HRS

Rosario Piedra Ibarra, presidenta electa de la CNDH, tendrá mejor salario que AMLO

Recibirá 28 mil pesos más que el presidente el año que viene, de acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos para 2020

|
07 DE NOVIEMBRE DE 2019
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 18 horas

Rosario Piedra Ibarra, designada por el Senado de la República como presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), ganará 28 mil pesos más que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo con el Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para el 2020. 

De aprobarse próximamente el PPEF, la titular de la CNDH percibirá el año que viene un salario de más de 140 mil pesos al mes. 

De acuerdo con el Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF), dado a conocer en septiembre por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la nueva titular de la CNDH recibirá mensualmente un monto neto máximo por 140 mil 81 pesos al mes, mientras que AMLO ganará 111 mil 990 pesos netos.

TE RECOMENDAMOS: DELIBERAN TERNA PARA CNDH

El sueldo de Piedra Ibarra está contemplado en el anexo 23.9.1 del documento, en donde se señala que percibirá hasta 109 mil 999 pesos como sueldo más 30 mil 82 pesos por concepto de prestaciones. Ambas cantidades suman un monto máximo neto que supera la remuneración neta mensual del presidente. 

UN NUEVO PERIODO PARA LOS DERECHOS HUMANOS

Después de tres votaciones, Piedra Ibarra fue electa como titular de ese organismo. Con 76 votos a favor, 6 abstenciones y la aprobación de una mayoría calificada, venció a los candidatos Arturo Peimbert Calvo, quien recibió 24 votos, y José de Jesús Orozco Henríquez, por el que votaron 8 senadores. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Minutos después de conocerse la noticia, Piedra Ibarra publicó en su cuenta de Twitter:  “Un nuevo periodo para los derechos humanos comienza el día de hoy. Agradezco de corazón a la gente que deposita en mí su confianza y tengan por seguro que trabajaré de la misma forma en que lo he hecho por más de 40 años. Que este logro sea de todas y todos. #RescatemosLaCNDH”.

TE RECOMENDAMOS: YA VIENE LA TERNA PARA CNDH

En noviembre pasado, López Obrador sentenció que ningún funcionario podría ganar más que él, como una medida de austeridad. Incluso, la Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos establece en su artículo sexto que ningún servidor público recibirá una paga mayor a la establecida para el Presidente (salvo excepciones por la especialización del puesto, que no rebasen 50 por ciento del sueldo presidencial).

Piedra Ibarra es hija de Rosario Ibarra de Piedra y ha acompañado a su madre en las actividades del Comité ¡Eureka!, que pugna desde hace más de 40 años por la búsqueda de los desaparecidos y los derechos de los presos políticos.

TE RECOMENDAMOS: CANDIDATOS PUNTEROS A CNDH

Recientemente, su madre fue galardonada con la medalla Belisario Domínguez, por su lucha en ese Comité. Declinó aceptarla y, aunque no pudo estar presente, sus hijas se la entregaron a López Obrador con el mensaje de que la devuelva hasta se haga justicia a los desaparecidos de la Guerra Sucia.

 

@vancg_

 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 18 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 18 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 21 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS