HRS

Estados endurecen postura; Federación se deslinda de prohibir narcocorridos

El debate por los narcocorridos se intensifica en México. Mientras la presidenta Claudia Sheinbaum se pronuncia contra su prohibición y apuesta por la educación y la cultura de paz, gobiernos estatales como Michoacán, Jalisco y Estado de México impulsan restricciones legales a espectáculos que hagan apología del delito. La controversia ya provocó disturbios, cancelaciones de conciertos e iniciativas legislativas que buscan sancionar este tipo de contenidos en espacios públicos

|
16 DE ABRIL DE 2025
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 1 hora

EMEEQUIS.-  El debate sobre los narcocorridos toma fuerza en el escenario nacional. Mientras varios gobiernos estatales impulsan su prohibición en eventos públicos, el Gobierno Federal insiste en que la solución no pasa por la censura, sino por la formación de conciencia y la apuesta por una cultura de paz.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dejó clara su postura: no apoya las prohibiciones ni promueve la regulación expresa de este tipo de expresiones musicales. “Lo mejor es la educación, la formación y que la propia sociedad decida dejar a un lado esos contenidos. Eso es mejor que prohibir”, afirmó. 

También reafirmó su respaldo a métodos creativos que involucren a los jóvenes, como el concurso “México Canta”, el cual promueve la paz a través de la música. Incluso, adelantó que pronto compartirá su playlist personal.

ESTATADOS ENDURECEN POSTURA CONTRA NARCOCORRIDOS

Sin embargo, la discusión escaló después de que ocurrieran disturbios en la Feria del Caballo 2025, en Texcoco, donde las autoridades impidieron que un artista interpretara narcocorridos durante su presentación. El incidente provocó una ola de reacciones políticas, legales y sociales sobre la apología del delito en la música popular.

El Gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció esta semana un decreto para prohibir por vía legal los espectáculos públicos que incluyan contenido que promueva la violencia. “En su casa, en su vehículo, pueden escuchar la música que quieran, pero no vamos a permitir estos contenidos en eventos públicos”, aclaró. Con esta medida, Michoacán se une a Nayarit, Baja California, Chihuahua, Estado de México y Quintana Roo, entidades que ya adoptaron restricciones similares.

En Jalisco, el gobernador Pablo Lemus envió al Congreso local una propuesta de reforma para prohibir no solo la música, sino también imágenes y videos que hagan apología del delito durante eventos públicos. Por su parte, el Congreso potosino discute una iniciativa para castigar con hasta cuatro años de prisión la promoción de narcocorridos. Sin embargo, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona rechazó apoyar esa iniciativa y defendió los llamados “corridos tumbados”.

ARTISTAS EN LA MIRA Y TENSIONES POR LIBERTAD DE EXPRESIÓN

La polémica también alcanzó a los artistas. El cantante Luis R. Conríquez, uno de los principales exponentes del género, enfrentó abucheos en conciertos recientes por no interpretar sus temas más explícitos. “Puede que sí, puede ser el final del género”, reconoció en entrevista con Ciro Gómez Leyva. Aun así, advirtió que el público sigue pidiendo ese tipo de canciones.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Las autoridades de municipios como Pedro Escobedo, Querétaro, cancelaron presentaciones de grupos como Los Alegres del Barranco tras la proyección de imágenes de líderes criminales durante sus conciertos. La Fiscalía de Michoacán también abrió una investigación por una presentación de esta agrupación en Uruapan, donde se repitieron estos actos.

Mientras tanto, el Gobierno del Estado de México, encabezado por Delfina Gómez, recordó que el Código Penal permite sancionar a artistas, promotores y asistentes si promueven contenidos que hagan apología del delito en eventos públicos. El incidente en Texcoco podría derivar en carpetas de investigación.

El país enfrenta así una tensión creciente entre dos posturas: por un lado, quienes defienden la libertad de expresión y el valor educativo de la música cuando se usa con fines positivos; y por otro, quienes buscan limitar su impacto legalmente al considerar que estos contenidos incentivan la violencia.

El Estado aún debe decidir qué tan lejos puede o debe llegar en la regulación de las expresiones artísticas. Por ahora, la conversación apenas comienza.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 1 hora

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 1 hora

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 4 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 9 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS