HRS

Un “estáte quieto” para Alfonso Durazo, el nombramiento de Claudia Pavlovich en Barcelona

La intentona del equipo de Alfonso Durazo para evitar que la exgobernadora Claudia Pavlovich formara parte del cuerpo diplomático no funcionó. Hasta tuvo que felicitarla en Twitter. En el priísmo estatal respiran tranquilos, pues significa que salen del radar del nuevo gobierno.

|
18 DE ENERO DE 2022
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 20 horas

EMEEQUIS.– No fue un buen día para el gobernador sonorense Alfonso Durazo. Durante meses intentó por todos los medios evitar que su antecesora Claudia Pavlovich fuera designada cónsul de México en Barcelona, y pasara con ello a formar parte del Servicio Exterior con la Cuarta Transformación del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Primero con señalamientos velados sobre las anomalías encontradas al asumir el gobierno de Sonora, debido a la falta de recursos para arrancar la administración; luego ya de manera más directa al anunciar que estaban en marcha auditorías sobre el manejo de recursos públicos en las áreas de salud y seguridad pública.

El pasado 6 de enero se dieron señales de que sus esfuerzos no habían tenido éxito, pues fue el propio López Obrador el que salió en defensa de Pavlovich en la mañanera ante acusaciones de corrupción, y con ello dejó encendida la veladora de la priísta para el cargo diplomático. 

Este lunes, la Secretaría de Relaciones Exteriores finalmente se anunció la designación de la exgobernadora en el consulado de México en Barcelona. 

La tardanza, nos dicen, no fue precisamente por los movimientos realizados por Durazo. La decisión ya estaba tomada y simplemente Pavlovich pidió retrasar la confirmación para no verse envuelta en controversias electorales, sobre si hizo o no lo suficiente para apoyar a su partido frente a Morena.

RESPIRA LA OPOSICIÓN EN SONORA

Nos cuentan que incluso el priísmo estatal se encuentra contento con el nombramiento, porque ello servirá para quitarse de la cara el guante de Durazo, al dejarlo sin argumentos para continuar con la persecución de irregularidades.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

El gobernador debió morderse la lengua y poner en práctica su oficio político para desear éxito a su antecesora en las redes sociales. “Deseo el mayor de los éxitos a @ClaudiaPavlovic en el ejercicio de esta nueva encomienda que le hace el señor Presidente para representar a México en el extranjero”, escribió esta tarde en su cuenta de Twitter.

Como colofón, otro asunto también requirió de su atención. Para evitarse más señalamientos, en alguien debió caber la prudencia, de manera que Guillermo Santos Rivera, quien ocupaba una dirección en la estructura gubernamental del estado, renunciara al cargo. 

Y es que sobre Santos Rivera pesan pecados cometidos en el pasado reciente, como acoso sexual, los cuales que lo llevaron a tener que dejar el consulado de México en Tucson, Arizona. 

MÁS NOMBRAMIENTOS 

Al nombramiento de Pavlovich se suman otros, como el de Carlos Miguel Aysa, exgobernador de Campeche, a la embajada de México en la República Dominicana. Laura Beatriz Esquivel, escritora y exdiputada federal, a la embajada de México en Brasil. Pedro Agustín Salmerón, doctor en Historia por la UNAM, a la embajada de México en Panamá. Alfonso Suárez del Real, actual jefe de oficina de la Jefatura de Gobierno en la Ciudad de México, quien fungirá como titular en la Oficina de Enlace de México en Estrasburgo.

La Cancillería también anunció la próxima designación de Alicia Bárcena Ibarra como directora general del Instituto Matías Romero, una vez que concluya su encargo como secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). 

@emeequis 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 20 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 20 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 23 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS