HRS

#MedinaMoraGate: en los pasillos de la 4T susurran que Loretta Ortiz será la ministra sucesora

¿Terna de mujeres? ¿Abogado amigo de AMLO? ¿Académica aceptada por diversas fuerzas políticas? La grilla para colocarse en la terna para conseguir un asiento en la SCJN está que arde

|
04 DE OCTUBRE DE 2019
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 5 horas

Por sorpresa tomó a muchos la renuncia de Eduardo Medina Mora como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Algunos se frotan las manos para postular a sus candidatos o candidatas que concluyan el periodo por el que fue electo (nomás le faltaban 11 años), pero también existen especulaciones de por qué habría renunciado al cargo, pues su carta fue muy escueta.

 

Mientras los senadores esperaban que la renuncia de Medina les fuera turnada por el presidente, así como las propuestas para la sustitución, otros aguardaban que una mujer en particular, que ha tenido varias oportunidades, por fin llegue a la máxima silla del Poder Judicial.  

 

TAMBIÉN PUEDES LEER / EL MISTERIOSO PADRÓN DE MORENA NO TIENE QUIEN LO ADJUNTE

Desde que inició la actual Legislatura, la doctora en Derecho Loretta Ortiz, aspirante a ministra, espera que ahora sí le toque, pues ya sería por tercera vez integrante de una terna. En marzo pasado perdió frente a Yasmín Esquivel. Y, anteriormente, la esposa de José Agustín Ortiz Pinchetti, estuvo en la terna cuando se eligió a Juan Luis González Alcántara, el año pasado.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

 

Sería una carta fuerte por la relación con la Presidencia, aunque ella se ha encargado de hacer su cabildeo por meses con los senadores de Morena, que son el grupo mayoritario; pero se van a multiplicar los tiradores.

 

El exconsejero del entonces IFE, Jaime Cárdenas Gracia, Ana Laura Magaloni, académica del CIDE, el abogado Javier Quijano y la magistrada Celia Maya García también suenan como candidatos a ministros. Las siguientes horas serán definitivas para la definición de la terna. Por lo pronto nos cuentan que hay dos funcionarios cuyo consejo pesa en el ánimo de AMLO: el consejero jurídico, Julio Scherer Ibarra, y la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.

 

¿CUÁLES SON LAS “CAUSAS GRAVES” DE MEDINA MORA?

 

Sobre Medina Mora, todo indica que sería el siguiente “pez gordo” en la mira de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), comandada por Santiago Nieto, porque las renuncias al Pleno de la Corte sólo se dan por “causas graves”, de acuerdo con el Artículo 98 de la Constitución.

 

El senador Salomón Jara, vicepresidente de la Mesa Directiva, ha dicho que esa renuncia genera “suspicacias”, porque se da en medio de la investigación de la UIF. Aunque en la bancada azul el comentario es que las presiones del nuevo gobierno lo obligaron a hacerse a un lado, como a la exmagistrada Janine Otalora.

 

En su carta de renuncia, Medina Mora justamente aludió al tercer párrafo de ese Artículo 98, pero sin explicarlo: “Con fundamento en el Artículo 98, tercer párrafo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, someto ante usted mi renuncia al cargo de Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación  para el que fui electo por el Senado de la República”. 

 

TAMBIÉN PUEDES LEER / UN PARTIDO ANDA PIENSE Y PIENSE EN LANZAR SU “CONTRAMAÑANERA”

Ese párrafo en particular dice, a la letra: “Las renuncias de los Ministros de la Suprema Corte de Justicia solamente procederán por causas graves; serán sometidas al Ejecutivo y, si éste las acepta, las enviará para su aprobación al Senado”. Así que, sin decirlo tal cual, Medina Mora reconoció que hay “causas graves” detrás de su renuncia. ¿Cuáles serán?

 

Para el relevo, lo primero en lo que se centraron los senadores fue en el procedimiento, ya que es esa Cámara la que elige, de una terna propuesta por el presidente de la República, a los integrantes de la Corte. El senador Ricardo Monreal explicó que el Artículo 98 de la Constitución establece que el cargo de ministro no es renunciable, salvo casos graves y es el Jefe del Ejecutivo quien la acepta, pero recalcó que el Poder Judicial no está en crisis ni paralizado.

 

¿MANDARÁ TERNA DE MUJERES LÓPEZ OBRADOR?

 

En la conferencia mañanera de este viernes, el tema salió a relucir, ante las suspicacias de que el presidente López Obrador haya tenido algo que ver, por las investigaciones que se estarían realizando en contra de Medina Mora. De inmediato, atajó: “Yo considero que el ministro quiere atender denuncias presentadas, no sé si una, dos, cuántas denuncias que se han interpuesto, y que están en manos de la Fiscalía General de la República. Son investigaciones que corresponden al Ministerio Público, nosotros hemos sido respetuosos y no nos involucramos en estos asuntos judiciales”.

 

Sobre el procedimiento de relevo, sólo falta un formalismo: que el Senado apruebe la renuncia para que el presidente pueda enviar una terna. ¿Será de mujeres?, le preguntaron, pero declinó especificar. 

 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 5 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 5 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 8 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 12 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS