HRS

Revocación: 31% de firmas y faltan 12 días. Guadalupe-Reyes complica chamba de Morena

Entre las numerosas inconsistencias de las firmas que han sido descartadas abundan credenciales de personas fallecidas y electores dados de baja por extravío de credencial. Incluso ha habido casos de tarjetas de crédito o del Soriana en la captación.

|
14 DE DICIEMBRE DE 2021
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 17 horas

EMEEQUIS.–  Quedan 12 días para el cierre del plazo para la captación de firmas de apoyo a la revocación de mandato y los ejércitos morenistas no han conseguido reunir ni un tercio de las rúbricas necesarias para echar andar la revocación de mandato.

Al parecer, el dirigente morenista Mario Delgado Carrillo no ha logrado traducir en apoyos efectivos los sesentas y setentas por ciento de popularidad que presume AMLO. 

Para colmo, de los 12 días restantes para el 25 de diciembre, sólo quedan cuatro propiamente hábiles, pues a partir del viernes 17 el país entra en el periodo vacacional, que complicará las tareas de promoción de los entusiastas promoventes del ejercicio revocatorio, a menos que se vayan a las posadas a conseguir firmas entre piñata y piñata.

TE RECOMENDAMOS: NI ADIÓS DIJO: ASÍ SE FUE LÓPEZ-GATELL DE LA REUNIÓN CON LA JUCOPO EN SAN LÁZARO

Así que en las salas de estrategia territorial del comité nacional de Morena, es decir, pasillos adentro de Palacio Nacional, ya se preparan la diatribas contra el Instituto Nacional Electoral (INE) para culparlo del eventual fracaso en la recopilación de apoyos.

El organismo que encabeza Lorenzo Córdova pagará por la falta de habilidad de los líderes de las estructuras morenistas para inspirar a las reservas de millones y millones de obradoristas que con todo entusiasmo y euforia comparten sus preferencias a las empresas encuestadoras, pero que se muestran rejegos a la hora de firmar para la revocación. 

LA CRUDA VERDAD

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Lo cierto es que, de acuerdo con el corte del INE al 12 de diciembre, sólo ha sido captado un 31.30% de firmas válidas respecto de las 3 millones 758 mil 227 que se requieren para poner en marcha el proceso legal de consulta sobre revocación.

Pero hay que recordar que esa cifra debe alcanzarse cubriendo 17 entidades, en todas las cuales tendrá que alcanzarse al menos un 3% del total de personas inscritas en la Lista Nominal de Electores.

La realidad es muy distinta: en total, la revocación ha recibido 1 millón 377 mil 209 apoyos, pero sólo 863 mil son válidos en tanto que están inscritos en la Lista Nominal.

Pero eso no es todo: sólo en dos entidades han alcanzado el 3% requerido, en 2 ya han rebasado el 1%, ¡y en 28 tienen menos del 1%! 

ARGUCIAS

Lo que hay que reconocer es que las huestes morenistas se han esforzado. Por ejemplo, del total de firmas no válidas, casi 12 mil ya estaban dadas de baja de la Lista Nominal, y casi 11 mil de plano no aparecen en los registros. Además, cerca de 44 mil fueron presentadas por duplicado.

Entre las numerosas inconsistencias de las firmas que han sido descartadas, menudean los casos de presentación de credenciales de personas fallecidas y de electores dados de baja por reporte de extravío de credencial. Pero han subido a la aplicación electrónica de captación de firmas incluso tarjetas de crédito o del Soriana, de acuerdo con funcionarios encargados de hacer la revisiones

Así que imaginación y esfuerzo no han faltado entre las entusiastas bases obradoristas. Pero ni eso alcanzó. 

El jueves llegaron un millón de supuestas firmas al INE. Foto: Victoria Valtierra / Cuartoscuro.com.

Hasta ahora, todas las firmas contabilizadas han sido recibidas a través de las aplicaciones electrónicas, ninguna en físico. Pero el jueves 9 llegó a las instalaciones del INE un camión con, presuntamente, un millón de firmas, recabadas por  la organización Que Siga la Democracia.

TE RECOMENDAMOS: OPERACIÓN SILENCIO. ABELINA LÓPEZ CRIMINALIZA A LA PRENSA DE ACAPULCO Y LE PIDE CALLAR

Aún suponiendo que todas ellas fueran efectivas y válidas, parece difícil que pudieran distribuirse de tal forma que completaran el 3% de la lista nominal en las 15 entidades donde no han alcanzado la cifra legal.

Así que Lorenzo Córdova y el resto de consejeros deberían irse preparando, porque lo más seguro es que de nuevo se pongan de moda el fin de año, como los villanos preferidos del cuatroteísmo. 

@emeequis 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 17 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 17 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 20 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS