HRS

Ay, Chihuahua: al fin llegan apoyos a la Sierra Tarahumara

Uno de los secretos mejor guardados del año es la cantidad de recursos que han llegado a manos de rarámuris y otros grupos étnicos que viven en una de las zonas más pobres del país.

|
16 DE DICIEMBRE DE 2019
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 3 horas

Al fin están llegando recursos a la Sierra Tarahumara, una de las regiones del país que históricamente ha padecido mayores índices de pobreza y rezago social. Los rarámuris y otros grupos étnicos que habitan en la Sierra Madre Occidental, al noroeste de Chihuahua, comenzaron sentir los beneficios de los recursos económicos directos este año, a través de la delegación estatal del gobierno federal.

A principios de este año las autoridades detectaron el creciente enojo en franjas de la población hartas de promesas de apoyos que solían quedarse en manos de líderes locales, por lo que implementaron un agresivo programa de apoyos directos.

De los 493 mil recursos que se distribuyeron en la entidad durante 2019, 93 mil fueron a parar a la Sierra Tarahumara, según los registros oficiales de la Secretaría de Bienestar. Los datos, que pudieran quedar desaparcibidos, han llamado la atención en altas esferas de lo que antes se llamó Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), una dependencia involucrada en escándalos de corrupción en los últimos años. Tan mala fama alcanzó el ministerio que fuera dirigido por Rosario Robles, hoy presa, que ahora la Secretaría de Bienestar enfrenta el reto de mejorar su prestigio.

El trabajo del delegado estatal de Programas para el Desarrollo en Chihuahua, Juan Carlos Loera de la Rosa, ha sido reconocido por la subsecretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, quien ha señalado que la entrega directa de recursos evita que existan “moches” o que el dinero quede en manos de líderes comunitarios.

TE RECOMENDAMOS: CUIDADO CON EL TREN

Tan solo el apoyo a madres trabajadoras, para que lleven a sus hijos a los centros de cuidado de su elección, se duplicó en el año que termina: pasó de 4 mil 240 usuarios a 8 mil 841 beneficiarios.

La polémica sobre la extinción de las guarderías infantiles contrasta con los resultados reportados por el “superdelegado” Loera, quien también encabeza los esfuerzos para canalizar los apoyos de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad y Becas para el Bienestar Benito Juárez para estudiantes de educación media superior.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

La estrategia del gobierno federal en Chihuahua, un estado gobernado por el panista Javier Corral, se enfoca en los 15 municipios con mayor grado de vulnerabilidad, pero también destina una parte importante de los recursos a Ciudad Juárez, donde se entregaron 3 mil apoyos. Este municipio tuvo un aumento de 117% en su padrón, es decir, un total de 2 mil 476 beneficiarios. El año pasado había mil 142 usuarios, ahora se incorporaron mil 334.

En los pasillos del gobierno federal ponen como ejemplo los 167.8 millones de pesos que han sido destinados a la Sierra de Chihuahua, y ya calculan el impacto real que están experimentando los habitantes de la Tarahumara y otras zonas históricamente olvidadas por la Federación.

Las tareas de dispersión y fomento a pequeños productores forman parte del Plan Integral para la Sierra Tarahumara, impulsado por Loera de la Rosa, donde participan diversos programas sociales para mejorar la calidad de vida de los pueblos originarios de las regiones con alta marginación. 

La secretaria de Bienestar, María Luisa Albores, y el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha instruido a los delegados estatales para que sigan su promesa de “primero los pobres”, están informados de que Chihuahua fue el estado que más apoyos federales entregó en 2019.

En la Tarahumara, al menos, las cifras oficiales dan cuenta de un modo distinto de mover los programas sociales. El reto será traducir esos apoyos en transformaciones sociales y económicas sostenibles.

 

@emeequis

 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 3 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 3 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 6 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
Hace 10 horas

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS