HRS

Sheinbaum lamenta muerte de Vargas Llosa “más allá de las diferencias políticas”

Sheinbaum lamenta la muerte de Mario Vargas Llosa "más allá de las diferencias políticas". ¿Cuáles eran?

|
14 DE ABRIL DE 2025
RELACIONADO

“Los mexicanos están muy asustados de los cárteles, que dominan gran parte de México, no lo quiero decir, porque me llevo muy bien con la presidenta", dice Trump, quien expresa que quiere ayudar a Sheinbaum.

|
Hace 2 horas

Ayer murió Mario Vargas Llosa a los 89 años de edad.

EMEEQUIS.– La presidenta Claudia Sheinbaum lamentó la muerte del escritor Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, “más allá de las diferencias políticas”. 

“Falleció un gran escritor, Vargas Llosa. Más allá de las diferencias políticas, siempre hay que reconocer la grandeza de un escritor. Entonces, vaya nuestro reconocimiento, nuestras palabras y el pésame a sus familiares”, fueron sus palabras.

¿A qué diferencias políticas se refería? 

Vargas Llosa también tuvo su faceta política e intentó sin éxito ser presidente del Perú, pero fue derrotado por Alberto Fujimori en 1990. Como varios autores del Boom latinoamericano, Vargas Llosa se embarcó en el socialismo pero se apartó de esas ideas. 

Hasta principios de los años setenta, dice su biografía del sitio oficial del Premio Nobel, “Vargas Llosa percibió en el socialismo y la revolución cubana una serie de ideas que encarnaban la modernidad y una solución a los vicios morales y al subdesarrollo económico de Latinoamérica”.

Breves palabras sobre la muerte de Vargas Llosa.

En México es recordado por endilgar al gobierno mexicano encabezado por el PRI un mote que aún hoy se recuerda: “La dictadura perfecta”. En 1990, en un encuentro organizado por la revista Vuelta y Televisa, Vargas Llosa soltó, frente al también Nobel Octavio Paz: 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

“Yo recuerdo haber pensado muchas veces sobre el caso mexicano con esta fórmula. México es la dictadura perfecta. La dictadura perfecta no es el comunismo, no es la Unión Soviética, no es Fidel Castro, es México”.

Pero también criticó a la 4T. En 2019, Vargas Llosa advirtió que el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador podría resucitar esa “dictadura perfecta”, lo que generó nuevas críticas y debates en el país. Sus posturas liberales y su rechazo al populismo lo enfrentaron a sectores de la izquierda mexicana.

“No era tan perfecta, porque finalmente la dictadura desapareció, pero lo que es terrible es que vaya a resucitar, ¿no? Porque yo tengo un poco la impresión de que López Obrador es como la resurrección del PRI, del PRI que formó parte de su juventud”, dijo en entrevista con Reforma publicada el 17 de octubre de 2019.

Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, murió en Lima, Perú, a los 89 años de edad, según confirmaron sus hijos en redes sociales. Fue autor de La casa verde, Pantaleón y las visitadoras, La fiesta del chivo y Los Cachorros, entre otras obras.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

“Los mexicanos están muy asustados de los cárteles, que dominan gran parte de México, no lo quiero decir, porque me llevo muy bien con la presidenta", dice Trump, quien expresa que quiere ayudar a Sheinbaum.

|
Hace 2 horas

El Departamento de Estado de EU anunció recompensas de 5 millones de dólares por información que conduzca al arresto o la condena de Johnny Hurtado Olascoaga y de 3 millones de dólares por su hermano, José Alfredo Hurtado Olascoaga.

|
Hace 3 horas

Clases de español en plena entrevista: "América grande otra vez". ¿De dónde sacó Trump su eslogan? Aunque lo registró como suyo, es prestado.

|
Hace 6 horas

El diario Nikkei dice que Honda estaba considerando trasladar parte de la producción de automóviles de México y Canadá a Estados Unidos, pero Marcelo Ebrard lo niega.

|
Hace 8 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS