HRS

Sheinbaum cree que es inminente la Reforma Judicial con todo y SCJN

La presidenta electa cierra el paso a una posible intervención de la Corte en la Reforma Judicial y minimiza que Morena todavía no haya conseguido la mayoría calificada.

|
05 DE SEPTIEMBRE DE 2024
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 4 horas

La presidenta electa se mostró tranquila sobre el panorama que enfrenta la Reforma Judicial. Foto: Especial.

EMEEQUIS.– Ante el análisis que está haciendo la Suprema Corte de Justicia acerca de si puede interrumpir el proceso legislativo de la Reforma Judicial, la presidenta electa Claudia Sheinbaum cerró el paso a esa posibilidad, al decir que unos cuántos no pueden ir en contra de lo que votó la mayoría el 2 de junio. 

“¿Pero cómo unas cuantas personas van a poder echar para atrás la voluntad del pueblo de México? ¿La votación del 2 de junio? Eso no es legal”, dijo al ser abordada por reporteros mientras iba en su auto.

Sobre la jueza que dio la suspensión definitiva al proceso legislativo señaló que “no tiene ningún sustento”. 

Sheinbaum no cree que la Corte puede intervenir en la Reforma Judicial.

En un intento por detener la reforma al Poder Judicial, la ministra presidenta Norma Piña decidió consultar a la Corte sobre la posibilidad de suspender el proceso legislativo de la reforma judicial.

El caso fue designado a la ministra del “pueblo”  Lenia Batres.

Hoy, la presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, solicitó a los ministros y ministras su opinión sobre si es posible suspender temporalmente la reforma judicial, que ya fue aprobada por la Cámara de Diputados.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Debido a la solicitud de integrantes del Poder Judicial, especialmente de la  Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (JUFED), la ministra decidió consultar al Pleno si tiene la facultad de emitir una medida cautelar que detenga la implementación de la reforma mientras la Corte evalúa su impacto en la independencia judicial, menciona el periódico Reforma.

Además, se espera que la discusión analice si la reforma  garantiza los derechos de los trabajadores del Poder Judicial.

“Quien tiene que decidir la reforma constitucional son los diputados y los senadores y como dice la Constitución, desde el 39, que la soberanía reside en el pueblo, pero además, el único que tiene atribución para cambiar la Constitución, pues es el constituyente, que en nuestro país son dos terceras partes de la Cámara de Diputados, de Senadores y las mayorías que corresponden en los congresos locales. Entonces hay que permitir que pase la voluntad popular. No sé si es desesperación, lo que ellos están en contra pero pues aquí es la voluntad del pueblo”. 

Le preguntaron si hay posibilidad de echar atrás la Reforma: “No, ya no, esa es la voluntad esa es la decisión del 2 de junio”. 

Ante la posibilidad de que Morena y aliados no alcancen mayoría calificada, en vista de que les falta un senador para completar los 86 de 128, Sheinbaum se limitó a decir: “Tengo entendido que ellos ya están decidiendo cómo lo van a resolver”.

El senador emecista por Campeche Daniel Barreda por fin se manifestó en contra de la Reforma Judicial, tras un par de días de presión mediática por ser el único opositor que no se había definido.

Dijo que se tardó en expresar su postura porque estaba leyendo la iniciativa: “Hoy quiero decirles que después de haberla estudiado y haberla leído mi voto va a ser totalmente en contra”. 

Con esto, en teoría, Morena y aliados no podrían conseguir la mayoría legislativa, pues los 43 senadores de oposición han manifestado su abierto rechazo a la Reforma Judicial. 

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 4 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 4 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 7 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 11 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS