HRS

Miguel Uribe Turbay y la sombra del asesinato de su madre

La madre de Miguel Uribe Turbay, Diana Turbay, también fue víctima de la violencia en Colombia.

|
08 DE JUNIO DE 2025
RELACIONADO

"No debería haber ningún mexicano o mexicana que se alegrase por eso, porque finalmente es el país”, dice Monreal sobre la cancelación de Trump a Sheinbaum.

|
Hace 2 horas

Su madre fue víctima de Pablo Escobar.

EMEEQUIS.– El precandidato a la presidencia de Colombia, Miguel Uribe Turbay, recibió varios disparos en la cabeza y las piernas el día de ayer, lo que lo tiene al borde de la muerte. Su país está en vilo mientras todas las fuerzas políticas se han unido para condenar lo sucedido. 

Algo que es especialmente trágico en esta situación, ya que su madre, Diana Turbay, también fue víctima de la violencia en Colombia. Era el año de 1990 cuando la periodista, que también era hija del expresidente colombiano Julio César Turbay Ayala, fue secuestrada por un comando armado del Cártel de Medellín, entonces encabezado por el famoso narcotraficante Pablo Escobar. 

El secuestro se dio cuando la periodista acudió a una entrevista con el exlíder guerrillero, Manuel Pérez Martínez, conocido como “El Cura Pérez”, comandante del ELN. Sin embargo, todo resultó ser una farsa. 

El crimen se dio porque el grupo de Los Extraditables, dirigido por Escobar, realizó varios secuestros a figuras públicas para presionar al gobierno para evitar que los criminales capturados por las autoridades colombianas fueran extraditados a Estados Unidos. 

Según algunas versiones, la periodista murió cuando fuerzas colombianas entraron a una finca en el oriente de Antioquia. En ese momento Diana Turbay estaba secuestrada junto al camarógrafo Richard Becerra. 

Durante la operación, mientras la prisionera se dirigía a un helicóptero para escapar, fue baleada (no se sabe si por fuego cruzado o por disparos directos de los narcotraficantes). Más tarde, murió el 25 de enero de 1991. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Sobre su muerte, su hijo, que hoy se debate entre la vida y la muerte, recordó los momentos de angustia: 

“Recuerdo el último día que la vi, el día cuando me abrazó, me cargó, me dio un beso saliendo de la casa, como cualquier otro viaje que hacía de su trabajo, ese fue el día a la supuesta entrevista”, explicó en un programa de radio. 

Compartió sus recuerdos recientemente para una radiodifusora de Colombia.

“Ella tenía que volver el domingo, después de 3, 4 días de entrevista (…) ella tenía un punto de encuentro con los supuestos enviados del Cura Pérez que la iban a llevar (…) ella se fue un miércoles y nunca volvió: recuerdo ese día (…) va mi papá, viaja a Medellín, mi mamá ya estaba prácticamente muerta en el hospital general de Medellín, esa noche vuelve a Bogotá, mi papá, y recuerdo el día siguiente, el 26 de enero, sentados en el piso, al lado de la cama, yo recuerdo que yo dormía con mi papá cuando a mi mamá la secuestran, éramos él y yo”, platicó. 

“Y yo veía que mi papá no se levantaba y se mantenía acostado, dormido, y yo decía por qué, estará enfermo, incluso yo recuerdo pensar si se había muerto”, añadió. 

EL ESTADO DE SALUD CRÍTICO DEL CANDIDATO

Han pasado varias horas desde el atentado. Su equipo médico ha dicho, según recopiló la BBC, que fue sometido a un procedimiento “neuroquirúrgico y vascular periférico”. Médicos de la Fundación Santa Fe de Bogotá informaron que el estado de salud del precandidato “reviste la máxima gravedad y el pronóstico es reservado”. 

Nuevas imágenes del atentado muestran cómo el tirador, que es apenas un joven de 14 años, le disparó a Uribe con una pistola directo a la cabeza. En las imágenes se puede ver incluso cómo las balas se insertan en la cabeza del político y le mueven el cabello. 

Varios líderes mundiales han reaccionado al ataque contra Uribe, como Marco Rubio, secretario de Estado de Donald Trump, quien pidió al presidente Gustavo Petro bajar de intensidad su retórica: “Estados Unidos condena con la mayor firmeza el intento de asesinato del senador Miguel Uribe. Esto constituye una amenaza directa a la democracia y es resultado de la violenta retórica izquierdista proveniente de las más altas esferas del gobierno colombiano. Tras haber presenciado de primera mano el progreso de Colombia en las últimas décadas para consolidar la seguridad y la democracia, no puede permitirse volver a tiempos oscuros de violencia política. El presidente Petro debe moderar su discurso incendiario y proteger a los funcionarios colombianos”. 

Gabriel Boric, presidente de Chile, expresó a través de redes sociales: “Mi más absoluta condena al atentado contra Miguel Uribe Turbay, pre -candidato presidencial en Colombia. En Democracia la violencia no tiene cabida ni justificación”. 

La abuela de Uribe Turbay. Video: Noticias RCN.

Daniel Noboa, presidente de Ecuador, también dedicó unas palabras por el atentado: “Con profundo dolor, acompaño a la familia del senador Miguel Uribe en este momento tan duro. Mi respeto y oraciones están con ustedes”. 

A la fecha, la presidenta Claudia Sheinbaum no ha emitido declaraciones sobre el atentado que ha unido a todos los partidos colombianos en condena. Cabe resaltar que la presidenta es cercana al mandatario colombiano, Gustavo Petro, y ha tenido una estrecha relación con Colombia. 

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

"No debería haber ningún mexicano o mexicana que se alegrase por eso, porque finalmente es el país”, dice Monreal sobre la cancelación de Trump a Sheinbaum.

|
Hace 2 horas

“Coincidimos en trabajar juntos para llegar pronto a un acuerdo en diversos temas que hoy nos preocupan”, señaló Sheinbaum en sus redes sociales sobre su llamada con Trump.

|
Hace 5 horas

De acuerdo con reportes preliminares, un hombre descendió de un vehículo particular y abrió fuego contra la pareja, que se encontraba a las afueras de su hogar-

|
Hace 7 horas

Mientras Netanyahu asegura que eliminar a Jamenei pondría fin al conflicto con Irán, Donald Trump dice que “es un blanco fácil”, pero no van eliminarlo “al menos no por ahora”.

|
Hace 7 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS