HRS

Sheinbaum: ahora resulta que García Luna es una víctima

“Mucho cinismo, la verdad. O sea ¿quién es García Luna?”, dice Claudia Sheinbaum sobre Genaro García Luna, quien será sentenciado este día.

|
16 DE OCTUBRE DE 2024
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 4 horas

Hoy dictan sentencia contra el exsecretario de Seguridad de Calderón. Foto: Graciela López / Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.–  Al ser cuestionada sobre las declaraciones de García Luna, en las que asegura que está siendo acosado por el gobierno mexicano y critica las reformas al Poder Judicial, la presidenta Claudia Sheinbaum puso en tela de juicio su autoridad moral.

La mandataria cuestionó si García Luna era una víctima del gobierno mexicano y si tiene la autoridad necesaria para criticar la reforma al Poder Judicial.  

El día 15 de octubre, previo a ser dictada la sentencia del juez Brian Cogan, sobre el caso de García Luna, se hizo pública una carta en la que el ex “súper policía” denunció estar bajo condiciones inhumanas, acosado por el gobierno mexicano y, además, critica la reforma al Poder Judicial.

La mandataria señaló que las declaraciones sobre García Luna mostraban un gran cinismo, ya que este no tiene la autoridad para opinar sobre la política actual en México. 

Recordó que, durante el sexenio de López Obrador, se abrió una investigación en su contra, vinculada a su papel como exsecretario de Seguridad Pública en el gobierno de Felipe Calderón.

Esta investigación reciente en México se centra en su posible implicación en el asesinato de Luis Donaldo Colosio.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

“Mucho cinismo, la verdad. O sea, ¿quién es García Luna? Aquí el presidente López Obrador habló de que incluso la Fiscalía abrió una investigación, mencionando que está involucrado en esconder al segundo tirador del asesinato de Colosio, mientras trabajaba en el CISEN”.

Sheinbaum añadió que ya ha sido un jurado y un juez de Estados Unidos quienes encontraron culpable a García Luna de mantener vínculos con el narcotráfico:

“Y un jurado en Estados Unidos, junto con una Fiscalía en ese país, presentó pruebas de su vínculo con el narcotráfico y de los beneficios que obtuvo por estar involucrado, en un momento en el que se había decretado una guerra contra el narcotráfico”.

Cabe destacar que García Luna fue encontrado culpable de cinco cargos en Estados Unidos, cuatro relacionados con el trasiego de droga y uno más por mentir a la autoridad. La sentencia que se espera sea dictada hoy, 16 de octubre, puede ser de 20 años a cadena perpetua.

¿QUÉ TIENE QUE VER CON LA REFORMA AL PODER JUDICIAL?

Sheinbaum también cuestionó cuál era la relación entre el caso de García Luna y la reforma al Poder Judicial: “¿Qué tiene que ver eso con la reforma al Poder Judicial? ¿O quién es García Luna? ¿Qué autoridad tiene para hablar de lo que está pasando en México?”.

La respuesta de la mandataria se da después de que García Luna, en su carta, mencionara que la reforma al Poder Judicial está diseñada para terminar con los detractores del gobierno de Claudia Sheinbaum y el expresidente López Obrador.

¿QUÉ VA A DECIR FELIPE CALDERÓN?

Sheinbaum también mencionó que el tema no se debe dejar de lado puesto que no se debe de repetir que un narcotraficante combata al narcotráfico y añadió que estará pendiente de la respuesta que dé Felipe Caderón después de la sentencia:

“Lo que queremos ver es cuál es la sentencia y qué va a decir el expresidente (…) Calderón, que llegó con un fraude a la presidencia y, para legitimarse, declara una guerra contra el narco, y pone como responsable de esa guerra a un narcotraficante.

“¿Qué tiene que ver la carta de las relaciones entre México y Estados Unidos o la reforma al Poder Judicial? Vamos a ver la sentencia y mañana platicamos del caso, porque no se puede olvidar en México. No se puede olvidar porque quien olvida, repite (…) Ahora resulta que el señor es una víctima”.

El juicio de García Luna se dará este miércoles 16 de octubre, iniciará alrededor de las 2:00 de la tarde y se espera que la sentencia mínima sea de 20 años o la máxima de cadena perpetua.

@emeequis 



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 4 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 4 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 7 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 11 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS