HRS

En duda, imparcialidad de Colmenares en ASF sobre auditorías a alcaldías de CDMX

En la Cuenta Pública 2022, las alcaldías con mayores señalamientos fueron Álvaro Obregón, Magdalena Contreras y Cuajimalpa, encabezadas por políticos emanados del PAN y el PRI. En cambio, alcaldías como Iztacalco e Iztapalapa (esta última fue la que Clara Brugada gobernó durante tres periodos), tuvieron la menor cantidad de observaciones

|
08 DE MARZO DE 2024
RELACIONADO

Corto circuito: Samuel García anunció la inversión de "un billón" de dólares de Nvidia en Nuevo León. Pero no era un billón, ni era de Nvidia.

|
Hace 37 minutos

EMEEQUIS.- Desde que una cámara de teléfono cachó a David Colmenares comiendo con Ignacio Mier,  coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, se reforzó el historial de cuestionamientos sobre la imparcialidad de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). 

A esta percepción se sumó la nueva edición de las revisiones de la ASF, que cayeron con todo su peso sobre alcaldías opositoras. Algunas de las oficialistas, en cambio, disfrutaron de una estrellita de buena conducta, ¿será casualidad? 

Estos signos de manejo discrecional pueden verse en números concretos. Sobre todo en que las alcaldías con mayores señalamientos fueron Álvaro Obregón, Magdalena Contreras y Cuajimalpa, encabezadas por políticos emanados del PAN y el PRI. En cambio, alcaldías como Iztacalco e Iztapalapa (esta última fue la que Clara Brugada gobernó durante tres periodos), tuvieron la menor cantidad de observaciones. 

Para dar más detalles, la alcaldía Álvaro Obregón, gobernada por Lía Limón, tuvo observaciones por  128 millones 860 mil 700 pesos; la Magdalena Contreras por  69 millones 519 mil 300 (que tiene como alcalde a Luis Gerardo Quijano Morales) y para Cuajimalpa, gobernada por Adrián Rubalcava (que renunció al PRI en diciembre), hubo observaciones por 33 millones 975 mil 200 pesos. Benito Juárez tuvo observaciones por 14 millones 371 mil 700 pesos. 

Lo extraño llega con Iztapalapa, que tuvo cero montos sin aclarar. Un gran empuje para la campaña morenista en la ciudad, porque las cosas llegan cuando más se necesitan, ¿no? Para dar otros datos, en otras alcaldías morenistas, se manejaron los siguientes números: 

Gustavo A. Madero, gobernada hasta hace poco por Francisco Chíguil Figueroa (quien pidió licencia para coordinar la campaña de Brugada), tuvo observaciones por 30 millones 236 mil 200 pesos. Iztacalco, gobernada por Armando Quintero Martínez, tuvo 999 mil 800 pesos sin aclarar, según datos de la ASF. 

Ya Clara Brugada ha explotado las buenas noticias. El 24 de febrero, celebró que todas las obras entregadas, “todas las Utopías, todos los caminos seguros, todos los programas sociales que se entregaron, se hicieron de manera transparente, y hoy podemos presumir que Iztapalapa fue la única alcaldía que dio mejores resultados de manera legal, transparente y honesta”.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Señaló que otras alcaldías “siguen con las mismas prácticas de corrupción, y en caso de no solventar cada una de las observaciones, deberán asumir su responsabilidad ante la autoridad correspondiente”. 

Hay que tener por seguro que estas buenas nuevas serán aprovechadas por Brugada para hacer frente a la campaña de su principal competidor, Santiago Taboada, de la Benito Juárez. Como ha ocurrido con otros miembros de órganos autónomos, ¿será Colmenares es parte estratégica de los sutiles movimientos de la Cuarta Transformación? ¿Será la ASF un instrumento más? 

@emeequis



Telegram

- ETIQUETAS

MÁS CONTENIDOS

Corto circuito: Samuel García anunció la inversión de "un billón" de dólares de Nvidia en Nuevo León. Pero no era un billón, ni era de Nvidia.

|
Hace 37 minutos

César Augusto Ocegueda, consejero jurídico de Alfredo Ramírez Bedolla, reconoció que se equivocó al registrar una casa en su declaración patrimonial por 200 millones cuando vale 2 millones. Espera corregir en breve, mencionó a un medio local.

“Esta marcha del 15 de noviembre no es sólo un evento en la Ciudad de México, es una convocatoria nacional", dice Carlos Alejandro Bautista Tafolla, amigo de Carlos Manzo.

|
Hace 6 horas

La presidenta Claudia Sheinbaum justificó el cerco metálico en Palacio Nacional “para prevenir enfrentamientos” ante la marcha del 15N convocada por la Generación Z. Aseguró que se investigará quiénes están detrás de la movilización, que -dijo- ya fue asumida por la oposición.

|
Hace 9 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS