HRS

Fallece niña de tres años con primer caso de influenza aviar en México

La pequeña se encontraba internada en el Hospital General de Zona No. 71 del IMSS, en Torreón, y murió a causa de un fallo multiorgánico derivado de la enfermedad. 

|
08 DE ABRIL DE 2025
RELACIONADO

“La Secretaría de Relaciones Exteriores rechaza tajantemente la reiterada e inescrupulosa creación de narrativas que aludan a México como fuente de supuestos actos delictivos o situaciones internas en ese país”.

|
Hace 4 horas

Es el primer caso en México.

EMEEQUIS.– La Secretaría de Salud de Coahuila confirmó el fallecimiento de una menor de tres años, originaria de Gómez Palacio, Durango, quien había sido diagnosticada con influenza aviar A H5N1, el primer caso confirmado en humanos en México.

Aún no hay vacuna para humanos contra la Influenza Aviar A H5N1. 

 La pequeña se encontraba internada en el Hospital General de Zona No. 71 del IMSS, en Torreón, y murió a causa de un fallo multiorgánico derivado de la enfermedad.  Autoridades afirman que se está creando un cerco de 10 cuadras alrededor de su vivienda para encontrar casos de contagio. 

El secretario de Salud de Coahuila, Eliud Aguirre, informó que desde el ingreso de la niña al hospital se activaron los protocolos correspondientes en coordinación con autoridades sanitarias federales y estatales, agregó que aún no hay casos de posible contagio. 

“Desde un inicio del internamiento de la pequeña hemos estado monitoreando y haciendo las acciones que corresponden con el sector salud. A la fecha no hemos encontrado ningún caso sospechoso”, declaró el funcionario. 

Explicó que se está realizando un monitoreo exhaustivo entre las personas que tuvieron contacto cercano con la menor, incluyendo el personal médico que la atendió. Hasta el momento, todas las pruebas realizadas han resultado negativas.

“El monitoreo es para todas las personas que tuvieron algún vínculo cercano con la paciente. Se hacen exámenes para ver si están infectados o no. Nadie ha salido positivo”, aseguró Aguirre.

Además, se implementó un cerco sanitario en un radio de 10 cuadras alrededor de la vivienda de la menor, con el fin de detectar posibles nuevos casos. El secretario también señaló que aún no se ha determinado con certeza cómo ocurrió el contagio, aunque mencionó la posibilidad de que haya sido por exposición a partículas transportadas por el aire, conocidas como tolvaneras.

“El origen del contagio todavía no está muy definido. Puede ser que la misma tolvanera, por las corrientes de aire, haya sido un medio de contagio. Pero no hay confirmación aún; se sigue investigando”.

Previamente, la Secretaría de Salud anunció la detección del caso el 4 de abril de 2025, tras la confirmación del InDRE ( Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos ). No se especificó cómo se contagió la menor, aunque la influenza aviar H5N1 típicamente se transmite a humanos por contacto directo con aves infectadas (vivas o muertas) o ambientes contaminados. 

La clínica 71 de Torreón.

REGRESAMOS AL CUBREBOCAS 

Aguirre pidió a la población no bajar la guardia y seguir medidas preventivas, como el uso del cubrebocas, especialmente en temporadas de viento y polvo, y acudir al médico ante la aparición de síntomas como fiebre alta, tos, conjuntivitis, dolores musculares y dificultad respiratoria.

“Es muy importante utilizar el cubrebocas, no solo por este caso, sino por todo tipo de enfermedades. Hago un llamado a las personas que presenten síntomas a acudir de inmediato con un médico. Seguimos en alerta y seguimos monitoreando”, subrayó.

Finalmente, destacó que se han realizado capacitaciones al personal médico de Gómez Palacio y Torreón para la atención y monitoreo de pacientes con síntomas compatibles con influenza aviar.

Este caso marca un precedente en el país, siendo el primer caso confirmado de influenza aviar H5N1 en humanos en México, lo que ha activado una vigilancia epidemiológica intensiva para evitar una posible propagación.

CONTAGIO SE CONFIRMÓ 1 DE ABRIL 

Según reportes de la Secretaría de Salud de México, el diagnóstico fue confirmado el 1 de abril de 2025 por el InDRE. La menor fue ingresada inicialmente en una unidad de tercer nivel en Torreón, Coahuila, y recibió tratamiento con oseltamivir, un antiviral comúnmente utilizado para tratar la influenza. Sin embargo, su condición fue reportada como grave desde el inicio y este 8 de abril falleció. 

SÍNTOMAS 

El secretario de salud Eliud Aguirre, también mencionó que era importante poner atención a los síntomas y en caso de presentar: conjuntivitis, tos, fiebre, dolores musculares y dificultad respiratorias, acudir de manera inmediata a la clínica más cercana. 

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

“La Secretaría de Relaciones Exteriores rechaza tajantemente la reiterada e inescrupulosa creación de narrativas que aludan a México como fuente de supuestos actos delictivos o situaciones internas en ese país”.

|
Hace 4 horas

Acapulco y otros destinos turísticos de Guerrero se acercan al 100% de ocupación hotelera a pesar de los hechos de violencia y las polémicas declaraciones de la alcaldesa.

|
Hace 6 horas

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
18 DE ABRIL DE 2025

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS