HRS

La carpeta estratégica de Morena. Estas son las prioridades legislativas en 2020

Un documento interno de los diputados de Morena muestra que apostará por aprobar 10 leyes, que reducirían los abusos empresariales, el derroche de los partidos, los privilegios de los legisladores y garantizarían las pensiones.

|
06 DE FEBRERO DE 2020
RELACIONADO

El avión Learjet 55 transportaba a una menor de edad mexicana por un tratamiento médico. Los seis pasajeros que murieron eran mexicanos, confirma SRE.

|
Hace 1 hora

La bancada de Morena en la Cámara de Diputados ya estableció los 30 puntos que guiarán su labor este año y personalmente se los hicieron llegar al presidente Andrés Manuel López Obrador en un desayuno en Palacio Nacional.  

Al encuentro, por primera vez, llegaron miembros de la oposición, Laura Rojas, presidenta de la Cámara de Diputados y militante del Partido Acción Nacional; Juan Carlos Romero Hicks, del PAN; René Juárez, del PRI; Tonatiuh Bravo, de Movimiento Ciudadano; Jorge Argüelles, del PES; Arturo Escobar, del Partido Verde, y Verónica Juárez, del PRD. 

 TE RECOMENDAMOS: LAS LEYES DE MORENA

Mario Delgado, representante del Grupo Parlamentario de Morena, llevó bajo el brazo los 30 puntos que los miembros de su bancada definieron como las prioridades legislativas. ¿Será que en este 2020 la oposición jalará parejo con la agenda del partido mayoritario?

Los puntos de trabajo se definieron tras recibir una invitación, que a varios sonó a llamada de atención, de la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, para dejar las diferencias internas del partido y centrarse en consolidar las promesas del presidente en materia legislativa, por lo que establecieron los ejes de acción para los siguientes meses.  

La prioridad: la reforma al artículo 4º de la Constitución para elevar rango superior los derechos sociales: salud y apoyos para personas con discapacidad, estudiantes y adultos mayores. 

Pero este punto no es el único que resalta. Aparece también la reducción al financiamiento de partidos políticos, la elección de los cuatro Consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) y la Reforma Política para reforzar los derechos de partición. Todos estos temas son bandera del presidente.  

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Lo mismo la eliminación del fuero constitucional de los servidores públicos “para abatir la impunidad y terminar con los privilegios”, se lee en el documento de 30 numerales que se distribuyó entre los miembros de la bancada, al que tuvo acceso EMEEQUIS. Un eje que Andrés Manuel ha pedido reiteradamente se consolide. 

Revivirá el debate entorno al outsourcing que se detuvo el año pasado ante las preocupaciones de los empresarios. Este 2020, los legisladores prometen reformar la legislación laboral y de seguridad social para poner reglas claras en torno a la subcontratación y así “evitar la simulación patronal, la evasión tributaria y la violación de derechos laborales”. 

EL DECÁLOGO 2020

Como en 2019, este año los diputados se plantean la creación de 10 nuevas leyes. El nuevo decálogo que terminará por reforzar las promesas presidenciales. Está la premura por emitir una ley que aborde el financiamiento del sector agropecuario, una más que garantice el acceso universal al agua, otra –que tendrá al magisterio atento– para impulsar políticas educativas con visión de Estado.  

La Cámara buscará emitir una Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos para determinar los topes salariales de la burocracia mexicana y que éstos sean “justos y proporcionales a las responsabilidades desempeñadas”. La política de austeridad gubernamental de AMLO hecha ley.  

El resto de las leyes van sobre proteger el maíz nativo y aquellas que marcarán la política de seguridad del país: Ley Nacional de Seguridad Privada –que buscará regular la labor de elementos que brindan estos servicios–, otra sobre Ciberseguridad, una más sobre Justicia Cívica y, sobre todo, el establecimiento de un Código Penal Federal. 

 TE RECOMENDAMOS: LA AGENDA DE SÁNCHEZ CORDERO

Además habrá que prestar atención a todo lo que se haga respecto al Artículo 19 Constitucional, cuyas reformas buscarán incluir la extorsión como delito que amerite prisión preventiva oficiosa.  

Otro de los puntos relevantes, que la Cámara no podrá evadir este año, pues tiene el reloj en contra, es la regulación de la producción, venta y consumo lúdico y terapéutico de la marihuana.

La próxima semana, a decir de Mario Delgado, habrá una nueva reunión con el presidente, al que acudirán todos los diputados que conforman a Morena, PT, PES y el Partido Verde, también en Palacio Nacional. En la reunión podría plantearse el plan B para consolidar los intereses legislativos del presidente, previniendo que la conciliación política de esta mañana no surta el efecto deseado ya de vuelta a las curules. 

 

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

El avión Learjet 55 transportaba a una menor de edad mexicana por un tratamiento médico. Los seis pasajeros que murieron eran mexicanos, confirma SRE.

|
Hace 1 hora

Un avión se estrelló en una zona residencial de Filadelfia, dejando varios muertos y heridos. La explosión provocó incendios en casas cercanas. Testigos describen momentos de pánico en la zona. Este accidente ocurrió poco después de la tragedia en Washington, D.C., donde un avión de American Airlines colisionó con un helicóptero Black Hawk, causando la muerte de 67 personas.

|
Hace 5 horas

A pesar de la calma inicial de Sheinbaum, la confirmación de los aranceles de Trump para el 1 de febrero generó tensión en Palacio Nacional. Sheinbaum convocó a Ebrard para definir una estrategia, mientras Trump justificó su decisión con temas comerciales y de seguridad. Canadá también advirtió posibles represalias, aumentando la incertidumbre económica y política para México

|
Hace 7 horas

Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz ya están en campaña para presidir la SCJN, aunque la contienda aún no inicia oficialmente. Con la Reforma Judicial, la Corte se someterá por primera vez a votación y ganará quien obtenga más apoyo en las urnas el 1° de junio. Más que méritos, la clave será movilizar votos

|
Hace 8 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir