HRS

Alcalde de Teuchitlán, detenido por la FGR

El alcalde de Teuchitlán, José Ascención Murguía Santiago, fue detenido por la Fiscalía General de la República (FGR) en relación al Rancho Izaguirre.

|
03 DE MAYO DE 2025
RELACIONADO

En medio de una creciente ola de violencia que ha dejado más de mil homicidios en nueve meses, el gobierno federal y estatal acordó enviar 1,600 elementos más de fuerzas federales a Sinaloa, sumando ya 4,200 efectivos desplegados. La estrategia de seguridad fue revisada en Culiacán por Omar García Harfuch, el titular de la Defensa y el gobernador Rubén Rocha Moya. Aunque se anunció mayor presencia militar, cámaras y luminarias, persisten dudas sobre la efectividad de la militarización en un estado sumido en una disputa interna del Cártel de Sinaloa

|
Hace 14 horas

Desde 2021 se le acusa de omisiones.

EMEEQUIS.– El alcalde de Teuchitlán, José Ascención Murguía Santiago, quien asumió el cargo para el periodo 2024-2027 bajo el partido Movimiento Ciudadano, fue detenido por la Fiscalía General de la República (FGR) por su posible vinculación con los crímenes en el Rancho Izaguirre.

La FGR presuntamente lo acusa de delincuencia organizada y omisiones porque supuestamente estaba enterado de las actividades que se realizaban en el rancho y evitó dar parte a las autoridades federales. 

Si ficha en el Registro Nacional de Detenciones indica su descripción en mayúsculas: “CALVO, ESTATURA ALTA, COMPLEXION ROBUSTA, PLAYERA DE COLOR GUINDA, PANTALON DE MEZCLILLA AZUL, ZAPATOS DE COLOR NEGRO, TATUAJE EN EL BRAZO DERECHO DE UN LEON, TEZ CLARA”.

Detenido este sábado 3 de mayo aunque no se indica hora o lugar, sólo que está “en traslado”. 

EMEEQUIS publicó el 31 de marzo que, desde 2021, el municipio de Teuchitlán, Jalisco, fue notificado formalmente por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ) por no atender medidas mínimas de prevención frente a la desaparición forzada de personas. 

Esto incluyó el incumplimiento de la Recomendación General 3/2018, que establece obligaciones específicas para los municipios en la implementación de protocolos de búsqueda y atención a víctimas.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

La Recomendación 104/2021, emitida por la CEDHJ, señala que el gobierno municipal de Teuchitlán no generó acciones de coordinación con autoridades federales y estatales para prevenir desapariciones, ni elaboró protocolos de búsqueda permanentes, ni capacitó adecuadamente a sus cuerpos de seguridad. 

“Existe omisión por parte del gobierno municipal en el cumplimiento de los deberes y obligaciones contenidos en los tratados internacionales suscritos y ratificados por México, así como en la legislación interna en materia de desaparición de personas”, indica el documento.

En 2020, el presidente municipal de Teuchitlán, Jalisco, era José Alejandro Arreola Soto. Ocupó el cargo durante el periodo 2018-2021. Inició su mandato el 1 de octubre de 2018, tras ser electo por el partido Morena, y concluyó el 30 de septiembre de 2021.

Fue relevado por José Ascensión Murguía Santiago, de Movimiento Ciudadano (MC), para el periodo 2021-2024. Fue reelecto en 2024 para un tercer mandato (estuvo en el cargo de 2012 a 2015) el 1 de octubre de 2024, el cual se extenderá hasta el 30 de septiembre de 2027. Le tocó estar al mando durante el operativo de la Guardia Nacional en el Rancho Izaguirre el 18 de septiembre de 2024, cuando se detuvo a 10 personas, se liberó a dos secuestrados y se halló un cadáver.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

En medio de una creciente ola de violencia que ha dejado más de mil homicidios en nueve meses, el gobierno federal y estatal acordó enviar 1,600 elementos más de fuerzas federales a Sinaloa, sumando ya 4,200 efectivos desplegados. La estrategia de seguridad fue revisada en Culiacán por Omar García Harfuch, el titular de la Defensa y el gobernador Rubén Rocha Moya. Aunque se anunció mayor presencia militar, cámaras y luminarias, persisten dudas sobre la efectividad de la militarización en un estado sumido en una disputa interna del Cártel de Sinaloa

|
Hace 14 horas

Un sacerdote legionario, Antonio María Cabrera Cabrera, fue detenido en el AICM por violación reiterada de un menor. Aunque la Iglesia minimizó los abusos —incluso calificándolos como "atracción puntual"—, la víctima, tras años de silencio, logró que la justicia civil actuara. Ahora, el religioso enfrenta prisión preventiva en el penal de Barrientos, mientras el caso expone el encubrimiento de los Legionarios de Cristo

|
Hace 15 horas

La tormenta tropical Dalila se formó frente a las costas de Guerrero y provocará lluvias intensas, vientos de hasta 85 km/h y oleaje elevado en estados del Pacífico mexicano como Guerrero, Michoacán y Oaxaca. Aunque no tocará tierra, autoridades activaron la alerta azul y exhortan a la población a extremar precauciones ante posibles deslaves, inundaciones y riesgos en zonas costeras

|
Hace 17 horas

Irán lanza por primera vez un ataque directo contra Israel con más de 300 misiles y drones, en respuesta a los bombardeos israelíes contra instalaciones nucleares iraníes. La comunidad internacional intenta contener una escalada que ya afecta mercados globales y amenaza con desatar una guerra regional

|
Hace 20 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS