HRS

¿Coronavirus? La línea telefónica que dio el gobierno suena en espera

¿Qué hacer si se presentan síntomas? El 800-0044-800 tiene fallas, pero en el ISSSTE y el IMSS también tienen centros de atención para resolver dudas. Al día de hoy van 26 casos confirmados en México.

|
14 DE MARZO DE 2020
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 10 horas

EMEEQUIS.– El teléfono suena. Está en espera y ese sonido sigue sin parar. Así se queda durante un rato porque nadie contesta. Este número telefónico no es cualquiera, es el 800-0044-800, que la Secretaría de Salud (SSA) de México puso a disposición de los ciudadanos para resolver dudas sobre la nueva cepa de coronavirus, que ya ha causado más de 5 mil muertos en todo el mundo.

El gobierno mexicano proporcionó este teléfono y habilitó un sitio de internet en donde las personas pueden consultar información básica del COVID-19, como los síntomas, la forma de prevenirlo y las recomendaciones que ha hecho. 

EMEEQUIS marcó a ese número durante el día, la tarde y la noche de este viernes y constató que, aunque da línea, nadie contesta o suena como si estuviera ocupado. 

Hasta el día de hoy, 123 países registran al menos un caso de COVID-19. En México hay 105 casos sospechosos y 26 confirmados, según informó el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, en la conferencia de prensa del gobierno este viernes. 

TE RECOMENDAMOS: COMIENZA RESTRICCIÓN DE ACTIVIDADES

La SSA recomienda que, en caso de que alguien haya viajado recientemente a países donde ha habido brotes y que presente síntomas de una infección respiratoria aguda, debe de permanecer en su domicilio y llamar inmediatamente al número que indica la SSA, donde será orientado, pero al menos durante unas horas de este viernes no era posible realizar el enlace. 

En los sitios de internet de la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria (UIES) consta que el número de teléfono para esa unidad es el mismo designado para atender las dudas de los ciudadanos sobre de la nueva cepa del coronavirus que comenzó en Wuhan, China.  

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Esa unidad es la que brinda atención por medio de personal especializado para orientar a posibles contagiados, según señala un comunicado de prensa dado a conocer el día de ayer por la SSA. 

OTRAS LÍNEAS TELEFÓNICAS

Por su parte, el personal del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) indicó vía telefónica que, en el caso hipotético de que una persona tuviera síntomas de enfermedad respiratoria aguda y que hubiera viajado en fechas recientes a países donde hay brotes confirmados, los usuarios de ese servicio tendrían que acudir al Hospital General “Dr. Fernando Quiroz Gutierrez”. 

Para mayor orientación a derechohabientes del ISSSTE, se recomienda llamar al 4000-1000. 

SEGUIR LAS RECOMENDACIONES

El día de ayer el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, ha recomendado a los mexicanos lavarse las manos de forma continua con jabón o con un gel con más del 70% de alcohol para prevenir contagios. 

También ha dicho que se debe de usar el estornudo de etiqueta, en el que la persona que estornuda se cubre la nariz y boca con el ángulo interno del brazo. Ha recomendado a las personas que están enfermas que permanezcan en casa. 

Los síntomas de esta nueva cepa del coronavirus son: fiebre, tos, estornudos, malestar general, dolor de cabeza y dificultad para respirar. 

CENTROS DE ATENCIÓN

Por otra parte, las personas que no han viajado recientemente a zonas en donde se han confirmado casos, pero que presentan esos síntomas, deben acudir a su unidad de salud médica más cercana, como lo harían de forma normal, señala el documento. 

TE RECOMENDAMOS: PREVÉN CONTRACCIÓN DE ECONOMÍA

En el caso del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) los asesores telefónicos que orientan a sus derechohabientes recomiendan dirigirse a las unidades médicas habituales o a los hospitales generales de ese instituto más cercanos. 

Estos son los centros de contacto del IMSS e ISSSTE a los que puedes recurrir para tener más información. 

 

@vancg_

 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 10 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 11 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 13 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 18 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS