HRS

Así marginaron de la Comisión Permanente a Movimiento Ciudadano

A pesar de que el Tribunal ordenó “máxima representación efectiva”, Morena, PT y PVEM dejaron fuera de la Comisión Permanente a Movimiento Ciudadano y PRD. Sin embargo, el sol azteca mostró oficio político y logró que el PRI le cediera un lugar a Luis Espinosa Cházaro. ¿Qué pasó ahí, Álvarez Máynez?

|
30 DE ABRIL DE 2022
RELACIONADO

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 16 horas

EMEEQUIS.– A pesar de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó en enero que la Comisión Permanente se integre bajo el criterio de “máxima representación efectiva”, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados decidió, con el voto de Morena, PT y PVEM, marginar de la misma a los grupos parlamentarios de Movimiento Ciudadano (MC) y PRD.

Lo anterior generó quejas, principalmente de Movimiento Ciudadano. Esto dijo su coordinador Jorge Álvarez Máynez en su cuenta de Twitter: “INCREÍBLE. Morena, PT y PVEM han votado un flagrante DESACATO a un Tribunal Constitucional, el @TEPJF_informa. De forma golpista, nos han excluido de la Comisión Permanente y agandallarse 2 espacios que no les corresponden. Presentaremos incidente de inejecución de sentencia”.

TE RECOMENDAMOS: ÉXODO DE MORENISTAS EN DURANGO: SE SUMAN A CAMPAÑA DE ESTEBAN VILLEGAS

Sin embargo, en pasillos legislativos se comenta que un mal cálculo político de Álvarez Máynez provocó que ese partido político se quedara fuera de la Comisión Permanente por el término del periodo ordinario de sesiones, ya que su falta de oficio le impidió tender puentes con las otras fuerzas políticas para lograr espacios, como hicieron el PT en el Senado y el PRD en la Cámara de Diputados. 

A diferencia del Partido de la Revolución Democrática, que jugó bien sus cartas y sacó a relucir su oficio político, porque logró que el PRI cediera una de sus posiciones, en la que registró a Luis Espinosa Cházaro como parte de su cuota, con lo que consiguió que ese partido político estuviera representado en el receso.

Así quedó integrada la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. 

A pesar de que MC tiene entre sus filas a la diputada Ivonne Ortega Pacheco, quien tiene sobrada trayectoria política, ya que ha sido diputada local, federal, senadora de la República, gobernadora de su estado, secretaria general y candidata a presidenta de su partido, no fue suficiente su interlocución y la falta de gestión del coordinador Álvarez Máynez provocó que Movimiento Ciudadano quede fuera de la integración de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad

Los senadores que la integran son:

Por Morena: Olga Sánchez Cordero, Lilia Valdez, Lucía Meza, Mónica Fernández, Imelda Castro, Martha Guerrero, Jaime Bonilla, y Alejandro Armenta.

Por el PAN: Julen Rementería, José Botello y Kenia López. Por el PRI: Jorge Carlos Ramírez y Claudia Ruiz.

Por MC: Noé Castañón. Por el Verde: Rogelio Zamora. Por el PES: Eunice Romo. Por el PT: Joel Padilla y por el Grupo Plural, Nancy de la Sierra.

Los diputados que integran la comisión permanente son:

Por Morena: Leonel Godoy, Karla Almazán, Mario Llergo, Yeidckol Polevnsky, Juan Robledo, Sergio Gutiérrez, Marcos Medina y Gerardo Fernández Noroña (PT).

Por el PAN: Gonzalo Martínez, Marco Aguilar, Lizbeth Mata y Sonia Rocha.

Por el PRI: José Yunes, Mariano González y Luis Espinosa Cházaro (PRD).

Por el Verde: Kevin Aguilar y Antonio Ramírez.

Por el PT: Reginaldo Sandoval y Raymundo Atanacio Luna.

MC tenía opciones de hacer lo mismo que el PRD hizo con el PRI: pedirle una lugar al PAN u otro partido, pero los naranjas se quedaron inmóviles.

Al respecto, este viernes el TEPJF otorgó 72 horas al presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, y a la Junta de Coordinación Política (Jucopo), para explicar el desacato que derivó en la exclusión de Movimiento Ciudadano (MC) de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.

@emeequis 



Telegram

MÁS CONTENIDOS

La comunidad de Santa Rosa Xochiac, en Álvaro Obregón, ha revitalizado la ancestral tradición de elaborar, desfilar y quemar los shimos —monigotes de cartón de 2–3 m que personifican el mal— gracias al Grupo Cultural “Los de Siempre”, que planifica y construye estas gigantescas figuras cada Semana Santa para reforzar su identidad y cohesión social.

|
Hace 16 horas

La CNDH determinó que militares de la Sedena cometieron un uso excesivo e ilegítimo de la fuerza al disparar contra un camión de migrantes en la carretera Villa Comaltitlán–Huixtla (Chiapas) el 1 de octubre de 2024, causando la muerte de seis personas—incluido un menor—y exhortó a la Defensa a reparar el daño, ofrecer disculpa pública e implementar un Protocolo de Atención a Personas Migrantes.

|
Hace 17 horas

Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante clave de la facción criminal Los Chapitos, no comparecerá ante la justicia estadounidense sino hasta el 2 de junio.

|
Hace 20 horas

Estados Unidos intensificó la “Operación Diablos Rojos” contra La Nueva Familia Michoacana, con golpes financieros y operativos que han dejado 22 detenidos, el aseguramiento de laboratorios, drogas y armas, así como pérdidas por más de 40 millones de pesos al cártel. Se busca capturar a sus líderes, “El Pez” y “El Fresa”, por quienes se ofrecen recompensas de hasta 5 millones de dólares

|
18 DE ABRIL DE 2025

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal
Si continúas, aceptas la política de privacidad
Subir
 HRS