HRS

Focos rojos en war rooms de Morena en Tamaulipas, Hidalgo y Oaxaca

Mientras Mario Delgado y Citlalli Hernández se entretienen en la campaña de hostigamiento contra diputados, al bloque oficialista se le están escapando estados que pensaban seguros, con Julio Menchaca (Hidalgo), Américo Villarreal (Tamaulipas) y Salomón Jara (Oaxaca) contra las cuerdas.

|
27 DE ABRIL DE 2022
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 16 horas

EMEEQUIS.– Las sirenas de alarma ululan por todo lo alto en los cuartos de guerra de las campañas de Morena en tres de los seis estados donde habrá elecciones de gobernador el próximo 5 de junio: Tamaulipas, Hidalgo y Oaxaca.

Mientras la dirigencia nacional del principal partido obradorista, encabezada por Mario Delgado y Citlalli Hernández, se halla entregada a su campaña de desprestigio contra los legisladores que votaron contra la Reforma Eléctrica, para vengar a AMLO, los estrategas guindas en las tres entidades señaladas comienzan a ver un panorama más complejo del esperado.

El fin de semana llegó a manos del propio Delgado la voz de alerta sobre serios tropiezos y retrocesos de las campañas de sus partido en dichas entidades. Pero el iztapalapense la habría desdeñado, según se comentó entre los bastidores ambulantes del teatro armado para el Festival de la Soberanía, organizado el fin de semana por el comité nacional guinda, con el argumento de que se trata de “propaganda de los adversarios”.

TE RECOMENDAMOS: “HAGO RESPONSABLE A MARIO DELGADO”. LEGISLADORES “BOLETINADOS” DENUNCIAN ACOSO Y AGRESIONES

En resumen, en Tamaulipas e Hidalgo comienzan a verse barruntos que anuncian un revés para los candidatos oficiales a la gubernaturas, aunque presumen los alarmistas que aún están “a tiempo de regresar al redil” la elección. Mientras, Oaxaca parece entrañar una “agenda oculta” que se manifestó en los resultados de las elecciones extraordinarias del 27 de marzo, donde Morena perdió seis de siete posiciones en disputa.

Y como en Aguascalientes y Durango –por más que la estructura oficial federal se mueve para apuntalar a los candidatos de Morena– parecen definidos para los aliancistas, al obradorismo sólo le queda una apuesta segura:  Mara Lezama en Quintana Roo.

Si Morena obtiene tres de seis gubernaturas en disputa, el mensaje sería grave para el ego de Palacio Nacional. Pero si fuera de sólo dos triunfos, sería catastrófico para las ambiciones obradoristas en 2024.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

TAMAULIPAS, REBASE ALIANCISTA

En Tamaulipas la campaña de Américo Villarreal no prende, está lenta y ha retrocedido en las encuestas, mientras que César “Truko” Verástegui (PAN-PRI-PRD), ya alcanzó al puntero original en la mayoría de los ejercicios de opinión, y en algunos ya los rebasó, como en el que presentó esta semana el diario 24 Horas.

Aunque se habría pensado que los procesos judiciales emprendidos por el gobierno federal contra el gobernador panista de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, habrían destrozado las posibilidades afines a dicho mandatario, las preferencias han dado una voltereta y se han alineado con “Truko” Verástegui.

Américo Villarreal en campaña. Foto: Especial.

La encuesta de Voz Pública para el periódico 24 Horas presentó el 22 de abril un salto espectacular del “prianredista” de 38 a 45.5% de las preferencias entre marzo y abril, saliendo a presión de zona de empate.

Mientras, la encuesta presenta al morenista Américo Villarreal estancado, al pasar de 36.8 a 38.3% de las preferencias, justo donde lo ubican otras firmas encuestadoras, con techo de 40%. 

HIDALGO, EMPATE TÉCNICO

Mientras, en Hidalgo, donde el obradorismo se sentía más seguro por abanderar la poderosa idea de la primera alternancia –la entidad no ha cambiado de partido gobernante desde los tiempos de Javier Rojo Gómez–, la candidatura de Julio Menchaca se ha estancado en un incómodo empate técnico con Carolina Viggiano, como mostró el sondeo de El Financiero.

Menchaca, postulado por Morena, PT, PVEM y Panal, tiene en dicho sondeo un 45% de las preferencias, mientras que la aliancista Viggiano se coloca en 41%. Se trata de una frágil diferencia que mantiene en vilo la elección.

Menchaca: ya lo alcanzaron. Foto: Especial.

De la estrategia de ataques sistemáticos contra Viggiano aún con los más absurdos argumentos, como el recibo de luz alterado por computadora para exhibir a la esposa de Rubén Moreira como una beneficiaria del influyentismo. Pero el argumento se volteó contra los autores de la ofensiva.

Ahora se filtró en redes un video en el que Viggiano Austria habla del elevado costo de los programas sociales, y la campaña morenista lo difunde para sembrar la idea de que la aliancista desaparecerá dichas subvenciones en caso de ganar. Viggiano lo ha negado.

El caso es que el golpeteo no ha dado los resultados esperados en el cuarto de guerra de Menchaca.

OAXACA, AGENDA OCULTA

E incluso en Oaxaca, donde el partido de AMLO aún se mantiene a la cabeza en los sondeos para la gubernatura, con Salomón Jara al frente, y tiene la ventaja de que no hay candidato común de los opositores, la elección parece traer una agenda oculta: hay regiones donde Morena viene cuesta arriba, como quedó demostrado el 27 de marzo, cuando el partido obradorista sólo obtuvo una de siete posiciones posibles en comicios extraordinarios de ayuntamientos y una diputación local.

Uno de los argumentos con que han buscado explicar esos resultados es simple: los encuestadores no siempre llegan a zonas de difícil acceso y por ello el “mapeo” trae fallas de origen. 

Salomón Jara, entre dudas. Foto: Especial.

Todo ello sin mencionar la “política de brazos caídos” de la senadora morenista Susana Harp, quien todavía dice a todo el que quiera escucharla y aún a los más indiferentes que le robaron la candidatura.

De consolidarse las preferencias a favor del aliancismo “prianredista” tan sólo en una de las entidades señaladas (Tamaulipas o Hidalgo), o de ampliarse la zona de contención antimorenista en Oaxaca, el escenario electoral para Morena sería de fracaso.

Pero Mario Delgado y Citlalli siguen vengando al presidente.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 16 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 17 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 20 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS