HRS

Captan a secretaria de Estado haciendo compras sin cubreboca en Superama (VIDEO)

La noche del 21 de mayo, Luisa María Alcalde Luján, secretaria del Trabajo, hizo sus compras sin usar cubrebocas, a pesar de que es obligatorio. “Si todos cumplimos, más pronto podremos superar esta situación”, publicó hace días en su cuenta de Twitter.

|
22 DE MAYO DE 2020
RELACIONADO

“La Secretaría de Relaciones Exteriores rechaza tajantemente la reiterada e inescrupulosa creación de narrativas que aludan a México como fuente de supuestos actos delictivos o situaciones internas en ese país”.

|
Hace 1 hora

EMEEQUIS.– En las “mañaneras”, Luisa María Alcalde Luján, secretaria del Trabajo, exige a las empresas que cumplan con las medidas de seguridad para proteger la salud de empleados y consumidores durante la pandemia por Covid-19. Pero, por la noche, se salta esas medidas para ir cómoda “al súper”. 

La noche del 21 de mayo, la hija de la presidenta del Consejo Nacional de Morena, Bertha Luján, fue vista en el Superama de la colonia Narvarte comprando vino y frituras… pero sin cubrebocas, pese a que en la Ciudad de México su uso es obligatorio en espacios públicos desde el 27 de abril. 

Para entrar a ese establecimiento, ubicado sobre la calle Pedro Romero de Terreros, en la alcaldía Benito Juárez, los guardias de seguridad exigen a todos los clientes que entren con cubrebocas y lo lleven puesto mientras están dentro del local. Si no lo hacen, se les pide que se retiren.

TE RECOMENDAMOS: CALL CENTERS QUE TRABAJAN PARA ELEKTRA SIGUEN CONTRATANDO A PESAR DE CONTAGIOS

Pero Luisa María Alcalde parece no creer que esas reglas –hechas para mitigar los contagios por COVID19– aplican para ella, pues al entrar se quitó el cubrebocas y así permaneció durante el tiempo que hizo sus compras.

Incluso, cuando uno de los guardias de seguridad del supermercado la vio sin protección por los pasillos, y le pidió que se cubriera nariz y boca, la respuesta de la integrante del gabinete de AMLO fue sonreír, fingir que se lo pondría y luego recorrer la tienda sin el cubrebocas.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Esto puso en su cuenta de Twitter luego de estar en la conferencia mañanera. 

Luisa María Alcalde, 32 años, se ha convertido en el rostro visible de la lucha contra las empresas que no acatan las reglas durante la pandemia, especialmente contra Grupo Salinas y sus tiendas Elektra.

Mientras el presidente evita enfrentarse con su amigo Ricardo Salinas Pliego y anuncia que “nada por la fuerza, todo por la razón”, la secretaria del Trabajo es quien lidera un ejército de inspectores laborales que cierran negocios, si empleados y clientes están dentro sin las restricciones necesarias. 

TE RECOMENDAMOS: EL FISCAL GERTZ DA CONTRATO MILLONARIO A EMPRESA QUE MONOPOLIZÓ RENTA DE AUTOS CON EPN

Apenas diez días antes de su visita al supermercado, el 11 de mayo, Luisa María Alcalde participó en la conferencia “mañanera” junto con Andrés Manuel López Obrador y acusó que el 5% de las empresas en México incumplen las medidas de seguridad sanitaria. 

Al terminar su intervención, la integrante más joven del gabinete tuiteó: “Si todos cumplimos, más pronto podremos superar esta situación”.

@emeequis



Telegram

MÁS CONTENIDOS

“La Secretaría de Relaciones Exteriores rechaza tajantemente la reiterada e inescrupulosa creación de narrativas que aludan a México como fuente de supuestos actos delictivos o situaciones internas en ese país”.

|
Hace 1 hora

Acapulco y otros destinos turísticos de Guerrero se acercan al 100% de ocupación hotelera a pesar de los hechos de violencia y las polémicas declaraciones de la alcaldesa.

|
Hace 4 horas

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
18 DE ABRIL DE 2025

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS