HRS

Luto mundial por el Papa Francisco: líderes destacan su cercanía con los pobres

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó la muerte del Papa Francisco, a quien calificó como un “gran humanista” cercano a los pobres. Líderes de todo el mundo, como Donald Trump, Joe Biden, Emmanuel Macron y Vladimir Putin, expresaron su pesar y destacaron el legado de justicia social, paz y humildad que dejó el pontificado del argentino Jorge Mario Bergoglio

|
21 DE ABRIL DE 2025
RELACIONADO

En medio de una creciente ola de violencia que ha dejado más de mil homicidios en nueve meses, el gobierno federal y estatal acordó enviar 1,600 elementos más de fuerzas federales a Sinaloa, sumando ya 4,200 efectivos desplegados. La estrategia de seguridad fue revisada en Culiacán por Omar García Harfuch, el titular de la Defensa y el gobernador Rubén Rocha Moya. Aunque se anunció mayor presencia militar, cámaras y luminarias, persisten dudas sobre la efectividad de la militarización en un estado sumido en una disputa interna del Cártel de Sinaloa

|
Hace 7 horas

EMEEQUIS.-  La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó el lunes 21 de abril su profundo pesar por la muerte del Papa Francisco, a quien definió como “un humanista que optó por los pobres”

A través de sus redes sociales, Sheinbaum compartió un mensaje donde reconoció el legado del pontífice como líder espiritual, pero también como una figura que impulsó valores universales como la paz, la justicia y la igualdad.

Durante su conferencia matutina, la mandataria amplió su postura: “Nuestro pesar por el fallecimiento del Papa Francisco, nuestro abrazo a todos los católicos de México, pero también a los no católicos. El Papa Francisco fue un humanista, un hombre que estuvo cerca siempre del más humilde, de los pobres. Todavía el día de ayer su mensaje fue por la paz, así que es una pérdida dolorosa. Que en paz descanse. Nuestro abrazo y cariño a todo el mundo y en particular a las y los católicos de México”.

Agregó que, aunque no hubo tiempo de hacerlo en ese momento, el martes presentaría una semblanza del pensamiento del pontífice.

Sheinbaum enfatizó que, aunque México es un Estado laico, su gobierno siempre respaldó al Papa Francisco por su compromiso con los más desfavorecidos y su visión progresista.

“Más allá de la religión, siempre defendimos al Papa Francisco por su humanismo”, recalcó.
Recordó con especial aprecio el encuentro personal que sostuvo con él, al que describió como “un gran honor y privilegio”.

OTROS LÍDERES: UNA VOZ DE PAZ Y JUSTICIA

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, fue el último líder mundial en reunirse con el Papa, apenas un día antes de su fallecimiento. Desde la India, donde realiza una visita oficial, Vance expresó en X:
“Me alegré de verlo ayer, aunque obviamente estaba muy enfermo. Mi corazón está con los millones de cristianos en todo el mundo”.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

La Casa Blanca publicó en redes un mensaje que decía: “Descansa en paz, Papa Francisco”, acompañado de fotografías del pontífice con el expresidente Donald Trump y con el vicepresidente Vance.
El expresidente Joe Biden también compartió un tributo personal:
“El Papa Francisco será recordado como uno de los líderes más importantes de nuestro tiempo, y yo soy mejor por haberle conocido”.

Desde Europa, el presidente francés Emmanuel Macron describió al Papa como “una figura del lado de los más vulnerables y los más frágiles”, mientras que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, lo definió como “un defensor incansable de la paz, la justicia social y los más vulnerables”.
El rey Felipe VI destacó su papel como promotor del diálogo y del consuelo a los más necesitados.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, recordó que Francisco “rezó por la paz en Ucrania y por los ucranianos”, y que su mensaje “aliviaba el sufrimiento y favorecía la unidad”.

En Italia, la primera ministra Giorgia Meloni lamentó “profundamente” la noticia y afirmó que “nos ha dejado un gran hombre”.
Desde Alemania, el canciller Friedrich Merz lo describió como un líder “guiado por la humildad y la fe”.

En Irlanda, el primer ministro Michael Martin elogió su compromiso con la dignidad humana, recordando además su disculpa pública durante la visita del Papa en 2018 por los abusos dentro de la Iglesia.
El presidente de Egipto, Abdel Fattah al-Sisi, lo consideró “una pérdida profunda para el mundo entero” y destacó su labor en defensa de los derechos palestinos.

También se manifestaron líderes de Polonia, Reino Unido, Sri Lanka, Turquía y de la Unión Africana, todos coincidiendo en reconocer al Papa Francisco como una figura moral global, comprometida con los valores de la compasión, el diálogo interreligioso y la dignidad de los más vulnerables.

El líder espiritual del Tíbet, el dalái lama, se unió al luto mundial y afirmó que “el mejor homenaje que podemos hacerle es ser bondadosos y servir a los demás”.

Desde Moscú, el presidente ruso Vladimir Putin elogió al Papa como “un dirigente sabio” que defendió “los más altos valores del humanismo y la justicia”, destacando su impulso al diálogo entre Iglesias.

El presidente turco Recep Tayyip Erdogan lo llamó “hombre de Estado respetado” que actuó frente a tragedias como la palestina y el genocidio en Gaza.

Por su parte, el presidente de la Unión Africana, Mahmoud Ali Youssouf, lo describió como “una gran voz moral de nuestro tiempo”.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

En medio de una creciente ola de violencia que ha dejado más de mil homicidios en nueve meses, el gobierno federal y estatal acordó enviar 1,600 elementos más de fuerzas federales a Sinaloa, sumando ya 4,200 efectivos desplegados. La estrategia de seguridad fue revisada en Culiacán por Omar García Harfuch, el titular de la Defensa y el gobernador Rubén Rocha Moya. Aunque se anunció mayor presencia militar, cámaras y luminarias, persisten dudas sobre la efectividad de la militarización en un estado sumido en una disputa interna del Cártel de Sinaloa

|
Hace 7 horas

Un sacerdote legionario, Antonio María Cabrera Cabrera, fue detenido en el AICM por violación reiterada de un menor. Aunque la Iglesia minimizó los abusos —incluso calificándolos como "atracción puntual"—, la víctima, tras años de silencio, logró que la justicia civil actuara. Ahora, el religioso enfrenta prisión preventiva en el penal de Barrientos, mientras el caso expone el encubrimiento de los Legionarios de Cristo

|
Hace 9 horas

La tormenta tropical Dalila se formó frente a las costas de Guerrero y provocará lluvias intensas, vientos de hasta 85 km/h y oleaje elevado en estados del Pacífico mexicano como Guerrero, Michoacán y Oaxaca. Aunque no tocará tierra, autoridades activaron la alerta azul y exhortan a la población a extremar precauciones ante posibles deslaves, inundaciones y riesgos en zonas costeras

|
Hace 10 horas

Irán lanza por primera vez un ataque directo contra Israel con más de 300 misiles y drones, en respuesta a los bombardeos israelíes contra instalaciones nucleares iraníes. La comunidad internacional intenta contener una escalada que ya afecta mercados globales y amenaza con desatar una guerra regional

|
Hace 13 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS