HRS

¿Ataque en puerta? Estados Unidos reconoce espionaje a narcos 

Estados Unidos está usando Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (ISR) aerotransportado para estudiar las capacidades de los narcos mexicanos y analizar cómo contrarrestarlos. ¿Se viene un ataque?

|
13 DE FEBRERO DE 2025
RELACIONADO

Mientras congresistas le exigen comparecer, el fiscal tapatío Salvador González de los Santos recibirá a su contraparte en el ámbito federal, Alejandro Gertz Manero, para desentrañar las omisiones de su antecesor, Luis Joaquín Méndez Ruiz, en el caso Teuchitlán.

|
Hace 7 horas

Eran ciertas las versiones de espionaje. Foto: Captura de video. 

EMEEQUIS.– El general Gregory Guillot, jefe del Comando Norte del Ejército de los Estados Unidos, reconoció que las fuerzas armadas han utilizado espionaje en contra de los cárteles mexicanos para obtener más información de ellos y saber cómo contrarrestarlos. 

En una comparecencia ante el Senado se refirió concretamente al ISR aerotransportado, que permite recopilar información de inteligencia, vigilancia y reconocimiento desde el aire. Las siglas ISR corresponden a Inteligencia (Intelligence), Vigilancia (Surveillance) y Reconocimiento (Reconnaissance). 

En días pasados hubo avistamientos de aviones espía en el Mar de Cortés, también conocido como Golfo de California, cerca de Sinaloa, cuna del Cártel del mismo nombre y origen del fentanilo que se vende en Estados Unidos y ha contribuido a la epidemia de opioides en ese país. 

También se ubicó al portaaviones nuclear Nimitz (CVN 68) que transporta aviones de guerra, en un viaje que empezó al norte de Washington, hizo escala en San Diego y merodeó las costas de Ensenada, siempre en aguas internacionales. 

El Secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, reconoció el martes que no puede descartar la posibilidad de que aeronaves y barcos militares de Estados Unidos estén realizando labores de espionaje, esto a raíz de los recientes avistamientos por cielo y mar y una nota reciente de la cadena CNN.  

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

“No lo podemos descartar (el espionaje de EU), porque no sabemos qué es lo que hicieron. Ellos no violaron el espacio aéreo nacional”, dijo el titular de las fuerzas armadas en la mañanera.

CNN publicó el lunes que las Fuerzas Armadas de Estados Unidos han aumentado significativamente su vigilancia de los cárteles de la droga mexicanos en las últimas dos semanas, “con sofisticados aviones espía volando al menos 18 misiones sobre el suroeste de Estados Unidos y en el espacio aéreo internacional alrededor de la península de Baja California, según datos de fuente abierta y tres funcionarios estadounidenses familiarizados con las misiones”.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha tomado una serie de medidas en materia de inmigración, drogas y la frontera con México, incluido el envío de miles de tropas adicionales y la orden de etiquetar a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras, que pronto será instrumentada por el Departamento de Estado y que de acuerdo al NYT incluirá a cinco grupos mexicanos.

En cuanto a Guillot, se le preguntó en el Senado si necesitaría buques de guerra (portaaviones) en el Golfo de América (Golfo de México) y contestó: “Necesitaré una presencia marítima significativamente mayor en cooperación con la Guardia Costera”.

Respecto a los vuelos de espionaje, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este jueves que a ella no le “alarman”, porque no invaden territorio de México, aunque dijo que pedirá una explicación.

“Es parte del diálogo, de la coordinación que estamos haciendo, no nos alarma, digamos, están volando sobre tu territorio y lo que estamos pidiendo es coordinación y cooperación”, declaró la mandataria en su conferencia matutina.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Mientras congresistas le exigen comparecer, el fiscal tapatío Salvador González de los Santos recibirá a su contraparte en el ámbito federal, Alejandro Gertz Manero, para desentrañar las omisiones de su antecesor, Luis Joaquín Méndez Ruiz, en el caso Teuchitlán.

|
Hace 7 horas

Durante la sesión del Senado, grupos de oposición a Morena colocaron una serie de mantas en las que se podía leer: "125 mil desaparecidos en la 4T" y "Teuchitlán, herida abierta".

|
Hace 11 horas

Gertz culpa a la Fiscalía de Jalisco por omisiones en Teuchitlán, desde la falta de huellas digitales hasta el misterio en torno a los verdaderos dueños del predio. Se investigará a posibles responsables en la cadena de mando.

|
Hace 14 horas

La presidenta Sheinbaum señala que ella misma pidió a la FGR atraer la investigación de Teuchitlán, pero dice desconocer el informe que dará más tarde. Activistas como Adrián LeBarón y Ceci Flores temen que la autoridad minimice el caso.

|
Hace 17 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS