HRS

Luz verde a fuerzas armadas agudizará incertidumbre en el PRI tras votación

Todo se perfila para que Morena y aliados logren mayoría calificada en el Senado para ratificar la presencia de fuerzas armadas en tareas de seguridad hasta 2028. Sin embargo, Miguel Ángel Osorio Chong, Claudia Ruiz Massieu y algunos otros tricolores se mantendrán firmes en su negativa, para después pasarle la factura a Alito Moreno.

|
21 DE SEPTIEMBRE DE 2022
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 13 horas

EMEEQUIS.– Mientras los operadores de Morena continuaban con la operación de “convencimiento a fuerza” en el Senado para reunir los votos necesarios para ratificar la minuta de Cámara de Diputados que amplia hasta 2028 la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, la cuarteadura en el PRI se tornaba crítica. 

Todo se perfila para que la reforma que se aprobó en la Cámara de Diputados con la aplanadora obradorista se ratifique en el Senado, con un margen escaso. Sin embargo, esto profundizará la división en el PRI. 

Miguel Ángel Osorio Chong, Claudia Ruiz Massieu y otros legisladores del PRI (tal vez Beatriz Paredes), contrarios a la dirigencia nacional enarbolada por Alito Moreno, mantendrán su postura en contra de la militarización. 

En los pasillos legislativos se comenta que este bloque tricolor continuará con su visión crítica hacia la gestión de Moreno, quien los ha ninguneado con sus propuestas, por lo que seguirán en su empeño de removerlo de la dirigencia. 

Desde que se gestó esta iniciativa de la priísta Yolanda de la Torre en San Lázaro, Osorio Chong, en el Senado, se manifestó en contra. “No estamos de acuerdo, ni en la presentación, ni por supuesto en esta iniciativa. Va en contra de lo que hemos venido planteando durante estos últimos años. Se les dio el tiempo suficiente pedido por las propias fuerzas armadas, aquí estando en el Senado de la República y queremos que se cumpla ese plazo, por lo que no estamos de acuerdo”. 

¿Y QUÉ HACE FALTA?

Por ser una reforma a la Constitución se necesista mayoría calificada. Antes del cambio de camiseta de Raúl Paz Alonzo (se pasó del PAN a Morena), el partido del presidente contaba con 75 votos (60 de Morena, 6 del PVEM, 5 del PT y 4 del PES) y le faltaban 10. Ahora tiene uno más y le siguen faltando 9 votos para lograr la aprobación.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Claro, esto en caso de que acudan los 128 legisladores.

Entre los 11 senadores priístas se encuentra la llave para transitar por esa reforma clave para el obradorismo. Manuel Añorve y Carlos Aceves del Olmo ya habrían cedido y se espera que algunos otros soldados caigan ante el embrujo (¿amenaza?) morenista para lograr la aprobación.

La división en el PRI y, por ende, en la Alianza Opositora, se presenta en el peor de los momentos, pues el año que viene hay elecciones en Estado de México y Coahuila. Especialmente el primer estado es clave, pues se perfila como una “semifinal” hacia la votación presidencial de 2024.

@emeequis

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 13 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 14 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 16 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 21 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS