“La Secretaría de Relaciones Exteriores rechaza tajantemente la reiterada e inescrupulosa creación de narrativas que aludan a México como fuente de supuestos actos delictivos o situaciones internas en ese país”.
México rechaza acusaciones de Ecuador y remarca ruptura
“La Secretaría de Relaciones Exteriores rechaza tajantemente la reiterada e inescrupulosa creación de narrativas que aludan a México como fuente de supuestos actos delictivos o situaciones internas en ese país”.
“La Secretaría de Relaciones Exteriores rechaza tajantemente la reiterada e inescrupulosa creación de narrativas que aludan a México como fuente de supuestos actos delictivos o situaciones internas en ese país”.
La Cancillería negó vínculos con supuestos ataques que se planean contra Noboa. Fotos: Especial.
EMEEQUIS.– Sobre la información difundida en medios de comunicación de Ecuador, en cuanto a un mensaje militar de ese país del pasado 17 de abril, que señalan que tras las elecciones presidenciales “se ha iniciado el traslado de sicarios desde México y otros países hacia el Ecuador, con la finalidad de realizar atentados terroristas contra el Presidente de la República, su Gabinete Ministerial y equipo de trabajo”, la Cancillería mexicana rechazó la versión y remarcó que las relaciones entre ambos países están rotas.
“La Secretaría de Relaciones Exteriores rechaza tajantemente la reiterada e inescrupulosa creación de narrativas en comunicados oficiales y/o filtraciones de documentos oficiales, que aludan a México como fuente de supuestos actos delictivos o situaciones internas en ese país.
“La ruptura de relaciones diplomáticas con la República del Ecuador ocurrió con motivo del violento asalto a la Embajada de México en Quito el 5 de abril de 2024, en grave y flagrante violación al derecho internacional. Al margen de ello, nuestro país se guía y se guiará siempre bajo el principio de no intervención”, señala el comunicado.
El gobierno de Ecuador, a través de un informe de inteligencia militar emitido por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (Comaco) el 17 de abril de 2025, alertó sobre el presunto traslado de sicarios desde México y otros países hacia Ecuador con el objetivo de perpetrar atentados terroristas contra el presidente Daniel Noboa, ganador de las elecciones en las que fue reelecto.
Su gabinete ministerial y su equipo de trabajo también estarían en la mira de los sicarios, egún el documento.
Estos grupos criminales también estarían planeando ataques contra infraestructuras como puentes, bancos e instituciones del Estado, además de incitar manifestaciones violentas para “calentar las calles” y desestabilizar el país.
Las autoridades ecuatorianas, lideradas por el ministro de Gobierno, José de la Gasca, atribuyeron estas supuestas amenazas a una alianza entre “estructuras criminales” y “sectores políticos derrotados en las urnas”, en alusión a la candidata opositora Luisa González y el movimiento correísta, que denunció fraude en las elecciones del 13 de abril de 2025, donde Noboa fue reelecto con el 55.6% de los votos frente al 44.4% de González.
El gobierno ecuatoriano declaró una “alerta máxima” y activó protocolos de seguridad con las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y organismos de inteligencia para neutralizar las amenazas.
SHEINBAUM CIERRA LA PUERTA
El miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum remarcó que no habrá relaciones diplomáticas con Ecuador mientras Daniel Noboa permanezca en la presidencia de aquel país. Responsabilizó al ganador de las elecciones de la “invasión” a la embajada de México en Quito ocurrida el 5 de abril de 2024. Además, cuestionó la legitimidad de su triunfo electoral.
El asalto, que se dio en el contexto de tensiones entre ambos países, se realizó para capturar al exvicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, sentenciado por casos de corrupción y que, desde el 17 de diciembre de 2023, permanecía refugiado en la embajada mexicana, cuando López Obrador era presidente.
En agosto de 2023, el candidato presidencial Fernando Villavicencio y opuesto al expresidente Rafael Correa fue asesinado por sicarios que en un principio se mencionó que estaban ligados al Cártel de Sinaloa.
Dos meses después, seis colombianos acusados del crimen, fueron asesinados durante “disturbios” en una prisión de Guayaquil, en el suroeste del país, anunciaron las autoridades.
@emeequis