HRS

“No me quiero morir”: el grito de Emiliano llega al Congreso entre cifras alarmantes

El asesinato de Emiliano de 12 años en Tabasco es un recordatorio de que en este sexenio se han registrado 13 mil homicidios de menores en México. En el Congreso pasan el video de su agonía e instan a cambiar estrategia de seguridad.

|
22 DE MAYO DE 2024
RELACIONADO

Alfredo del Mazo Maza fue captado el 15 de abril en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid durante el partido de cuartos de final de la Champions League; en la capital española, analiza opciones diplomáticas y responde a señalamientos de traición del PRI tras la derrota de 2023

|
Hace 1 hora

El país se une a la congoja y el reclamo tras el asesinato de Emiliano. Foto: Especial.

EMEEQUIS.– La imagen es confusa: gritos, vehículos y gente acercándose a un niño de 12 años y un adulto que trata de evitar el sangrado del menor que fue baleado y grita desesperadamente “¡no me quiero morir!” en Paraíso, Tabasco. 

Su nombre era Emiliano y falleció a las pocas horas de los hechos ocurridos el martes 21 de mayo.

El video comenzó a circular en redes sociales y ha conmocionado a miles de usuarios por escuchar las palabras de un niño que se aferraba a la vida que una persona armada le arrebató.

Al fondo se escuchan comentarios de varias personas que gritan su nombre, piden que se abra paso a la ambulancia y murmuran que el móvil del crimen era un intento de secuestro. Otras versiones policiales señalan que el menor recibió una llamada y, al abrir la puerta de la casa de su abuela, una persona lo estaba esperando y le disparó en tres ocasiones con un arma de fuego. 

La diputada Sue Ellen Bernal llevó el caso al Congreso.

Por su parte, Juan Carlos Castillejos, vocero del Gobierno de Tabasco, señala que se indagan varias líneas de investigación:

“En relación al fallecimiento del adolescente baleado él día de ayer en el municipio de Paraíso, se informa que personal de alto nivel de la Fiscalía General de Tabasco se encuentra en dicho lugar y siguen varias líneas de investigación. Al terminar las investigaciones se informará debidamente”, explica en sus redes sociales.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

En redes sociales las respuestas reclaman a las autoridades que nada le devolverá la vida a Emiliano y en el Congreso escala la noticia. El video es reproducido en una intervención de la diputada priista, Sue Ellen Bernal.

“Esto es lo que vivimos los mexicanos. La violencia nos está arrebatando a nuestros niños, y el gobierno no está haciendo lo suficiente para protegernos”, dijo la diputada.

¿TABASCO YA NO ES UN PARAÍSO SIN VIOLENCIA?

Lejos del imaginario popular donde el estado de Tabasco era reconocido por ser un “paraíso” dada la baja incidencia delictiva, el 2024 ha sido un año en el que la violencia ha repuntado. 

De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado de Tabasco, los homicidios dolosos han presentado un alza del 131.4%, al comparar los meses de enero a abril de 2023 con el mismo periodo del presente año.

Sin embargo, a pesar de la ola de violencia que atraviesa el estado, el gobernador Carlos Manuel Merino Campos ha reiterado en varias declaraciones que “la seguridad de la población está garantizada en todo el territorio tabasqueño”. 

De igual forma, el gobernador ha invitado en varias ocasiones a “mantener la calma” y confiar en programas como el del operativo “Tabasco Seguro”.

“Tiene que haber una importante estrategia de comunicación con la población, (porque) es válido sentir zozobra, en el caso de estas acciones, pero también se tiene visto que hay quienes magnifican y propagan rumores de manera exagerada, para crear mayor caos entre la población civil”, declaró.

VIOLENCIA CONTRA NIÑOS

La vida, un derecho establecido en la Constitución y en el artículo 16 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, ha sido vulnerado cada vez más.

De acuerdo con el informe “Violencia con arma de fuego contra infancia y adolescencia en México 2024” realizado por la Red de Derechos de la Infancia (Redim) recoge que en todo el país de enero a marzo de 2024 hubo 181 homicidios dolosos con armas de fuego a niñas y niños de entre 0 y 17 años, lo que representa un aumento del 10.4% con respecto a lo reportado en el mismo periodo de 2023. 

Sin embargo, Redim destaca que entre 2015 y 2024 se han registrado 6 mil 475 homicidios con arma de fuego a menores en el país.

En el caso de Tabasco, durante este periodo (2015- marzo 2024) se han reportado en total 116 menores asesinados con un arma de fuego.

Las cifras de Tabasco.

De acuerdo con cifras oficiales analizadas por Redim, en este sexenio (de diciembre de 2018 a marzo de 2024) se han registrado 12 mil 909 homicidios de personas de 0  a 17 años en México. Es decir, 6.6 homicidios de niñas, niños y adolescentes a diario.

@FridaMendoza_



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Alfredo del Mazo Maza fue captado el 15 de abril en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid durante el partido de cuartos de final de la Champions League; en la capital española, analiza opciones diplomáticas y responde a señalamientos de traición del PRI tras la derrota de 2023

|
Hace 1 hora

Tres mexicanos fueron capturados el 15 de abril en Quepos, Costa Rica, con 840 kg de cocaína ocultos en un doble fondo de un yate con bandera de EEUU; además incautaron 12 000 dólares en efectivo y la embarcación, valuada en más de un millón de dólares.

|
Hace 1 hora

La presidenta Claudia Sheinbaum descartó que el arancel del 21% al jitomate mexicano, anunciado por Estados Unidos, llegue a aplicarse. Afirmó que no existe sustituto en calidad ni volumen para el producto nacional y advirtió que, en caso de concretarse la medida, los consumidores estadounidenses pagarán más. México, dijo, podría responder con aranceles a productos como el pollo y el cerdo

|
Hace 2 horas

El debate por los narcocorridos se intensifica en México. Mientras la presidenta Claudia Sheinbaum se pronuncia contra su prohibición y apuesta por la educación y la cultura de paz, gobiernos estatales como Michoacán, Jalisco y Estado de México impulsan restricciones legales a espectáculos que hagan apología del delito. La controversia ya provocó disturbios, cancelaciones de conciertos e iniciativas legislativas que buscan sancionar este tipo de contenidos en espacios públicos

|
Hace 5 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS