HRS

Washington Post y New York Times abordan extorsión y violencia electoral en México

Dos diarios de Estados Unidos publican notas este domingo sobre el crimen en México. El Washington Post se enfoca en la extorsión, que alcanza hasta los tortilleros. El New York Times hace un recuento de los candidatos asesinados, a una semana de las elecciones.

|
26 DE MAYO DE 2024
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 12 horas

Puestos de tortillas en Uruapan, Michoacán, tuvieron que cerrar por órdenes del grupo criminal conocido como Los Viagras. Foto: Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– Este domingo, a una semana de las elecciones en México, el Washington Post y el New York Times publicaron sendos reportajes sobre el crimen en México: el primero sobre cómo la extorsión ya abarca incluso la producción de tortillas. 

Y el segundo sobre los 36 candidatos asesinados en este periodo electoral, uno de los más violentos en la historia reciente, señala el periódico. 

El diario capitalino señala que los grupos criminales en México han expandido sus operaciones más allá del tráfico de drogas y ahora extorsionan hasta pescadores, polleros, constructores, transportistas, gaseros y hasta productores de tortilla, la comida emblemática de nuestro país. 

La nota, firmada por Mary Beth Sheridan, Lorena Ríos y Fred Ramos, señala que al menos 15% de las tortillerías (unos 20 mil expendios) son regularmente extorsionadas, de acuerdo con el Consejo Nacional de la Tortilla.

Esta situación era apenas perceptible hace 10 años, mientras que ahora, negocios que se niegan a pagar cuota, tanto en zonas rurales como puntos turísticos, son incendiados o baleados. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

CANDIDATOS ASESINADOS

El New York Times, por su parte, comienza su artículo sobre candidatos asesinados con Gisela Gaytán, quien fue ultimada el 1 de abril en Celaya, momentos después de prometer mayor seguridad.

“Casi cada semana hay más candidatos en peligro. Desde la muerte de Gaytan el 1 de abril que sacudió la ciudad de Celaya, al menos otros ocho aspirantes han sido asesinados en el país”, apunta la nota firmada por Emiliano Rodríguez Mega y Simón Romero. 

Los ataques se han intensificado en estados donde los grupos criminales se han dividido en múltiples células, que compiten fieramente entre sí mismas, señala el diario neoyorquino. 

Otra explicación para la criminalidad es el tamaño de la elección, más de 20 mil puestos en disputa, la más grande en la historia de México. 

Parte del incremento de la violencia, señalan expertos entrevistados por el periódico, tiene que ver con la estrategia de seguridad del presidente López Obrador, quien llegó al poder en 2018 con la promesa de bajar el crimen atendiendo a los jóvenes pobres.

Su plan, bautizado como “abrazos, no balazos”, aunque tuvo un relativo éxito al bajar los asesinatos masivos en choques del crimen con fuerzas de seguridad, ha tenido un efecto pernicioso no buscado, señala el experto Eduardo Guerrero. 

Los grupos criminales, al ser dejados a sus anchas en la mayor parte de los casos, se han fortalecido y expandido su presencia en nuevas áreas. 

La violencia electoral ha permeado estados que antes estaban al margen del crimen, con Chiapas, la entidad más pobre, como ejemplo palpable. Dos cárteles se disputan el control de la frontera con Guatemala, lo que ha derivado en un baño de sangre. 

Al menos seis aspirantes a un puesto de elección popular han sido masacrados en Chiapas desde diciembre, de acuerdo con un conteo del diario. 

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 12 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 13 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 16 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 20 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS