HRS

Escala guerra comercial global. “Sangre fría”, pide Ebrard

En la mañanera de Sheinbaum, Marcelo Ebrard califica como "una mala idea" los aranceles de EU al aluminio y acero mexicanos y anuncia consultas con industrias afectadas. Ricardo Anaya acusa al gobierno de ocultar que solo el 49% de las exportaciones están exentas. Mientras, Donald Trump amenaza a la UE con un arancel del 200% al champán, agravando la guerra comercial global.

|
13 DE MARZO DE 2025
RELACIONADO

Personal de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno tomó posesión del edificio del extinto INAI tras la publicación de la nueva Ley de Transparencia en el DOF, que oficializa su desaparición. Los exempleados recibirán una indemnización de tres meses de sueldo más 20 días por año trabajado, pero la recontratación no está garantizada

|
Hace 8 horas

México esperará al anuncio de Trump del 2 de abril para actuar. Foto: Andrea Murcia / Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.–  En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se refirió a los aranceles impuestos por Estados Unidos al aluminio y acero mexicanos, calificándolos como “una mala idea” y asegurando que México actuará con “sangre fría y firmeza” para proteger sus intereses económicos.

Ebrard destacó que “la integración económica entre México y Estados Unidos es una de las más sólidas del mundo”, por lo que los aranceles afectarán a industrias clave en ambos países. “Somos las economías más integradas. Al poner una tarifa, esto va a afectar a muchas industrias”, afirmó el funcionario.

El secretario de Economía informó que, siguiendo las instrucciones de la presidenta Sheinbaum, se iniciarán consultas con fabricantes de acero, aluminio y otros sectores vinculados, como el automotriz, para definir medidas que protejan a las empresas mexicanas. Estas consultas comenzarán este viernes 8 de marzo.

Ebrard evitó dar detalles sobre las negociaciones con Estados Unidos, pero mencionó que ya se sostuvo una reunión con Howard Lutnick, secretario de Comercio de ese país. “Vamos a hacer consultas para que más adelante podamos tomar otras medidas y defender nuestras empresas”, señaló.

ANAYA ACUSA AL GOBIERNO DE OCULTAR INFORMACIÓN

El senador panista Ricardo Anaya no tardó en responder a las declaraciones del gobierno federal sobre los aranceles impuestos por Estados Unidos. Durante una conferencia de prensa el miércoles, Anaya aseguró que “es absolutamente falso” que los aranceles hayan sido pausados para todas las exportaciones mexicanas. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Según el legislador, solo se han suspendido los gravámenes para el 49% de las exportaciones amparadas en el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), mientras que el 51% restante, cubierto por el estatus de “nación más favorecida”, sigue afectado.

“El gobierno está ocultando información”, denunció Anaya, quien subrayó que “la situación económica es muchísimo más crítica de lo que el gobierno está informando”. El senador hizo un llamado a la transparencia y exigió que las autoridades reconozcan la magnitud del problema. 

“Nuestro llamado es a que haya transparencia, que el gobierno hable con la verdad y se reconozca la magnitud del problema”, afirmó.

Anaya también propuso una reunión interparlamentaria entre legisladores de México y Estados Unidos como una estrategia para generar presión interna en el Congreso estadounidense y lograr que el gobierno de Trump dé marcha atrás a los aranceles. 

“Él solo se va a detener en la medida en la que vea que puede perder la mayoría en el Congreso o que la bolsa siga cayendo, un indicador que revisa con obsesión todos los días”, explicó el senador.

Además, Anaya criticó la estrategia del gobierno mexicano de basarse únicamente en argumentos y datos para negociar con Trump. “Argumentos, datos, cifras y razones no lo van a hacer cambiar de opinión”, aseguró. “Lo que necesita es presión política y económica interna en Estados Unidos”, concluyó.

TRUMP AMENAZA A LA UE CON ARANCELES AL CHAMPÁN

Mientras tanto, el presidente estadounidense Donald Trump amenazó con imponer un arancel del 200% al vino, champán y otras bebidas alcohólicas provenientes de la Unión Europea (UE), en respuesta a los planes de Bruselas de gravar las importaciones de whisky estadounidense.

“Si este arancel no se elimina de inmediato, Estados Unidos impondrá próximamente un arancel del 200% a todos los vinos, champanes y productos alcohólicos procedentes de Francia y otros países de la UE”, escribió Trump en su red social Truth Social.

Esta amenaza ha generado preocupación en el sector vitivinícola europeo, con caídas en las acciones de empresas como LVMH, propietaria de marcas como Moët & Chandon y Veuve Clicquot, así como de Pernod Ricard y Remy Cointreau.

La UE, por su parte, prepara contramedidas que podrían incluir aranceles de hasta el 25% a productos agrícolas e industriales estadounidenses, con un valor estimado de 28,300 millones de dólares.

MÉXICO BUSCA PROTEGER SU ECONOMÍA

En este contexto, Marcelo Ebrard reiteró el compromiso del gobierno mexicano para defender a las empresas nacionales y buscar soluciones diplomáticas. “La presidenta nos pidió actuar con firmeza y eso es lo que estamos haciendo”, concluyó el secretario de Economía.

Mientras tanto, las tensiones comerciales continúan escalando, con repercusiones globales que podrían afectar a múltiples sectores económicos en los próximos meses.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Personal de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno tomó posesión del edificio del extinto INAI tras la publicación de la nueva Ley de Transparencia en el DOF, que oficializa su desaparición. Los exempleados recibirán una indemnización de tres meses de sueldo más 20 días por año trabajado, pero la recontratación no está garantizada

|
Hace 8 horas

Entre el 14 y 21 de marzo de 2025, México registró 17 policías asesinados, la semana más violenta para los uniformados en lo que va del año. Guanajuato lideró con 4 casos, seguido por Jalisco y Estado de México con 3 cada uno. Desde enero, suman 113 agentes asesinados, con Guanajuato a la cabeza (16 casos). Desde octubre de 2024, bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum, se han reportado 207 policías asesinados

|
Hace 9 horas

El gobierno quiere crear una megabase con tus datos personales (teléfono, fiscal, biométrico, bancario) accesible sin orden judicial, argumentando que combatirá el crimen. Pero la historia muestra lo contrario: el RENAUT de Calderón fue hackeado y usado para extorsiones. Sin un INAI fuerte ni una Corte independiente, no hay contrapesos. Los delincuentes no registrarán sus datos, pero los ciudadanos sí estarán expuestos a hackeos, fraudes y abusos. Si el gobierno vigila a todos, ¿quién lo vigila a él?

|
Hace 10 horas

Estudiantes del CBTIS 224 en Culiacán, Sinaloa, vivieron momentos de terror tras una balacera cerca de su escuela. Los jóvenes se resguardaron en el suelo para evitar balas perdidas. Autoridades investigan los hechos, mientras la SSP de Sinaloa reportó una casa vandalizada pero sin lesionados. Padres y docentes exigen mayor seguridad.

|
Hace 12 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS