HRS

Crece la deserción escolar. Universitarios pierden la esperanza en la escuela

Más de 8 de cada 100 alumnos que se inscriben a la universidad abandonan las aulas. Alejandro, de la Universidad de Guanajuato, nos da sus razones.

|
24 DE ENERO DE 2020
RELACIONADO

Desde 2018 y hasta 2024, las autoridades ambientales han documentado 3 mil 308 casos de decomisos de especies en la Zona Metropolitana del Valle de México. Se han logrado recuperar 56 mil 790 especímenes en este periodo, según datos obtenidos por transparencia.

Alejandro iba en segundo semestre de la carrera en diseño gráfico en la Universidad de Guanajuato cuando comenzó a “volarse” materias.

“Todo el primer año fui constante, pero a partir del segundo empecé a tener problemas con maestros y ciertos horarios. Empecé a chocar más y a dejar de ser constante”, cuenta. 

En todo el país, cada vez más universitarios que se inscriben a clases no concluyen sus cursos. De un 100% de estudiantes de educación superior que inició el ciclo escolar pasado (2018-2019), al menos 8.3% lo abandonó.

La historia de Alejandro no es única. Datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) analizados por EMEEQUIS concluyen que el porcentaje de alumnos de educación superior que comenzó a tomar clases y no las terminó va en aumento en todo el país, pues pasó de 7% en el ciclo escolar 2015-2016 a 8.3% en el ciclo que terminó el año pasado.

TE RECOMENDAMOS: TEJEN ARRIBO DE HORACIO DUARTE

Alejandro abandonó hasta cuatro asignaturas por los horarios, que eran muy ajustados: “Los trabajos de mis materias principales me exigían más tiempo y no podía darles tiempo a las entregas de otras clases”. 

Por otro lado, señala, no terminó cerca de tres cursos porque perdió el interés. “Me dejó de interesar cómo impartían la clase, no sentía que supieran cómo orientar e incentivar al alumnado en sus talleres. Un ejemplo: en serigrafía”, cuenta.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

ENTIDADES CON MAYOR Y MENOR PORCENTAJE

En Guanajuato, donde está la Universidad del mismo nombre, en la que estudió Alejandro, el porcentaje de los alumnos universitarios que se inscribió a un curso y no lo concluyó subió de 1.6% (2015-2016) a 6.9% (2018-2019) por ciento. 

Mientras que En la Ciudad de México –en donde se encuentran la UNAM y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), dos de las universidades públicas con mayor prestigio en todo el país–, el ciclo escolar pasado el porcentaje fue de 10.3, mientras que no pasaba del 3.7 en el ciclo escolar de 2015-2016, de acuerdo con los datos de la SEP.

En Chiapas, donde se encuentra la Universidad Autónoma de Chiapas, el porcentaje también aumentó de 3.6 a 8% en los ciclos escolares mencionados.

TE RECOMENDAMOS: GROSERÍAS GRATIS

Otros estados en donde este porcentaje aumentó sobre la media nacional son Tlaxcala (de 3.7 a 7.3), Nayarit (de 5.2 a 8.7), Puebla (9.7 a 12.8), Baja California (3.9 a 6.4), Morelos (4.1 a 6.2) y Durango (5.6 a 7.1).

Por otro lado, hay otras entidades que mejoraron, pues disminuyó el porcentaje de alumnos que inicia un curso y no lo concluye a nivel superior. En Oaxaca, por ejemplo, pasó de 11.9% a 8.6.

Esto también sucedió en Baja California Sur (14.3 a 12.7), Quintana Roo (14.2 a 12.8), Hidalgo (5.1 a 3.7), Coahuila (8.5 a 7.4), Campeche (11.4 a 10.3), Zacatecas (12 a 10.9) y Nuevo León (2.2 a 1.2).

 

@vancg_

 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Desde 2018 y hasta 2024, las autoridades ambientales han documentado 3 mil 308 casos de decomisos de especies en la Zona Metropolitana del Valle de México. Se han logrado recuperar 56 mil 790 especímenes en este periodo, según datos obtenidos por transparencia.

Todas las piezas expuestas han sido valuadas por profesionales y cuentan con certificados de autenticidad para la seguridad de los compradores.

|
Hace 11 horas

“¡No estás solo, no estás solo”, gritaron los manifestantes, entre los que se encontraba su madre, Érika Torbellín, y su abuelo. La mujer reclamó que, a la fecha, no se le han dado las pertenencias de su hijo.

|
Hace 13 horas

“Quiero una explicación de por qué carga fotos mías en su carrete del celular, desviado”, le dice Lilly Téllez a Fernández Noroña, quien niega los hechos. “Desde aquí le hago una declaración de amor a mi compañera de vida”.

|
Hace 14 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS