HRS

La captura de Lozoya brinda un apoyo inesperado al castigo ejemplar a fraudes electorales

Emilio Lozoya se convirtió en un aliado no pedido del fiscal contra delitos electorales, José Agustín Ortiz Pinchetti, quien confesó ante diputados que la 4T va con todo contra el financiamiento ilegal a las campañas.

|
18 DE FEBRERO DE 2020
RELACIONADO

Acapulco y otros destinos turísticos de Guerrero se acercan al 100% de ocupación hotelera a pesar de los hechos de violencia y las polémicas declaraciones de la alcaldesa.

|
Hace 1 hora

El hombre que le hizo un perfil a Andrés Manuel López ObradorAMLO: Con los pies en la tierra–, abogado que militó en el PRI, consejero ciudadano del IFE en los 90 y secretario de gobierno de AMLO cuando era jefe de Gobierno en la capital, es el mismo que ahora aspira a cumplir uno de los sueños del primer mandatario: no más fraudes electorales en México.  

José Agustín Ortiz Pinchetti, nombrado por el fiscal general, Alejandro Gertz Manero, como titular de la Fiscalía Especializada en la Atención de Delitos Electorales (Fepade), tiene confianza que este año se va a consolidar la Reforma Electoral, que blindará los procesos electorales en el país contra actividades ilícitas, como las que presuntamente cometió Emilio Lozoya con fines electorales. 

Y es que AMLO todavía trae esa cosquillita. Aún se recuerda aquel plantón de 2006, cuando durante semanas sus seguidores acamparon junto con él en Paseo de la Reforma exigiendo “voto por voto”, luego de que se declarara ganador a Felipe Calderón, con un margen de 0.58 por ciento de diferencia. 

En una reunión privada con los legisladores del partido en el poder, insistió en que uno de los grandes problemas del país es el financiamiento ilegal de campañas a cambio de otorgamiento de favores, concesiones y contratos. “Esta es la puerta a la corrupción en México”, remarcó el fiscal electoral, según la minuta a la que tuvo acceso EMEEQUIS

Recordó entre líneas aquella elección de 2006. En México, dijo, una elección nunca ha sido anulada por fraude o inequidad. “Sin embargo, el país estuvo lleno de fraudes electorales”.

TE RECOMENDAMOS: ALFONSO DURAZO OLVIDA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Ortiz Pinchetti remarcó que ninguno de estos fraudes pudo haber ocurrido sin la complicidad de los gobiernos federales y locales, que fueron planeados, ejecutados y controlados por los funcionarios que estaban en el poder. “Un proceso que requiere inmensos recursos monetarios, logísticos, operativos, humanos, tecnológicos que provienen del erario público”. 

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Su propuesta de Reforma Electoral podría tomar vuelo, pues se da en el contexto de la detención de Emilio Lozoya y su proceso de extradición a México para enfrentar cargos de delincuencia organizada, cohecho y operaciones con recursos de procedencia ilícita relacionados con la empresa brasileña Odebrecht, cuyos directivos reconocieron haber pagado sobornos a Lozoya, extitular de Pemex, para presuntamente financiar la campaña de Enrique Peña Nieto en 2012, a cambio de contratos.

Esta propuesta se podría consolidar desde la Cámara de Senadores, para después rematar con el apoyo de los legisladores del Congreso de la Unión. 

Ortiz Pinchetti fue muy claro: eliminar los fraudes electorales requiere básicamente la voluntad política de los gobiernos en nuestro país. “En la actual coyuntura, este escenario es alcanzable y en ello se trabaja con la Cámara de Senadores para impulsar la reforma electoral pendiente”, se lee en la minuta. 

¿Y en qué consiste esta Reforma? Deberá incorporar la figura del fraude electoral genérico, es decir la intervención de dos o más personas para cometer el fraude, además de sancionar el desvío de recursos públicos y la creación de empresas fantasmas para consolidar estos fraudes. 

¿Será que la imagen de Lozoya como uno de los artífices del fraude de 2012 impulsará la promesa de Ortiz Pinchetti de consolidar esta Reforma en 2020? 

 

@emeequis

 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Acapulco y otros destinos turísticos de Guerrero se acercan al 100% de ocupación hotelera a pesar de los hechos de violencia y las polémicas declaraciones de la alcaldesa.

|
Hace 1 hora

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 21 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 22 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS