HRS

El manotazo de Obama a Peña Nieto: una historia sobre trenes

Ahora que Carlos Slim ganó la licitación para el segundo tramo del Tren Maya, imponiéndose a consorcios chinos y españoles, vale la pena recordar aquella ríspida plática en Toluca entre Obama y Peña Nieto.

|
30 DE ABRIL DE 2020
RELACIONADO

Acapulco y otros destinos turísticos de Guerrero se acercan al 100% de ocupación hotelera a pesar de los hechos de violencia y las polémicas declaraciones de la alcaldesa.

|
Hace 1 hora

EMEEQUIS.– En febrero de 2014, cuando el desempeño presidencial de Enrique Peña Nieto alcanzaba su mayor aprobación en las encuestas, organizó su famosa “Cumbre de Toluca” para celebrar los 20 años del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), con los entonces mandatarios Stephen Harper de Canadá y Barack Obama de Estados Unidos.

Llegó el día y Peña estaba exultante, pero el mandatario estadounidense metió ruido a la reunión en el arranque de la visita. Apenas quince minutos después de haber llegado al aeropuerto, y antes de cualquier pronunciamiento, Obama se encerró con Peña Nieto en una oficina del Palacio de Gobierno de Toluca. Sólo los acompañaron algunos miembros de sus equipos económicos, cuentan testigos de primera fila.

El estadounidense abordó dos temas: la reforma ferroviaria que se cocinaba en el Congreso mexicano, la cual abría los rieles concesionados a empresas sin concesión; y “el tema chino”.

En el primer caso, Peña quería la reforma para “subir” el tren Coahuila-Durango, propiedad de su amigo Alonso Ancira (asociado a Alberto Bailleres), a las líneas concesionadas a las ferroviarias norteamericanas Kansas City Southern y Union Pacific. Estas cabildearon cuanto pudieron contra esa medida ante el priísmo peñista. Inútilmente. Por eso acudieron a la Casa Blanca.

TE RECOMENDAMOS: EL CUARTO PODER EN LA 4T. CABILDEAN PARA FRENAR EXHORTO

Fue el “tema chino”, sin embargo, el plato principal y el más caliente de aquella tarde toluqueña. Resulta que Obama estaba al tanto de los planes peñistas para entregar el Tren Rápido México – Querétaro a empresarios chinos, cuya licitación se había anunciado en enero.

Al parecer, la embajada estadounidense en México, entonces a cargo de Anthony Wayne, había comunicado a Washington que contaba con información fidedigna de que ese acuerdo con los asiáticos “estaba consumado”, aunque aún faltaban meses para el fallo.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

De modo que, con su estilo directo y determinante, Obama recordó a Peña que habían acudido ahí a celebrar el aniversario del tratado comercial de la región, “el cual, de hecho, se llama de América del Norte”. Dijo que los socios debían operar con las reglas válidas para la zona comercial y salvaguardar la seguridad de esta. Que la presencia de los chinos en ferrocarriles de nuestra región “contamina el espíritu del TLCAN”. Y si dicho espíritu se vulneraba, ni el tratado ni la “cumbre” tenían propósito.

Peña, desde luego, estuvo “totalmente de acuerdo”, aunque intentó darle continuidad a sus planes, como se verá. Cuando acabó la encerrona, llegó el entonces premier canadiense, Stephen Harper, y comenzaron las fotos, los bombos y platillos, los discursos, los ojos de papel volando.

Peña trató de salvar la relación con Obama, así que en el Congreso de la Unión se aprobó una versión cosmética de la reforma ferroviaria, con cambios inofensivos para las compañías gringas. Quizá creyó que con eso calmaría las cosas.

No obstante, el tema chino” ya estaba demasiado avanzado como para frenarlo con un usted disculpe. Bueno, hasta estaba programada para noviembre una visita de Estado de Peña a China, para celebrar el arranque del tren queretano.

EL ABORTO DEL TREN MÉXICO-QUERÉTARO

La noticia de que una empresa asiática tenía amarrada la obra del México–Querétaro no llegó a la prensa, pero sí al gremio constructor. Por ello nadie se presentó a esa licitación, nadie más que un consorcio encabezado por China Railway. 

La asiática iba en asociación con GIA+A (Grupo Ingeniería, Arquitectura y Asociados S.A. de C.V.), una firma local que durante el sexenio peñista participó con distintas empresas foráneas que ganaban licitaciones de obra un día sí y otro también. Sólo en obras carreteras, GIA+A participó en contratos por más de 2,200 millones de pesos durante la gestión del mexiquense, asociada con los grupos españoles Rubau y Azvi.

Creada en 1996, GIA+A es presidida por el excuñado del expresidente Carlos Salinas de Gortari, Hipólito Gerard Rivero, y entre su accionariado están Hipólito Pablo Gerard Butler, exsocio del exbanquero Carlos Abedrop Dávila; el ingeniero Carlos Justel Cuevas, y el abogado Pablo Suinaga Cárdenas.

Todos ─es decir, China Railway y GIA+A─ esperaban con ansias el fallo del México-Querétaro, que supuestamente estaba planchado. Pero la fecha se pospuso, se pospuso y se pospuso. Llegó octubre y no había claridad.

El gobierno de Peña parecía indeciso sobre el tema. Al parecer, las palabras de Obama seguían flotando en la atmósfera oficial mexicana con la densidad suficiente para detener la definición. Por fin el 3 de noviembre, el entonces secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza –recientemente fallecido–, anunció el fallo: el tren de Querétaro era para el único competidor

Se desataron ahora sí en la prensa, una serie de cuestionamientos a la licitación. Y es que había un detalle: el exitoso presidente Peña de febrero, para octubre era ya el fracasado presidente Peña, pues la desaparición de estudiantes en el estado de Guerrero ocurrida en septiembre de ese año, había pulverizado su popularidad. 

TE RECOMENDAMOS: LAS COMPRAS INÚTILES DE CALDERÓN CON LA INFLUENZA

A unos días del fallo de la licitación del tren, el embajador Wayne comenzó a pronunciarse públicamente por el esclarecimiento del caso Iguala. Parece que había una “pequeña crisis” en la relación bilateral con Estados Unidos y, nos comentan, en aquellos días hubo comunicación ineficaz con la Casa Blanca.

Además se avecinaba una coyuntura: el 9 de noviembre iniciaría en China el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), en el que Peña Nieto tendría que toparse con Barack Obama. Para colmo, el mexicano cerraría su gira con la esperada visita de Estado a China.

Antes de salir dio la orden: con la misma cara que había dado a conocer al ganador, el secretario Ruiz Esparza anunció el 6 de noviembre que la licitación del México-Querétaro quedaba revocada y sería repuesta en su oportunidad. Fue así como quedó cancelado para siempre el Tren de Alta Velocidad México – Querétaro, y el contrato de 59 mil mdp. para China Railway Corporation Limited y GIA+A.

Tres días después, Peña admitió en Shangai que había intercambiado puntos de vista con Obama. Y al cabo del Foro de la APEC, el mexiquense fue objeto de una fría recepción de Estado en China, marcada por el gesto permanentemente adusto del mandatario Xi Ping.

La embajada estadounidense en México, por su parte, anunció por fin, en su comunicado 519 del 17 de noviembre, que el subsecretario de México para América del Norte, Sergio Alcocer, había sido recibido en la Casa Blanca por Roberta Jacobson, subsecretaria adjunta de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, para “revisar los avances a los acuerdos alcanzados en Toluca”.

Ahora que el mexicano Carlos Slim ganó la licitación para construir el segundo tramo del Tren Maya, imponiéndose frente a las ofertas de consorcios chinos y españoles, vale la pena recordar el manotazo de Obama a Peña Nieto, en el contexto del codiciado negocio de los trenes.

@emeequis

 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

Acapulco y otros destinos turísticos de Guerrero se acercan al 100% de ocupación hotelera a pesar de los hechos de violencia y las polémicas declaraciones de la alcaldesa.

|
Hace 1 hora

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 21 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 21 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS