HRS

¿El fin del heredero?:"El Menchito" declarado culpable en Estados Unidos

Rubén Oseguera González, alias El Menchito, ha sido declarado culpable en una corte de Washington por tráfico de drogas y posesión de armas. Grabaciones interceptadas por la DEA y testimonios clave lo vinculan con secuestros y asesinatos. Aunque sus abogados buscarán apelar, el alto índice de éxito en estos juicios deja pocas esperanzas para el heredero del CJNG

|
20 DE SEPTIEMBRE DE 2024
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 1 hora

EMEEQUIS.- La sala estaba en silencio cuando el jurado anunció el veredicto. Rubén Oseguera González, mejor conocido como “El Menchito”, heredero del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), mantenía la mirada fija, pero su destino ya estaba sellado.

En la fría Corte de Columbia, Washington, la justicia estadounidense se cernía sobre él. La declaración de culpabilidad por tráfico de drogas y posesión de armas de fuego resonaba como el preludio de una sentencia que muchos anticipaban inminente.

Detenido en 2015, “El Menchito” había sido extraditado a Estados Unidos tras un prolongado proceso, uno que ahora culminaba en una sala llena de testimonios que revelaban el lado más oscuro del cártel que su padre, “El Mencho”, había construido.

Entre esos relatos, uno en particular destacaba: Óscar Nava Valencia, alias “El Lobo”, exlíder del Cártel del Milenio, describió con escalofriante detalle cómo Rubén Oseguera planificaba secuestros y asesinatos, como piezas en un juego macabro de poder y violencia.

Pero eso no era todo. La DEA, implacable, había interceptado conversaciones secretas, grabaciones que mostraban cómo operaba “El Menchito” en las sombras. Bajo los seudónimos “Forrest Gump”, “Ice Man” y “Billy The Kid”, organizaba movimientos con precisión milimétrica.

Una de las grabaciones más escalofriantes lo mostraba hablando fríamente con su tío sobre un secuestro: “Tío, ya tengo a la persona guardada“. Las palabras, tan casuales, ocultaban el horror de lo que realmente sucedía tras esas paredes.

El caso de Rubén Oseguera González, construido sobre una red de secretos y traiciones, apenas comenzaba a revelar el alcance del CJNG. Y aunque sus abogados intenten impugnar el fallo, con un 95% de éxito en juicios contra narcotraficantes, la justicia estadounidense parecía decidida a cerrar este capítulo con fuerza, enviando un mensaje claro al mundo: el reinado de terror de los Oseguera estaba tambaleando.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Sin embargo, en el aire, flotaba la pregunta que nadie se atrevía a formular: ¿qué vendría después? ¿Quién ocuparía el vacío de poder que “El Menchito” dejaba tras de sí?

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 1 hora

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 1 hora

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 4 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 8 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS