio de Teuchitlán, Jalisco, fue notificado formalmente por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ) por no atender medidas mínimas de prevención frente a la desaparición forzada de personas.
Esto incluyó el incumplimiento de la Recomendación General 3/2018, que establece obligaciones específicas para los municipios en la implementación de protocolos de búsqueda y atención a víctimas.
CRONOLOGÍA DE ALCALDES DE TEUCHITLÁN
2012-2015: José Ascención Murguía Santiago (PRD)
2014 (diciembre): primeras imágenes del Rancho Izaguirre
2015-2018: Armando Andrade Gutiérrez (PAN)
2018 (Recomendación General 3 / 2018 / Armando Gutiérrez)
2018-2021: José Alejandro Arreola Soto (Morena)
2021 (15 de abril: recomendación CEDHJ / José Alejandro Arreola Soto)
2021-2024: José Ascención Murguía Santiago (MC)
2024 (18 de septiembre / operativo GN en Rancho Izaguirre / José Ascención Murguía Santiago (MC)
2024-2027 José Ascención Murguía Santiago (MC)
LOS PRESIDENTES MUNICIPALES
No sólo Ascención Murguía es evidenciado en esta recomendación. El alcalde detenido anoche estuvo en el cargo (2012-2015 / PRI) cuando fue construido el Rancho Izaguirre, en diciembre de 2014, de acuerdo con evidencias satelitales publicadas por medios de Jalisco como El Informador.
Después siguieron Armando Andrade Gutiérrez, del PAN (2015-2018), y José Alejandro Arreola Soto, de Morena (2018-2021), cuando el Rancho Izaguirre estaba en pleno apogeo.
En 2020, el presidente municipal de Teuchitlán, Jalisco, era el morenista José Alejandro Arreola Soto. Ocupó el cargo durante el periodo 2018-2021. Inició su mandato el 1 de octubre de 2018, tras ser electo por el partido Morena, y concluyó el 30 de septiembre de 2021.
Fue relevado por José Ascensión Murguía Santiago, de Movimiento Ciudadano (MC), para el periodo 2021-2024. Fue reelecto en 2024 para un tercer mandato (estuvo en el cargo de 2012 a 2015) el 1 de octubre de 2024, el cual se extendería hasta el 30 de septiembre de 2027.
Le tocó estar al mando durante el operativo de la Guardia Nacional en el Rancho Izaguirre el 18 de septiembre de 2024, cuando se detuvo a 10 personas, se liberó a dos secuestrados y se halló un cadáver.
La recomendación de la CDHEJ señala que, el 10 de septiembre de 2020 (con José Alejandro Arreola Soto como alcalde), inició de forma oficiosa el expediente de queja 6478/2020 en contra del gobierno municipal por considerar que han sido omisos en el cumplimiento de la Recomendación General 3/2018 “sobre el derecho a la protección de todas las personas contra la desaparición forzada y desaparición cometida por particulares, en el estado de Jalisco,” emitida por la defensoría en marzo de 2018.
“El 9 de octubre de 2020 se recibió en esta defensoría pública de derechos humanos el escrito el escrito firmado por el presidente municipal de Teuchitlán, a través del cual rindió el informe de ley que le fue requerido”. Se refieren, sin mencionarlo, a José Alejandro Arreola Soto.
@emeequis