HRS

¡Nos vamos a huelga! Este grito, que tuvo su auge con Salinas, se ha ido desvaneciendo

Con el presidente del TLC hubo más de 800 estallamientos, con Peña Nieto apenas 21, y con AMLO, el mandatario del T-MEC, ya van 9 en un año. Podría haber muchos más, advierte especialista.

|
17 DE ENERO DE 2020
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 19 horas

El estallamiento de huelgas en México poco a poco se ha ido apagando con el paso de los sexenios. Durante el de Carlos Salinas de Gortari, el presidente del Tratado de Libre Comercio (TLC), se tiene registro de 831 movimientos; al cierre del de Enrique Peña Nieto fueron solo 21.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), de 1989 a 2019 se tiene el conteo de mil 516 paros. La mayor parte corresponde a Salinas de Gortari; con Ernesto Zedillo hubo 277, mientras que con Vicente Fox y Felipe Calderón fueron 267 y 111, respectivamente.

Aunque en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador las huelgas tendrían su segundo aire, pues a tan solo un año de su gobierno se reportan nueve. Se espera un aumento de estos paros, principalmente por la Reforma a la Ley Laboral, dice Luis Monsalvo Álvarez, especialista en derecho del trabajo por la Universidad Panamericana.

TE RECOMENDAMOS: EL MUSEO QUE NO EXISTE

Hace escasos días, la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) anunció su intención de irse a huelga por la violación del contrato colectivo de trabajo por parte de la empresa minorista estadounidense The Home Depot. Entrarían en inactividad 6 mil empleados en 13 entidades del país. Buscan mejorar sus prestaciones y un aumento salarial de 20%.

A noviembre de 2019, la STPS, que lidera María Luisa Alcalde, registra 6 mil 493 emplazamientos a huelga, varios de estos son para una misma empresa que cuenta con diversas unidades; por ejemplo, en el caso de Home Depot, se le está notificando a 40 tiendas. 

UNA TRANSFORMACIÓN

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Monsalvo Álvarez identifica cambios importantes en la reforma secundaria a la Ley Federal del Trabajo, publicada oficialmente en  el gobierno de AMLO (mayo de 2019): resalta los derechos laborales sindicales, tanto individuales como colectivos.

“Enfatiza los compromisos internacionales que ha adquirido México en la ratificación del convenio 98 de la Organización Internacional del Trabajo sobre la libertad de negociación colectiva, así como en el T-MEC y en su protocolo modificatorio, en donde se determina que los trabajadores realmente sean quienes tienen la decisión en los organismos que los representan (los sindicatos)”.

Es decir, los líderes sindicales ahora tendrán que ser elegidos democráticamente, y las decisiones que se tomen deben ser votadas, cuando anteriormente estaban en un control unificado a través de representantes que no tenían que rendir cuentas. Ahora sí. Estados Unidos y Canadá, por estos compromisos que se incluyen en el tratado, van a exigir transparencia en las relaciones sindicales.

“El cambio de perfil de administración, y de las reglas internacionales y locales que hemos asimilado en esta reforma, demuestra que los movimientos sindicales y las huelgas específicamente van aumentar, porque la gente y los obreros van a tener mayor participación en el tema”.

Por otra parte, el experto indicó que también es es importante identificar que  los cambios han generado abusos e incertidumbre, lo cual no es recomendable en una economía con nulo crecimiento. 

Por ejemplo, el año pasado, en Matamoros, el movimiento contra algunas maquiladoras, donde se pretendía hacer un aumento de 20% y la entrega de un bono de 32 mil pesos, tuvo consecuencias no positivas, con el cierre de algunas empresas.

TE RECOMENDAMOS: OUTSOURCING, ENTRE EL CIELO Y EL INFIERNO

“Seguimos con la necesidad de que haya una educación en lo laboral y sindical para líderes y trabajadores. Es importante que el tema de las huelgas forma parte de esto, no puedo concluir si son malas o buenas, es el abuso de este ejercicio que ha hecho que empresas cierren y se genere corrupción. Con la nueva reglamentación, los movimientos deberán ser  aprobados por la mayoría de los trabajadores y también los emplazamientos, unos esperaría que no permearán de manera negativa como se ha visto durante muchas décadas”.

En cuanto a cómo se han ido desarrollando estos movimientos, refirió que en gobiernos priistas y panistas se había tenido el manejo de las huelgas desde el punto de vista de la administración.

MILES DE DÍAS PERDIDOS

Los datos analizados por EMEEQUIS apuntan que las dos razones por las que más estallan huelgas son por violaciones al Contrato Colectivo del Trabajo y la revisión de éste.

La Confederación de Trabajadores de México (CTM) ha sido el organismo sindical que más paros laborales a realizado, con 805, seguido por sindicatos autónomos e independientes, con 355; la CROC, con 179; La Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), con 89, y el resto se identifica como otras del congreso y no especificadas.

Las actividades que se han tenido más paros son la textil, química-farmacéutica, cinematografía, alimentos, automotriz y autopartes, metalúrgica-siderúrgica  y minería.

Según la información existen 12 huelgas vigentes, algunas de ellas estallaron desde 2007 y 2008.

Los mil 516 movimientos registrados entre 1989 y 2019 acumulan 608 mil 184 días perdidos, esto equivale a mil 665 años (poco más de 16 siglos). Para dimensionar este tiempo se podrían construir 7 Catedrales Metropolitanas, pues la edificación de ésta en la Ciudad de México duró 240 años.

@ptcervantes 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 19 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 20 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 23 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS