HRS

Esta monstruosidad no puede quedar impune: palabras de Acero sobre Teuchitlán

"Esta monstruosidad no puede quedar impune, indiferente, silenciada en carpetas de investigación, en cuerpos abandonados". Palabras de Monseñor Javier Acero.

|
15 DE MARZO DE 2025
RELACIONADO

La presidenta Sheinbaum hace un exhorto a la paz, retoma palabras del Papa Francisco y pide la intervención de la ONU en el conflicto entre Israel y Estados Unidos.

|
Hace 1 hora

Duro mensaje de la Iglesia contra las autoridades omisas. Fotos: Arquidiócesis Primada de México.

EMEEQUIS.– El obispo auxiliar de la Arquidiócesis Primada de México, Francisco Javier Acero Pérez, habló del crematorio de Teuchitlán en la Catedral Metropolitana.

“Esta monstruosidad no puede quedar impune, indiferente, silenciada en carpetas de investigación, en cuerpos abandonados. ¿Qué nos está pasando, hermanas y hermanos?”, dijo durante la misa en honor a las madres buscadoras.

“Lo que ha ocurrido en Teuchitlán, en Guadalajara, es una prueba de nuestra indiferencia social provocada por el miedo de cuidar al hermano que se encuentra solo y desamparado. Desde aquí nuestra solidaridad con el párroco, el padre Jaime Gustavo Nabel Mora, y con el pueblo de Teuchitlán, Jalisco, y también con todos esos pueblos en donde hay miedo de hablar e informar a la autoridad.

Fuertes palabras del monseñor Acero.

“Todos los días, cada mañana, hay hermanas y hermanos nuestros que se levantan con la esperanza de encontrar a sus hijos en alguna fosa clandestina. Esta monstruosidad no puede quedar impune, indiferente, silenciada en carpetas de investigación, en cuerpos abandonados. ¿Qué nos está pasando, hermanas y hermanos?

“El horror no nos puede paralizar, el amor nos pone en marcha”.

La indignación también llegó a la Catedral Metropolitana. Fotos: Arquidiócesis Primada de México.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

De acuerdo con información del sitio web de la Arquidiócesis de México, Francisco Javier Acero Pérez es sacerdote agustino recoleto naturalizado mexicano, nacido en Valladolid (España) en 1973.

Recibió la ordenación episcopal el 18 de noviembre de 2022, para servir como Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis Primada de México.

Mientras tanto, en el centro de la Ciudad de México, a unos pasos de la Catedral Metropolitana, se está llevando una jornada de protesta que llevó la indignación a las puertas de Palacio Nacional, donde reside la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien está de gira en Tabasco, tierra natal de AMLO.

Los activistas le entregaron una carta en la que exigen, entre otras cosas: que sancione a los servidores públicos que han permitido “por omisión o aquiescencia, el horror que se destapó en Teuchitlán.

“Que se identifique y se entreguen dignamente los restos de las personas que han sido localizadas en ese y todos los campos de extermino y fosas clandestinas en Teuchitlán y en todo el país. 

“Que se fortalezcan las estrategias de búsqueda y se tomen las medidas necesarias para atender e identificar a los cientos de personas que se encuentran en las fosas comunes, las que administra el propio Estado, que es donde van a parar los restos de las víctimas después de que las familias los encontramos en los parajes donde fueron arrojados”. 

El crematorio del crimen organizado en Teuchitlán, Jalisco, operaba desde hace al menos 10 años, sin que las autoridades hicieran algo para deslindar responsabilidades, hasta que hubo un operativo en septiembre pasado, con 10 detenidos y dos personas privadas de la libertad que fueron liberadas, así como un muerto.

Sin embargo la sociedad reclama más información, porque las prendas y pertenencias que se han encontrado ahí hablan de la posibilidad de cientos de víctimas. 

La ONU también demanda respuestas.

El asunto ya creció a nivel internacional. “El descubrimiento resulta aún más perturbador dado que el rancho de Teuchitlán había sido previamente allanado en septiembre de 2024 por la Guardia Nacional y la Fiscalía de Jalisco, sin que se detectaran pruebas cruciales”, acusa la vocera de la ONU para derechos humanos, Liz Throssell.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La presidenta Sheinbaum hace un exhorto a la paz, retoma palabras del Papa Francisco y pide la intervención de la ONU en el conflicto entre Israel y Estados Unidos.

|
Hace 1 hora

Siete bombarderos B-2 furtivos partieron de Estados Unidos rumbo a Irán con 14 bombas antibúnker de 14 toneladas cada una sin ser detectados, mientras otro grupo de aviones despegaba rumbo al Océano Pacífico como señuelo.

|
Hace 4 horas

“En apego a nuestros principios constitucionales de política exterior y a la convicción pacifista de nuestro país, reiteramos nuestro exhorto a desescalar las tensiones en la región".

|
Hace 15 horas

El gobernador Alfonso Durazo Montaño destinó una inversión histórica de alrededor de 280 millones de pesos, respaldada por el Gobierno de México para garantizar el abasto de medicamentos en las unidades médicas del sistema IMSS Bienestar Sonora, como parte del compromiso solidario del estado con el nuevo modelo de salud federalizado.

|
Hace 15 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS