HRS

¿Debe México intervenir en el caso de "El Mayo"? Sheinbaum deja la pelota a la FGR

Claudia Sheinbaum minimizó la advertencia de "El Mayo" Zambada sobre un posible colapso en las relaciones bilaterales si México no exige su repatriación. La presidenta señaló que el caso está en manos de la FGR y que lo relevante no es el personaje ni sus delitos, sino cómo se dio su detención Zambada envió una carta al Consulado de México en Nueva York denunciando que su captura en Culiacán y traslado a EU fueron ilegales

|
21 DE FEBRERO DE 2025
RELACIONADO

El Papa Francisco experimentó una crisis respiratoria prolongada similar al asma, que también requirió la administración de oxígeno, dice El Vaticano.

|
Hace 11 minutos

EMEEQUIS.– La presidenta Claudia Sheinbaum abordó la petición de repatriación de Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, quien exigió que el Gobierno de México intervenga en su caso y lo reclame a Estados Unidos. Argumentó que su captura y traslado violaron la legalidad. 

Sheinbaum señaló que la Fiscalía General de la República (FGR) analizará el caso y destacó que lo fundamental radica en revisar el procedimiento de su detención y traslado, más allá de su historial delictivo.

“Más allá de la persona y sus delitos, porque esa es otra cosa, el asunto es cómo se da esta detención, entonces el fiscal tiene ya una carpeta abierta en este sentido”, afirmó la mandataria. También minimizó la advertencia de Zambada sobre un posible colapso en las relaciones bilaterales si no se atiende su exigencia.

LA EXIGENCIA DE ZAMBADA Y LA RESPUESTA DEL GOBIERNO

Ismael “El Mayo” Zambada presentó su petición en el Consulado General de México en Nueva York, a través de su asesor jurídico en México, Juan Manuel Delgado González. En la carta, el capo asegura que su detención y traslado a Estados Unidos violaron su derecho al debido proceso y la soberanía mexicana.

Zambada afirma que en julio de 2024, en Culiacán, Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo” Guzmán, lo engañó y lo entregó a las autoridades estadounidenses en Texas sin un proceso formal de extradición. En su escrito, exige que el Gobierno de México intervenga de inmediato para gestionar su repatriación y garantizar que no enfrente la pena de muerte.

“La respuesta del Estado mexicano no es opcional”, advirtió en su carta. Según su argumento, ignorar su caso sentaría un precedente peligroso que permitiría que cualquier ciudadano mexicano, incluyendo políticos o funcionarios, sufra una detención y traslado ilegal sin consecuencias.

El capo también exige que México solicite un informe detallado a las autoridades de Estados Unidos sobre su captura y traslado, identificando a los funcionarios involucrados. En su versión, Washington “carece de legitimidad” para procesarlo, pues su ingreso a territorio estadounidense ocurrió mediante un “secuestro transfronterizo” y no por un procedimiento legal.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Zambada sostiene que el Estado mexicano tiene la obligación de exigir su regreso y presentar una protesta formal por la violación del tratado binacional que prohíbe secuestros transfronterizos. Su carta concluye con una advertencia directa: si el Gobierno de México no interviene, su condena a la pena de muerte resultará inminente, y cualquier ciudadano mexicano podría enfrentar una situación similar sin respuesta del Estado.

SHEINBAUM: LA FGR DEBE ANALIZAR EL CA

A pesar de las declaraciones de Zambada, la presidenta Sheinbaum mantuvo un tono mesurado y reiteró que la Fiscalía General de la República asumirá el análisis del caso. Hasta el momento, el Gobierno federal no ha indicado que presentará una solicitud de repatriación, y la mandataria enfatizó que el asunto pertenece al ámbito judicial, no a una decisión política inmediata.

Con el capo sinaloense procesado en Nueva York por narcotráfico, homicidio y lavado de dinero, el Gobierno de México enfrenta un dilema diplomático. Aunque ha evitado confrontaciones con Washington en temas de seguridad, la petición de Zambada desafía su postura respecto a la defensa de ciudadanos mexicanos en el extranjero, incluso en casos polémicos como este.

Por ahora, el caso sigue bajo la revisión de la FGR, sin una respuesta clara del Gobierno a la exigencia del líder del Cártel de Sinaloa.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

El Papa Francisco experimentó una crisis respiratoria prolongada similar al asma, que también requirió la administración de oxígeno, dice El Vaticano.

|
Hace 11 minutos

Valentina Gilabert estuvo al borde de la muerte tras recibir 14 puñaladas en un acto de brutalidad motivado por celos. Contra todo pronóstico, su espíritu inquebrantable y el amor de quienes la rodean la mantuvieron en pie. Hoy, su historia no es solo la de una víctima, sino la de una sobreviviente que lucha por sanar, física y emocionalmente. Su renacer es un testimonio de fortaleza, esperanza y el poder de la vida

|
Hace 18 horas

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, impulsa la enseñanza del náhuatl en 78 escuelas de la CDMX para fortalecer la identidad y cultura de los pueblos originarios. En zonas como Xochimilco y Milpa Alta, la iniciativa busca conectar a las nuevas generaciones con su herencia lingüística y tradiciones

|
Hace 19 horas

El asesor de Seguridad Nacional de Trump, Mike Waltz, advirtió que EE.UU. "desatará un infierno" contra los cárteles mexicanos que trafican fentanilo. Sus declaraciones llegan tras la designación de siete cárteles como organizaciones terroristas y la reciente detención de un operador de 'Los Chapitos' en México. La administración Trump refuerza su política de seguridad fronteriza, elevando la tensión diplomática con el gobierno mexicano

|
Hace 19 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS