HRS

¿Cómo le irá? Yasmín Esquivel dice está dispuesta a ir a la UNAM

“Si me invitan, regreso. Sería un gran honor ir a la UNAM”, dice Yasmín Esquivel, a pesar de que tiene demandado al exrector Graue por el tema del plagio de tesis.

|
30 DE MARZO DE 2025
RELACIONADO

"Estamos absolutamente convencidos que está haciendo una campaña anticipada", dice Jorge Romero, presidente del PAN, sobre Andrea Chávez.

|
Hace 10 minutos

¿Será? Dice que está dispuesta a ir a la UNAM. Foto: Daniel Augusto / Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– Yasmín Esquivel, candidata a repetir como ministra en la elección del 2 de junio, dijo que está dispuesta a ir a la UNAM como acto de campaña, a pesar de la confrontación con algunos de sus personajes, como el exrector Enrique Graue, a quien tiene demandado por 15 millones de pesos por investigar su presunto plagio de tesis. 

Expresó que “si la UNAM me hace una invitación, con mucho gusto regreso”. Esto luego de que se le acusara de plagiar su tesis de licenciatura, hecho que fue comprobado por la Máxima Casa de Estudios. Hace unos días, Esquivel logró un fallo judicial que determinó que el exrector, Enrique Graue, debía pagarle una suma millonaria por encabezar la investigación en su contra. 

“Nosotros podemos acudir a las universidades solo a invitación y el tema con la UNAM es que aún no he recibido yo la invitación, pero si la UNAM me hace una invitación a asistir, para mí sería un alto honor ir a la universidad o ir a la ENEP Aragón, donde estudié, donde he dado muchas conferencias.

“También en la Facultad de Derecho he dado cantidad de conferencias a lo largo de 40 años. Hace 40 años que egresé. Durante 40 años he dado muchas conferencias en la Facultad de Derecho y en la ENEP de Aragón. Si me invitan, regreso. Sólo estoy en las universidades a invitación de las mismas y por mucho gusto lo haré. Sería un gran honor ir a la UNAM”, dijo en conferencia al terminar su primer acto de campaña en el Tecnológico de Ecatepec.

La demanda de Esquivel provocó en la semana que 300 académicos protestaran contra el fallo de una jueza local de la Ciudad de México, quien ordenó a Enrique Graue, exrector de la UNAM, y a Fernando Macedo, exdirector de la FES Aragón, pagar una multa de 15 millones de pesos por atacar “la reputación” de Yasmín Esquivel, luego de investigar el presunto plagio realizado en su tesis de licenciatura. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

En un comunicado, los intelectuales expresaron que el fallo a favor de la ministra de la Suprema Corte “expresa de forma escandalosa las desviaciones a las que conduce la manipulación de la justicia con propósitos políticos”. Los académicos recordaron que en 2023 la Máxima Casa de Estudios comprobó el plagio, pero que “ha impedido que se conozca el dictamen del Comité Universitario de Ética sobre el plagio en el que estuvo involucrada”.

Son 33 mujeres y 31 hombres los que competirán por uno de los nueve lugares en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de cara a la elección del Poder Judicial que se llevará a cabo el 1 de junio.

Las campañas que iniciaron este domingo serán autogestionadas por las candidatas y candidatos, a diferencia de las de otros puestos de elección popular, es decir, no se les dará recursos para gestionar inserciones en televisión, campañas en redes sociales, financiamiento para actos públicos y propaganda física (como carteles o volantes). 

ECATEPEC, EDOMEX, 30MARZO2025.- La ministra de la SCJN, Yasmín Esquivel, ofreció una conferencia de prensa al término de su primer acto de campaña. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM

MINISTRAS A LA 4T PARA LA SUPREMA CORTE 

Las ministras relacionadas con la Cuarta Transformación están al pie del cañón para ocupar estas sillas clave en el máximo órgano del Poder Judicial. 

Yasmín Esquivel Mossa, afín al partido oficialista, empezó su campaña con slogans y banners muy parecidos a los que se ven en las campañas de otros puestos de elección popular: 

“Mi camino comenzó en las aulas de la educación pública, un semillero de sueños y oportunidades. Hoy, como candidata a Ministra de la Suprema Corte, sigo trabajando para construir un México donde la justicia sea el cimiento de un futuro más próspero y equitativo. Mi historia es un homenaje a la educación pública y a la fuerza transformadora de la justicia. Los invito a conocerla”, escribió en su perfil de X. 

También lanzó un mensaje sobre la transformación: “Hoy les digo con convicción: no vengo a administrar lo que hay, vengo a TRANSFORMARLO. Conozco el sistema judicial y sé que hemos avanzado con el impulso del pueblo, venciendo resistencias. Si el Poder Judicial se une al humanismo mexicano, la transformación llegará a todo #México”. 

Loretta Ortiz Ahlf, también afín al oficialismo, participó en el evento “Foro Informativo sobre Elección a Cargos del Poder Judicial”, en el que intentó acercarse a los votantes a través de un lenguaje más coloquial: 

“La decisión está en sus manos; en segundo lugar, soy una mujer que además de ser una chulada de mujer, porque soy mujer y tengo, a mis 70 años no estoy tan mal, tampoco, entonces, este, tengo también la capacidad, toda mi vida me he preparado para este momento, desde pequeña me decían justita, porque yo quería resolver todos los problemas en mi casa, problemas con mis hermanas, problemas en mi entorno, entonces mi papá me dijo: tú eres justitita”. 

Recordó que empezó a trabajar a los 19 años: “Estudiaba, llegaba a la casa, perdón, iba a trabajar, tenía clases, y luego a estudiar (…) siempre he estado estudiando, preparándome para este momento”. 

Lenia Batres Guadarrama eligió una plaza pública más grande, desde el Quiosco del Centro de Tlalpan (un bastión morenista y simbólico, pues ahí vivía la presidenta Sheinbaum). En su evento dijo: “Será la primera vez en nuestra historia, en la historia de México, será la primera vez que por voto universal, directo y secreto vayamos a elegir, hombres y mujeres, a jueces, juezas de distrito, magistrados, a magistradas de circuito”. 

Sin embargo, también se quejó de las reglas del proceso de elección judicial: “Creo que soy la única candidata que está empezando con la gente, empezando en la calle, en un espacio abierto, es una campaña muy particular, no nos están dejando mucho espacio justamente para difundir información, para reunirnos con la gente más importante, por eso me da mucho gusto que podamos hacerlo en este momento, vamos a platicarles aquí a las vecinas y vecinos los principales puntos que vamos a andar promoviendo durante estos 60 días de campaña”. 

Otra de las candidatas relacionadas con la 4T es Paula María García Villegas Sánchez Cordero, hija de Olga Sánchez Cordero, ex secretaria de Gobernación y actual diputada federal por Morena. 

En un video más sobrio, mandó un mensaje a los votantes: “Desde hace 14 años me puse al lado de mi bandera y juré guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, hoy, frente a ti, refrendo ese juramento, no te voy a fallar, soy juzgadora con causas, la causa de la justicia social, de los derechos humanos, soy la voz de aquellos que no han tenido voz, desde hace 28 años, soy una persona que protege los derechos de las mujeres, de la niñez, de las personas adultas mayores, de las personas con discapacidad, de las personas en general”. 

César Gutiérrez Priego, uno de los candidatos de más alto perfil, inició un poco desganado, con un breve mensaje, hace unas horas: “Mexicanas y mexicanos hoy a medianoche daré un mensaje importante en mis redes sociales. Les invito a estar atentos, muchas gracias”. 

Sin embargo, unas horas después, el periodista Manuel Pedrero dio la noticia de que la cuenta de X del candidato había sido hackeada. 

“Mi cuenta de Twitter está siendo atacada en estos momentos, alguien está tratando de entrar a mi perfil y no me permite ingresar sesión, estamos haciendo todo lo posible para recuperarla, gracias”, transmitió el candidato por medio de la cuenta del periodista. 

Sin embargo, en su cuenta de Instagram lanzó su primer video promocional: “A los 20 años fui secuestrado y torturado junto con mi familia para declarar en contra de mi padre, el general Gutiérrez Rebollo: mi padre fue el único que arrestó y detuvo a Amado Carrillo Fuentes, conocido como el Señor de los Cielos, y cuando descubrió que la familia de Ernesto Zedillo hacía negocios con el narcotráfico, Zedillo ordenó que se le detuviera con falsos delitos, cuando eso sucedió, decidí estudiar la carrera de derecho”. 

“14 años después, pude probar la inocencia de mi padre, desde entonces he dedicado mi carrera a litigar en favor de los más vulnerables”, expresó. 

César Gutiérrez Priego también inició campaña.

Marisela Morales, ex fiscal general de la República (2011-2012) durante el gobierno de Felipe Calderón, lanzó uno de los primeros mensajes de campaña: “Desde Iztapalapa, el lugar que me vio crecer y donde nació mi vocación por el derecho, inicio con orgullo y compromiso mi campaña rumbo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación”. 

Mencionó que su objetivo es fortalecer el sistema judicial mediante la defensa de la independencia del Poder Judicial, la lucha contra la corrupción en la justicia y la garantía de acceso a esta para los sectores más vulnerables, al tiempo que promueven la autonomía y el robustecimiento de la Defensoría Pública, así como el refuerzo de las instituciones especializadas en la atención a mujeres.

Estela Ríos, exconsejera jurídica de la Presidencia durante el gobierno de López Obrador, anunció que participará en un evento desde Sonora: “Vamos a reflexionar sobre el futuro de la justicia en México.  Es un honor participar este lunes 31 de marzo, a las 17:00 horas, gracias amig@s de Ciudad Obregón, Sonora, por la invitación. #ReformaJudicial #JusticiaParaTodos #CiudadObregón”. 

Horas antes, en una entrevista con Juan Becerra, dijo “Sí quiero decirles que me siento muy contenta, muy satisfecha de haber trabajado con don Andrés Manuel López Obrador”. Dijo que aceptó ese puesto: “Porque comparto tus valores y principios, o sea, fue en ese sentido que yo acepté, porque además tuve la libertad (…) porque yo marcaba el camino jurídico”. 

La elección de los nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se llevará a cabo el 1 de junio de 2025 mediante voto popular, un proceso inédito en México impulsado por la reforma judicial de 2024. Las campañas concluirán el 28 de mayo, según el calendario del INE. Este periodo permite a los ciudadanos conocer las propuestas de los contendientes, como Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, quienes buscan reelegirse.

El proceso electoral extraordinario surgió tras la inscripción de miles de aspirantes, de los cuales más de 3 mil 400 quedaron como candidatos finales para los 881 cargos judiciales, incluyendo los 9 de la SCJN. El INE estableció un Sistema Conóceles en su portal, donde se publican los perfiles y trayectorias de los candidatos, cuya información es responsabilidad de estos mismos. La selección de los ministros requiere que los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial propongan ternas, pero la decisión final recae en el voto ciudadano. Este enfoque busca democratizar el Poder Judicial, aunque genera debate sobre la influencia de la popularidad en la justicia.

Para garantizar un voto informado, el INE difunde los currículums y propuestas de los candidatos, quienes fueron insaculados de listas iniciales para evitar duplicaciones, como en el caso de Estela Ríos, registrada por dos poderes. Los nueve elegidos iniciarán funciones el 1 de septiembre de 2025, enfrentando unos 8 mil asuntos pendientes. La elección, que combina sorteo y sufragio directo, marca un cambio radical en la designación de ministros, tradicionalmente nombrados por el Senado. Este sistema, criticado por algunos por su riesgo de politización, definirá el rumbo de la Corte en un contexto de alta expectativa pública.

A continuación la lista de todas y todos los candidatos a la Suprema Corte: 

🔵 Mujeres (33 candidatas)

Aguirre Bonilla, Olivia – PJ  

Aladro Echeverría, Rebeca Stella – PE  

Batres Guadarrama, Lenia – EF  

Bonilla García, Jazmín – PE, PJ, PL  

Castañeda Pérez, Marisol – PE  

Cruz Alcalá, Selene – PE  

Escudero Mendoza, Silvia – PE  

Esquivel Mossa, Yasmín – EF  

Estrada Tena, Fabiana – PE  

Fuentes Jiménez, Estela – PL  

García Mendoza, Irma Guadalupe – PL  

García Villegas Sánchez Cordero, Paula María – PJ  

González Centeno, Alma Delia – PL  

González Tirado, Rosa Elena – PJ  

Güicho González, Mónica Arcelia – PE  

Herrerías Guerra, Sara Irene – PE, PL  

Ibarra Olguín, Ana María – PE, PJ  

Madrigal Valdez, Lutgarda – PJ  

Martínez Valero, Dora Alicia – PJ, PL  

Morales Ibáñez, Marisela – PJ  

Mosri Gutiérrez, Magda Zulema – PJ  

Ortiz Ahlf, Loretta – EF  

Ortiz Monroy, Cynthia – PL  

Pérez Romo, Lorena Josefina – PE, PL  

Reyes Terán, Arely – PE  

Ríos González, María Estela – PE, PL  

Rojas Olvera, Margarita Darlene – PE, PL  

Rosillo Garfias, Ma. Consuelo – PL  

Santos Mendoza, Gloria Rosa – PE  

Tapia Gutiérrez, Ingrid de los Ángeles – PL  

Téllez Torres Orozco, Natalia – PE, PL  

Ucaranza Sánchez, Verónica Elizabeth – PL  

Zarza Delgado, Luz María – PL

🔵 Hombres (31 candidatos)

Aguilar Ortiz, Hugo – PE  

Allier Campuzano, Jaime – PJ  

Anaya Gallardo, Federico – PE, PL  

Carlín de la Fuente, Ulises – PJ, PL  

Corzo Sosa, Edgar – PJ  

Dávila Rodríguez, Abraham Amiud – PL  

De Paz González, Isaac – PE  

Espinosa Betanzo, Irving – PE  

Espinoza Hernández, Raymundo – PL  

Figueroa Mejía, Giovanni Azael – PE  

Flores Castro, Mauricio – PL  

García González, Jaime Salvador – PJ, PL  

García Guerra, Ángel Mario – PJ, PL  

Garduño Pasten, Ricardo – PJ  

Guerrero García, Aristides Rodrigo – PE  

Gutiérrez Priego, César Mario – PL  

Hernández Palacios Mirón, Luis Rafael – PE  

Illanes Olivares, Roberto Salvador – PL  

Jiménez Gutiérrez, Javier – PE  

López Andrade, Guillermo Pablo – PJ  

Luna Jaime, Francisco – PL  

Molina Martínez, Sergio Javier – PJ  

Molinar Rohana, Luis Edwin – PE  

Odriozola Mariscal, Carlos Enrique – PJ  

Olmedo Piña, César Enrique – PJ, PL  

Regis López, Gabriel – PE  

Santillán Pérez, Eduardo – PE  

Sodi Cuellar, Ricardo Alfredo – PJ  

Sorela Castillo, Antonio – PE  

Torres Maldonado, Eduardo José – PL  

Tortolero Serrano, Mauricio Ricardo III – PJ

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

"Estamos absolutamente convencidos que está haciendo una campaña anticipada", dice Jorge Romero, presidente del PAN, sobre Andrea Chávez.

|
Hace 10 minutos

En tan sólo cinco días, del 25 al 30 de marzo, fueron detenidas 684 personas en el Edomex, además, se recuperaron 285 vehículos y se aseguraron más de 40 armas y diversos cartuchos.

|
Hace 26 minutos

¿Qué pasará con México en el anuncio arancelario de Trump de mañana? Por un lado Karoline Leavitt elogia la caída de la migración ilegal, pero por el otro enfatiza que el fentanilo sigue siendo un “asesino de jóvenes”.

|
Hace 1 hora

La migración irregular en la frontera México-EU cayó un 94% en marzo, cifra que Trump celebra como éxito de su política fronteriza, mientras se prepara para anunciar aranceles. Ante esto, la presidenta Sheinbaum presentó el Plan México para fortalecer la economía interna, señalando que responderá "con medidas proporcionales sin romper el diálogo".

|
Hace 3 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS