“Los mexicanos están muy asustados de los cárteles, que dominan gran parte de México, no lo quiero decir, porque me llevo muy bien con la presidenta", dice Trump, quien expresa que quiere ayudar a Sheinbaum.
Sheinbaum: EU no tiene sustituto para el jitomate mexicano
“En el caso de que llegara a aplicarse esta sanción, de todas maneras el jitomate mexicano seguiría exportándose a Estados Unidos. porque no tiene sustituto”, dice Sheinbaum.
“Los mexicanos están muy asustados de los cárteles, que dominan gran parte de México, no lo quiero decir, porque me llevo muy bien con la presidenta", dice Trump, quien expresa que quiere ayudar a Sheinbaum.
Estados Unidos no tiene otra opción que seguir importando jitomate mexicano. Foto: Graciela López / Cuartoscuro.com.
EMEEQUIS.– Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum habló sobre la imposición de un arancel del 20.91% al jitomate mexicano por parte de Estados Unidos, del cual el gobierno mexicano no ha sido informado por vías oficiales y que podría revertirse en los siguientes tres meses.
Afirmó que no existe un sustituto viable para el jitomate mexicano en ese país, destacando que el 90% de los tomates importados por Estados Unidos provienen de México y que seis de cada 10 tomates consumidos allí son mexicanos.
Sheinbaum respaldó la postura de Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), que rechaza las acusaciones de dumping (baja ilegal de precios para adueñarse del mercado), y señaló que el arancel no está relacionado con las políticas generales de aranceles de Donald Trump, sino que es una cuota compensatoria basada en una supuesta práctica desleal, la cual México niega como lo ha hecho en anteriores ocasiones con éxito.
Advirtió que esta medida encarecería productos como ensaladas y catsup en el vecino país del norte.
“La cantidad de jitomate que se exporta a Estados Unidos no es sustituible por ningún otro. En todo el mundo porque, además, el jitomate se corta fresco y se lleva fresco. Es muy poco tiempo el que pasa desde que va de Sinaloa, por ejemplo, a Estados Unidos. Entonces no hay sustituto.
“Entonces, en el caso de que… no creemos que ocurra… porque son 90 días… ya este proceso se ha hecho muchas veces y siempre ha ganado México. Pero en el caso incluso de que llegara a aplicarse esta sanción, de todas maneras el jitomate mexicano seguiría exportándose a Estados Unidos. porque no tiene sustituto. El principal problema que habría es que serían más caros los jitomates en Estados Unidos”.
Minutos antes Berdegué resumió la situación: “Hace seis años (se planteó el problema), pero se suspende la aplicación de ese antidumping. Se ha venido suspendiendo año con año sin ningún problema. Hasta ayer, que el Departamento de Comercio notifica a los exportadores mexicanos que ya Estados Unidos se retira de este acuerdo.
“Y que ahora sí, en un plazo de 90 días, porque tienen que dar un aviso de 90 días hasta el 14 de julio de este año que ahí ya va a empezar la aplicación de esta medida para castigarnos por las supuestas trampas que hemos hecho con 20.91%. Entonces, esto no es parte de los mismos aranceles que se han estado discutiendo. Esta es otra cosa que viene de décadas atrás”.
Berdegué puntualizó que 90% de los jitomates que Estados Unidos importa, de cualquier lugar del mundo, son mexicanos y que seis de cada 10 jitomates que ellos comen son hechos en México.
“¿Cuál va a ser la consecuencia de esto si es que se lleva a cabo? Porque todavía faltan 90 días. Pues que sus tomates van a ser más caros, les van a salir más caras sus ensaladas, su catsup y todo. ¿Sí? Claro, no nos pueden sustituir, porque no es que hay un montón de otros países que producen esta cantidad de excelentes tomates a un precio muy conveniente”.
Según cifras recientes, en 2023 México exportó a Estados Unidos alrededor de 1.8 millones de toneladas de jitomate, con un valor aproximado de 3 mil millones de dólares.
Según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Sinaloa reportó en 2023 una cosecha de 561 mil 125 toneladas, que corresponde al 60.9% del total obtenido a nivel nacional.
@emeequis