HRS

En manos de la Corte: criminalizar o no la posesión simple de marihuana

Pese a las legislaciones, no es completamente cierto que el consumo de marihuana ya sea legal en México. Este miércoles la Suprema Corte discutirá el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara, que pone en manos de jueces la decisión de encarcelar a usuarios de acuerdo con la cantidad encontrada.

|
11 DE MAYO DE 2022
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 16 horas

EMEEQUIS.– La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tiene en sus manos un amparo que podría echar pasos hacia atrás en la legalización de la marihuana en México, que en los últimos años ha avanzado a paso lento para fines médicos y lúdicos. O en su caso podría impedir la criminalización de la portación simple de cannabis. Todo ahora está en manos de los magistrados. 

Este 11 de mayo la Corte discutirá el proyecto de amparo 585/ 2020, que fue tramitado por la organización México Unido Contra la Delincuencia, tras la detención por parte de la policía de la Ciudad de México de Edgar “N”, quien fue vinculado a proceso desde 2018 por portación simple de cannabis. 

En su momento, las autoridades apelaron que Edgar, por portar 5 gramos de marihuana, violó los artículos 473, 477 y 479 de la Ley General de Salud, en agravio de la salud pública. Sin embargo, son los mismos que ahora se busca decretar como inconstitucionales ya que, pese a las legislaciones, no es completamente cierto que el consumo ya sea legal en México, sino que aún se sigue penalizando bajo el delito de posesión simple y se apega a los discursos prohibicionistas del gobierno en turno. 

TE RECOMENDAMOS: EDOMEX 2023. PROTAGONISTAS DEL “DIEZMO” SE DISPUTAN CANDIDATURA DE MORENA

En estos artículos se argumenta que la portación simple se trata de delito contra la salud en modalidad de narcomenudeo, no obstante, los activistas afirman que es posible demostrar que la portación no será para terceros o su venta en narcomenudeo y que tampoco se genera afectación externa en la salud pública de otras personas ya que puede ser únicamente para consumo personal. 

La sociedad civil busca que la Corte declare la inconstitucionalidad del delito de posesión simple de cannabis, ya que afirman, se viola el derecho al libre desarrollo de la personalidad de los consumidores y que por el contrario, no existe daño a terceras personas cuando no se puede demostrar que la portación esté destinada para la comercialización o el suministro a terceras personas.  

EN JUEGO CRIMINALIZAR A CONSUMIDORES CON GRAMAJES ESTABLECIDOS

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

De acuerdo con activistas, el proyecto, que será presentado por el ministro Juan Luis González Alcántara, sigue criminalizando la posesión simple de cannabis, pese a que en su momento, él mismo ha considerado que es una medida excesiva, pero al aprobarse se posibilita la persecución a usuarios. 

El proyecto del ministro busca establecer cuál es el monto o gramaje máximo permitido para consumo personal de una persona, pero permitir que se mantengan las detenciones por su aportación, para que sea un juez quien determine si la posesión es o no para consumo personal acorde a la cantidad que lleve. 

Según México Unido Contra la Delincuencia, de aprobarse este proyecto, se propone que las personas usuarias de cannabis puedan ser detenidas por la policía e incluso presentadas ante el Ministerio Público hasta que se determine si la cantidad que poseen es suficiente para determinar que sólo se trata de consumo personal, y de no hacerlo deberán ir a la cárcel, a pesar de que en el mismo proyecto se considera excesiva esta medida penal. 

Señalan que se trata de una incongruencia, ya que mientras existe este delito contemplado en los artículos de la Ley General de Salud no servirán las legislaciones en favor del consumo de cannabis, ya que se seguirá deteniendo, extorsionando o incluso encarcelando a  las personas que consuman por el simple hecho de tenerla o portarla.  

Otro caso que también resultó en la detención y vinculación a proceso por el delito de posesión simple de marihuana se refleja en el caso de las tres mujeres detenidas en la Okupa Cuba, sede de la Comisión Nacional de Derechos Humanos tomada por feministas. 

Las mujeres se encuentran en prisión preventiva oficiosa en el Penal de Santa Martha Acatitla, ya que entre otros delitos que se les imputa como robo en pandilla, también está la portación simple de marihuana, una actuación que es considerada por su defensa como desproporcionada, pero que dictaron las autoridades y las mantiene en prisión. 

La determinación que haga la Suprema Corte de Justicia es esencial para casos así, pero también para los consumidores de cannabis, ya que resulta contradictorio la despenalización del consumo de cannabis, cuando aún se penaliza la simple portación de la misma. 

@emeequis    



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 16 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 17 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 20 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS