HRS

El INE le cierra la chequera al PRD previo a perder el registro

El INE señala que, debido a que no alcanzó el 3% de la votación en las elecciones presidenciales, de diputados y senadores, el PRD entró en una etapa de “prevención”, previa a la pérdida de su registro, por lo que sólo podrá realizar gastos indispensables.

|
10 DE JUNIO DE 2024
RELACIONADO

La presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario Marcelo Ebrard celebraron la exención de aranceles para autopartes mexicanas tras la confirmación de la CBP de que cumplen las “reglas de origen” del T-MEC. El sector, con exportaciones anuales superiores a 70 000 millones de dólares y más de 850 000 empleos directos, refuerza su acceso libre de gravámenes al mercado estadounidense

|
Hace 1 hora

Ya no podrá gastar más que en nómina. Foto: Cuartoscuro.com.

EMEEQUIS.– El INE notificó al PRD que, debido a que no alcanzó el 3% de la votación en las elecciones presidenciales, de diputados y senadores, entró en una etapa de “prevención”, debido a que está próximo a perder el registro como partido político. 

Desde que el fin de semana finalizaron los cómputos distritales, se veía venir este escenario. La Ley General de Partidos Políticos (LGPP) señala en su Artículo 94 que, al no obtener como mínimo el 3% de los votos en alguna de las elecciones federales (diputaciones, senadurías o presidencia), es motivo para que un partido político nacional pierda su registro.

En cuanto a diputaciones federales, el PRD obtuvo el 2.43% de la votación (1 millón 449 mil 660 sufragios).

De acuerdo al mismo parámetro, en cuanto a votación para senadores, el PRD consiguió solamente el 2.27% de los sufragios (1 millón 363 mil 012). 

Y en la presidencial, sólo llegó al 1.86% gracias a 1 millón 121 mil 020 votos.

En un comunicado del INE difundido la noche de este lunes 10 de junio, el órgano electoral detalla: 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

“El Instituto Nacional Electoral (INE) notificó al Partido de la Revolución Democrática (PRD) su ingreso a un periodo de prevención, en virtud de que, con base en los resultados arrojados por los cómputos distritales, no alcanzó el 3% de la votación válida emitida en alguna de las tres elecciones federales del pasado 2 de junio”.

“Conforme al artículo 94 de la Ley General de Partidos Políticos, una fuerza partidista entra en un periodo de prevención cuando se ubica en alguno de los supuestos de pérdida de registro como partido político nacional.

“Por lo tanto, a partir de ahora el PRD deberá sujetarse a lo establecido en los artículos 385, numerales 2 y 3, y 386 del Reglamento de Fiscalización, lo cual le implica cumplir, entre otras, con las siguientes obligaciones:

1. Sólo se podrán pagar gastos relacionados con la nómina e impuestos.

2. Deberá suspender cualquier pago a proveedores o prestadores de servicios.

3. No podrá celebrar contratos, compromisos, pedidos, adquisiciones u

obligaciones. Las que celebre, adquiera o realice, serán nulas.

4. Suspender pagos de obligaciones vencidas.

5. Abstenerse de enajenar activos del partido político.

6. Abstenerse de realizar transferencias de recursos o valores a favor de persona alguna, independientemente de que se trate de sus trabajadores, dirigentes, militantes, simpatizantes o cualquier otro tercero.

7. Deberá entregar de manera formal, a través de Acta de entrega recepción al interventor, describiendo a detalle los activos y pasivos que constituyen el patrimonio del partido, así como las contingencias de las que se tenga conocimiento.

8. No podrá realizar actividades distintas de las encaminadas a la recuperación de cuentas y a hacer líquido su patrimonio.

“La Comisión de Fiscalización deberá designar en los próximos días a la persona que fungirá como interventora en el procedimiento de liquidación”.

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

La presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario Marcelo Ebrard celebraron la exención de aranceles para autopartes mexicanas tras la confirmación de la CBP de que cumplen las “reglas de origen” del T-MEC. El sector, con exportaciones anuales superiores a 70 000 millones de dólares y más de 850 000 empleos directos, refuerza su acceso libre de gravámenes al mercado estadounidense

|
Hace 1 hora

Janet Montiel Mendoza, jueza de control en Hidalgo, enfrenta cuestionamientos por su historial de siete denuncias y decisiones judiciales polémicas, como la no vinculación a proceso de presuntos agresores sexuales de menores y la liberación de un policía acusado de feminicidio. Aunque solo ha recibido dos amonestaciones privadas por faltas “no graves”, víctimas y colectivos señalan que sus resoluciones han favorecido a presuntos agresores

|
Hace 5 horas

La Casa Blanca presume deportación de 142 mil migrantes comparando a Trump con un gorila, esto por la tendencia de internet que se pregunta si, hipotéticamente, 100 personas pueden ganarle a un simio.

|
Hace 14 horas

“No se puede de un día a otro, pero lo importante es cómo lo vamos a hacer y que sea por consenso”, dice Sheinbaum al instaurar las mesas de trabajo para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, que llegaría hasta 2030.

|
Hace 17 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS