HRS

Meade pidió transparentar las recomendaciones a contrato de Pemex con Braskem

Un acta de la sesión del Consejo de Administración de Pemex muestra que ninguno de los asistentes objetó la firma del contrato. Se recomendó en aquel entonces que, para acuerdos en el futuro, ese órgano conociera previamente su contenido.

|
25 DE FEBRERO DE 2020
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 17 horas

Durante la sesión del Consejo de Administración de Pemex, celebrada el 29 de abril de 2011, José Antonio Meade Kuribreña, entonces secretario de Energía, solicitó que las objeciones de Rogelio Gasca Neri se incluyeran como parte del acta de la reunión.

Las consideraciones del consejero Gasca –quien no estuvo presente en la junta– se referían a las consecuencias que había provocado un contrato firmado 14 meses antes, cuando Meade aún no era titular de esa dependencia. El convenio entre Pemex y Braskem, filial de la empresa brasileña Odebrecht, había producido pérdidas millonarias en la planta Etileno XXI.

Ayer, EMEEQUIS publicó que “Pemex se comprometió a comprar gas en el extranjero por los siguientes 18 años, y a venderlo a Braskem con un descuento de entre 10 y 20%. Meade no firmó el contrato, pero desestimó las objeciones de dos de los consejeros que señalaron el daño patrimonial a la petrolera estatal mexicana, como se relata en una de las actas de Consejo”.

TE RECOMENDAMOS: EXPEDIENTE LOZOYA Y PLANA MAYOR DE PEÑA NIETO

El Acta 827 de aquella sesión de abril de 2011 revela que Meade ­–quien presidía de facto la reunión al ser el secretario del ramo– pidió que las objeciones fueran incluidas en el documento, con el propósito de apegarse a la transparencia.

Testigos de aquella reunión refieren que ninguno de los consejeros presentes en dicha sesión objetó abiertamente el referido contrato, lo cual puede comprobarse en el contenido del acta. En cambio, el Comité de Estrategia e Inversiones (CEI) recomendó que en los procesos subsecuentes dichos documentos fueran conocidos por ese órgano previo a su firma, incluso si la Ley de Pemex no previera que el Consejo de Administración de esa paraestatal emita su autorización para contratos de suministro.

Como se ha publicado en diversas notas de prensa, Meade no avaló el contrato que, al momento en que se presentó ante el Consejo de Administración, ya estaba suscrito por Pemex. De hecho, el propio Abogado General de la paraestatal insistió en que el contrato se había presentado previamente ante los Consejos de Administración de los organismos subsidiarios, y que se trataba de un contrato que formaba parte de la administración diaria de la empresa, por lo que no había sido necesario el aval del Consejo para su suscripción. Sobre todo cuando, como ocurrió en este caso, no se trataba de una adjudicación directa sino de un contrato realizado a través de una licitación.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

TE RECOMENDAMOS: LA MANO DE MARCELO EN CASO LOZOYA

A pesar de que se trataba de un contrato que ya había sido suscrito, las actas del encuentro muestran que las decisiones del Consejo de Administración en relación con ese punto se tomaron de forma unánime y colegiada.

En la nota periodística de ayer, esta revista digital señaló que, bajo la gestión de Meade, “el 15 de noviembre de 2011 se aprobó el Paquete Económico 2012, incluidos los planes de inversiones energéticas, en los que se estarían cumpliendo compromisos contraídos por (Emilio) Lozoya con ejecutivos de Odebrecht”.

Dicho paquete no fue presentado por José Antonio Meade, ya que, cuando él asumió la titularidad de la SHCP, éste se encontraba ya en proceso de aprobación. El paquete económico fue presentado el 8 de septiembre de 2011, por el entonces secretario de Hacienda, Ernesto Cordero. Meade tomó posesión del cargo un día después.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 17 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 17 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 20 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS