HRS

Lugares en el Congreso ¿Para quienes necesitan fuero?

Fuentes del Frente Amplio comentan que ya van saliendo nombres de quienes buscarán el refugio legislativo, ya sea por elecciones o por las famosas “pluris”. ¿Se adelantan a una posible persecución judicial? Entre los nombres brincan Cabeza de Vaca, los líderes de los tres partidos de la coalición… y hasta Ricardo Anaya.

|
05 DE OCTUBRE DE 2023
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 2 horas

EMEEQUIS.– Fuentes de primera mano al interior del Frente Amplio por México aseguran que, hasta el momento, hay ya certeza sobre varios nombres que buscarán colocarse en el Congreso federal, ya sea por la vía de la mayoría relativa o la de representación proporcional; es decir, quienes harán campaña y los que tendrían pase directo como plurinominales

Entre los nombres que se barajan para ocupar la lista de candidatos a las cámaras de Diputados y Senadores, están los presidentes de los tres partidos que conforman la alianza: el priísta Alejandro Moreno, el panista Marko Cortés y el perredista Jesús Zambrano. 

Además, están varios personajes que han manifestado un supuesto interés por participar en procesos de elección en sus estados o incluso por la Presidencia de la República.

Anote en esa lista al excandidato presidencial, Ricardo Anaya; al exgobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca; al alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, al perredista Luis Espinosa Cházaro y al panista mexiquense Enrique Vargas. 

Además del dirigente priísta, la mayoría de los nombres arriba mencionados necesitarían hacerse de un lugar en las cámaras para mantenerse vigentes y, sobre todo, con la protección constitucional que otorga el encargo (fuero); esto porque en la autollamada Cuarta Transformación les tendrían cuentas por cobrar y enconos que alcanzarían instancias judiciales. 

Líderes partidistas estarían incluidos. Foto: Cuartoscuro.com.

TAMAULIPAS, EL ETERNO PLEITO

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Aunque hubo en el pasado intentos de conciliación a través de diferentes personeros de la 4T, la cúpula de ese movimiento no cesará en la persecución contra el exgobernador Cabeza de Vaca, actual coordinador en materia de seguridad del Frente Amplio, quien eventualmente buscó hacerse de la candidatura presidencial de la oposición para competir contra Claudia Sheinbaum en el 2024. 

Su caso va de tribunal en tribunal, mientras su defensa argumenta violaciones al debido proceso y una persecución política; apenas el mes pasado, la Fiscalía General de la República advirtió que la orden de aprehensión en su contra por delincuencia organizada y lavado de dinero sigue vigente. 

CUAJIMALPA, DOBLE CAMISETA 

El alcalde de Cuajimalpa, en la CDMX, Adrián Rubalcava, fue de los primeros en levantar la mano como interesado en competir por la Jefatura de Gobierno; al principio, a quienes quisieron escuchar les decía que no sólo podía ganar la capital, sino que tenía un presunto acuerdo con el Movimiento de Regeneración Nacional para conseguir ese cometido. 

Aquel discurso llegó hasta oídos de la élite morenista y de inmediato fue rechazado, pues la versión del priísta incluía un “Plan B” que lo convertiría en secretario de Seguridad Ciudadana de la capital, en caso de que el eventual abanderado cuartotransformista, Omar García Harfuch, resultara ganador de la elección el próximo año. 

La 4T niega la existencia del mencionado pacto; por el contrario, advierten tener dos municiones que se podrían activar contra el edil: la primera, por el supuesto interés de un aprehendido líder delincuencial para declarar sobre la presencia de su grupo en aquella alcaldía capitalina; la segunda, por el ya muy sonado caso de Segalmex, puesto que el actual alcalde le dio cobijo unos meses al que quizá sea el personaje más buscado por la justicia en esa trama, René Gavira. 

  Surge el nombre de Ricardo Anaya, quien cada lunes manda sus videos vía remota. Foto: Especial.

LOS OTROS CASOS

En la 4T no han dejado atrás la disputa con el líder priísta Alito Moreno, a quien se pretendería acusar y procesar por enriquecimiento ilícito; esto motivado desde su natal Campeche, gobernado actualmente por Layda Sansores. En su momento, se dijo también que Moreno Cárdenas buscaría la candidatura presidencial de su partido, lo que quedó ya superado cuando el PRI se sumó a la eventual designación de Xóchitl Gálvez. 

Al diputado Luis Espinosa Cházaro, que también ha manifestado su interés por convertirse en abanderado del frente para disputar la CDMX, le estarían siguiendo la pista con ánimo de adjudicarle delitos electorales; lo anterior por la supuesta disposición de recursos (en efectivo) en procesos de elección pasados, más específicamente de 2018 y 2021.

@emeequis 

Powered by Froala Editor



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 2 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 2 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 5 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 9 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS