HRS

Caso Maheca, Karime Macías y el Cártel del Pacífico están en la mira de Santiago Nieto

Estos son los tres casos prioritarios de Santiago Nieto. Ante diputados de Morena, el zar anticorrupción delineó la estrategia de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). #SusurrosDelGabinete1.

|
02 DE FEBRERO DE 2020
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 13 horas

Santiago Nieto, el jefe antilavado que ha congelado las cuentas bancarias de políticos, magistrados, empresarios, exfuncionarios, miembros de cárteles de la droga y huachicoleros va por más: consolidarse como el zar anticorrupción.

Este 2020 no planea detener esa lucha que lo ha consolidado como uno de los funcionarios claves de esta administración, por el contrario, quiere redoblar los esfuerzos; para lograrlo necesita el apoyo del Congreso de la Unión.

La principal demanda que Santiago Nieto presentó ante los miembros del Grupo Parlamentario de Morena a finales de enero fue la necesidad de que la Unidad de Inteligencia Financiera que él comanda sea autónoma.

De la autonomía y la independencia depende que se avance a mayor y mejor velocidad en las investigaciones que serán hito este 2020.

La primera de ellas es el Caso Maheca, la empresa fachada que distribuyó 53 millones de pesos de recursos públicos a otras empresas fachada, con apoyo de PEMEX y diversas universidades, que suma, además, facturación apócrifa y outsourcing ilegal.

La segunda, ligada a Javier Duarte, el exgobernador de Veracruz preso en el Reclusorio Norte, pero cuyo foco no estará en él, sino en su ahora exesposa: Karime Macías. La exprimera dama de Veracruz es señalada por contratar empresas fantasma por medio del DIF de Veracruz y realizar transferencias a Londres en 2019.

 TE RECOMENDAMOS: LOS AHORROS DE CALDERÓN Y GARCÍA LUNA

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Y la última está enfocada en los recursos que ha movido dentro y fuera del país el Cártel del Pacífico, la organización criminal fundada por Joaquín “El Chapo” Guzmán.

La explicación de estos tres ejes de investigación ante los legisladores fue clave para tratar de convencerlos de la importancia de encausar los esfuerzos legislativos hacia el fortalecimiento de la dependencia que encabeza Nieto.

Es decir, pidió que se modifique el artículo 5 de la Ley Federal de Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI) para establecer la independencia de la UIF y así poder reforzar la capacidad para el combate al lavado de dinero.

Los legisladores, entre líneas, entendieron el mensaje: apoyar, impulsar, cada uno desde sus curules, la iniciativa de reforma que presentó el líder de la bancada de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, ante los diputados en febrero de 2019, y que lleva un año congelada.

Sólo así, con esas modificaciones legislativas internas, se podrá cumplir con los compromisos adquiridos con el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), les advirtió Nieto. Sólo así podrán solventarse los principales problemas en México. la delincuencia organizada, las operaciones ilícitas en puertos y aduanas; pero también poder cumplir con la promesa que hizo López Obrador mientras competía por la presidencia: terminar con la corrupción.

 

@emeequis

 

 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 13 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 14 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 17 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 21 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS